POLITICA
Javier Milei presentará su libro en el Luna Park: todos los detalles
Javier Milei ya tiene nueva fecha y lugar donde presentará su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”. La misma será el próximo 22 de mayo en el Estadio Luna Park.
Así lo confirmó el diputado de La Libertad Avanza, Bertie Benegas Lynch, en su cuenta de X (exTwitter): “El militante Vaccaro, que opera políticamente desde una fundación literaria, vuelve con torpes declaraciones”, aseguró el legislador liberal y adelantó: “Ahora dice que Milei no presentará su libro en la Feria del Libro porque le iba a costar que interesados ocupen el lugar”.
Leé también: Javier Milei ratificó que no invitará a Axel Kicillof al Pacto de Mayo: “Dudo que quiera venir si está a favor del déficit fiscal”
“Sí, Vaccaro, jaja… Por eso lo va a hacer en el Luna Park”, concluyó Benegas Lynch.
Milei suspendió su presentación en la Feria del Libro y aseguró que se estaba preparando un sabotaje
El presidente Javier Milei suspendió su presentación en la Feria del Libro por temor a un ataque. El evento, previsto para el 12 de mayo por el lanzamiento de su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, resultó cancelado ya que “el kirchnerismo buscará sabotearlo”.
“No lo vamos a presentar en la Feria del Libro. Porque mi hermana está llevando a cabo esa negociación y hay un nivel de hostilidad hacia mi persona y nuestra gente que nos hace sospechar de que hay un intento de sabotear la presentación y hacerlo al estilo kirchnerista, de modo violento, no algo propio de la cultura”, afirmó Milei en declaraciones a la radio El Observador.
Leé también: Moyano ratificó el paro y les metió presión a los senadores para que se opongan a la reforma laboral y fiscal
El jefe de Estado remarcó que “no podemos exponernos a que nos hagan un bloqueo” y “están alentando comportamiento impropios de la cultura” e ironizó: “Salvo que la cultura argentina sea agredir y pensar al que piensa distintos”.
Milei lanzó además fuertes acusaciones contra los organizadores del histórico evento que se hace en el predio porteño de La Rural: dijo que “se jactan” pero tuvieron una “apertura muy violenta”. Durante ese evento de inicio de la feria hubo fuertes críticas al Presidente de parte del titular de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, quien acusó al mandatario de “despreciar” la actividad.
Vaccaro, en la apertura de la Feria, había dicho que el Presidente de la Nación, “luego de despreciar, no se sonroja y pide participar” en ese espacio.
Leé también: Las mejores fotos de la marcha de la CGT por el Día del Trabajador
“Han amenazado con que si vamos nos van a hacer cosas, induciendo un tipo de comportamiento no propio de la cultura”, contraatacó el líder libertario. Asimismo expresó que desde la Casa Rosada, si él se presentaba en La Rural, tendrían que tomar “recaudos” con las entradas. En realidad están tomando acciones como propias de cuando alguien quiere sabotear una actividad”, planteó. Y acusó a Vaccaro de manifestarse de esa manera por “sus claras preferencia kirchneristas”.
Tras eso Milei recordó que ya estuvo en varias oportunidades en la Feria del Libro, donde presentó otras de sus obras antes de ser Presidente, y justificó que en esta edición había pedido la pista central de La Rural para dar a conocer Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica el próximo 12 de mayo debido a que era “muy frustrante” hacer las filas.
Leé también: Tras la aprobación de la Ley Bases en Diputados, Cristina Kirchner criticó duramente la reforma laboral
“No sé donde la vamos a hacer (a la presentación), pero la haremos con José Luis Espert”, contó, consultado sobre una fecha alternativa.
A esa crítica se sumó Javier Lanari, hoy es subsecretario de Prensa de la Nación: “Es una pena que la Feria del Libro se haya convertido en una unidad básica kirchnerista. Convirtieron un ámbito cultural y de respeto por la diversidad de pensamiento en una tribuna de barras”.
Javier Milei, feria del libro, Luna Park
POLITICA
Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida
La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.
Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.
Cuáles son los libros que recomienda leer:
La República
La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.
Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.
Ética a Nicómaco. Política y Retórica
Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.
Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.
Zen en el arte del tiro con arco
En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.
Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.
La muerte de Iván Ilich
Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.
Middlemarch
El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.
Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.
Fuente: La Bioguía
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»