DEPORTE
Diez años del drama del Shakhtar: de la ‘samba’ al exilio obligado
No hay peor sentimiento que verse obligado a dejar atrás aquello que uno ama. Esta inmensa tristeza la vivieron (y lo viven) todas las personas vinculadas al Shakhtar Donetsk. El pasado 2 de mayo se cumplieron diez años del último partido del equipo ucraniano en su casa, el Donbass Arena. La guerra de Rusia les empujó muy lejos de su amado estadio, que no han vuelto a pisar desde entonces.
Si se echa la vista atrás, es imposible no acordarse de aquel Shakhtar plagado de brasileños que conquistó la UEFA en 2009 y que alcanzó los cuartos de Champions en la temporada 2010/11 bajo las órdenes de Mircea Lucescu, leyenda del club que dirigió más de 570 partidos oficiales entre 2004 y 2016.
El Shakhtar ganó la Copa de la UEFA en 2009 / UEFA
El rumano, y muchos integrantes de esas plantillas, vivieron en primera persona el exilio forzado que se consumó el 2 de mayo de 2014 con la disputa del último partido del Shakhtar en el Donbass Arena. Esa noche, los goles de Luiz Adriano, Douglas Costa e Illschenko en propia meta, sirvieron para ganar por 3-1 al Illichivets Mariupol, pero fue el último baile en casa de una plantilla entrañable en Europa que deslumbraba con la ‘samba’ de jugones de los que escasean hoy en día.
UN SHAKHTAR CON MUCHA ‘SAMBA’
Pyatov; Srna, KryvstovRakitskyiSobol; Fred, Fernando; Ilsinho, Alex Teixeira, TaisonLuiz Adriano. Este fue el último once del Shakhtar en el Donbass Arena. Plagado de futbolísticos muy destacados en Ucrania, del centro del campo para adelante, el equipo estaba compuesto por una inmensa mayoría de talentos brasileños, que años después se fueron desperdigando por las grandes ligas de Europa.
El último once del Shakhtar en el Donbass Arena / Shakhtar
En el banquillo, Lucescu contó con otros grandes futbolistas como los brasileños Bernard, Douglas Costa o Dentinho, o el ucraniano Stepanenko. En los años previos a 2014, el Shakhtar tuvo jugadores del talento de Willian o Fernandinho, piezas clave de la conquista de la UEFA en 2009 antes de poner rumbo a la Premier League, los brasileños Taison y Jádson, o DmytroChygrynskyi, que se convirtió en el primer ucraniano en jugar con el Barça, en el año 2009, y que actualmente, con 37 años, es uno de los veteranos de la plantilla.
«EL DONBASS ES UNO DE LOS MEJORES ESTADIOS DE EUROPA»
Sergei Palkin, director ejecutivo del club, compartió sus sinceros sentimientos diez años después del último partido en casa: “El Donbass Arena es uno de los mejores estadios de Europa y la casa del Shakhtar. Hemos vivido todos los momentos más preciosos en Donetsk, junto con nuestros aficionados. Las gradas llenas del Donbass Arena siempre crearon un ambiente increíble e inspiraron a nuestro equipo.”
El Donbass Arena, fundado en 2009, es un estadio de élite catalogado por la UEFA / EFE
El Donbass Arena es un campo catalogado por la UEFA como categoría élite y con capacidad para más de 52.000 espectadores. Fue inaugurado en 2009 y fue una de las sedes de la Eurocopa 2012. Tras el conflicto, el Shakhtar Donetsk se ha visto obligado a jugar sus partidos como local en varios estadios de Ucrania y Europa.
A MIL KILÓMETROS DE CASA
En Champions, por ejemplo, esta temporada jugó sus partidos como local en la fase de grupos en Hamburgo (Alemania) en el Volksparkstadion. La última edición de la Champions League, la disputó en el Estadio Municipal del Legia Varsovia, conocido popularmente como el Estadio del Ejército Polaco, con capacidad para 31.800 espectadores.
Una imagen del escenario del partido, el Volksparkstadion de Hamburgo / Shakhtar Donetsk
En el torneo doméstico, el equipo ucraniano se fue a jugar a mil kilómetros de distancia, concretamente el Arena de Lviv, con capacidad para 34.915 espectadores. Pero como suelen decir, como en casa, en ningún lado.
“Mientras conmemoramos este solemne aniversario, el Shakhtar Donetsk se aferra al sueño de volver a casa algún día, al Donetsk ucraniano libre, a nuestro estadio y a nuestros fieles seguidores. Mientras el Shakhtar Donetsk sigue atravesando tiempos difíciles, el club permanece unido en su compromiso de superar la adversidad y reclamar su lugar en el corazón del fútbol ucraniano,” expresó Palkin.
Shakhtar Donetsk,Shakhtar,UEFA,Champions,Donbass Arena,Guerra Rusia,Ucrania
DEPORTE
Comenzó la construcción del estadio de fútbol más grande del mundo: la apuesta de Marruecos para tener la final del Mundial 2030
El Mundial 2030 será histórico: se jugará en seis países y tres continentes. Tan inédito como variado desde el punto de vista cultural y territorial. Arrancará en Sudamérica (Argentina, Uruguay y Paraguay tendrán un partido cada uno) y terminará en Europa (España y Portugal) y África (Marruecos). La nueva carrera que comenzó tiene que ver con albergar la final de la Copa del Mundo, con todo lo que eso significa. Y desde el norte africano dieron un paso importante: comenzaron con la construcción el estadio más grande del mundo, el Hassan II, ubicado a las afueras de Casablanca y pensado para 115.000 personas. Olé ya caminó por esa tierra.
A mediados del 2024, Marruecos anunció el proyecto del Gran Estadio Hassan II y en este 2025 ya están con las manos en la obra. La primera fase del proceso se trata de trabajar la tierra: excavación y relleno. Por eso, abundan las máquinas que llevan tierra o aplanan. Son 138 hectáreas de terreno en el medio de un bosque y por eso hay, entre tantos trabajadores, una coordinadora de medio ambiente. Se toman con seriedad el cuidado de la naturaleza. Es más, en buena parte del país hay paneles solares. Hasta el centro de entrenamiento de nivel top solo se alimenta de energía solar.
Volviendo al Hassan II, que lleva ese nombre por el padre del actual rey de Marruecos, Mohamed VI, no se tratará de solo un estadio: será una mini ciudad, con hoteles, centro comercial, jardines, la estación del tren de alta velocidad a pocos metros, espacio para el IBC (centro internacional de prensa)… Está todo pensado.
El diseño estuvo a cargo de Oualolou + Choi y Populous y se trata de una carpa típica comunitaria de Marruecos, tradicional: se le llama moussem. Una gran jaima árabe y un diseño arraigado con la cultura marroquí. Será una cobertura de aluminio que cubrirá el estadio, pero también sus alrededores, como ingresos, jardines y demás espacios para los hinchas.
VIDEO: Olé recorrió estadios en Marruecos
Copa Africana de Naciones –
Olé estuvo en Marruecos y recorrió los estadios
Marruecos hace la puesta a punto para la Copa Africana de Naciones que albergará a fines de 2025 y principios de 2026 y también para el Mundial 2030, y Olé estuvo allí recorriendo las canchas que se están construyendo: Tanger, Hassan II y Príncipe Moulay Abdellah. Video: @maxifriggieri
Que se haya pensado para 115 mil almas no es casualidad. Hoy el estadio más grande del mundo es el Rungrado 1° de Mayo en Pyongyang, Corea del Norte, con capacidad para 114 mil. En Marruecos, el objetivo es terminar el Hassan II en 2028. ¿E inaugurarlo con un amistoso vs. Argentina?
¿Por qué es la gran apuesta para la final y contra quién compite?
No solo por el aforo -que sería récord- el Hassan II larga en primera fila en la carrera por ser sede de la final de una Copa del Mundo. Al construirlo de cero, y en una zona enorme, tiene la ventaja de pensar en todo lo necesario y requerido por la FIFA, como parking y el IBC, tan importante para estos eventos.
España – Portugal 2030 –
Así se prepara Marruecos para la Copa Africana y el Mundial 2030
En la previa de estos dos eventos planetarios, Olé recorre este país del norte de África para mostrarte cómo se vive el deporte y cómo es el día a día
Su principal competidor es el Santiago Bernabéu de Madrid, remodelado hace poco, con lugar para 78.297 hinchas. Es histórico y ubicado en la capital de España. ¿Qué juega en su contra? Estar rodeados de locales comerciales, los cuales deberían cerrar por varios días en la previa y la final de un Mundial. Tampoco Madrid tiene un espacio definido para el IBC (se necesitan 40.000 metros cuadrados), el cual requiere meses de preparación.
El tercero en discordia es el Camp Nou, hoy en plena remodelación: desde ampliación para llegar a 105 mil lugares hasta modernización de todo tipo. «El Spotify Camp Nou será uno de los más grandes de la cita mundialista y opta a ser sede de la final», cita el Barcelona en su sitio oficial.
Los tres estadios tienen el mismo puntaje FIFA: 4.3. Una carrera por la final.
Más estadios en remodelación en Marruecos
Varios de los trabajos que se hacen en estadios marroquíes no son de cero; aprovechan lo que tienen y lo mejoran, sobre todo para contar con ellos antes de fin de año, ya que en dicho país se jugará la Copa Africana de Naciones, desde el 21 de diciembre al 18 de enero.
El Gran Estadio de Tánger se está acondicionando para tener aforo de 75 mil espectadores. Se espera que esté listo para usar en julio del 2025. Tendrá césped híbrido, techo en cada tribuna, 4 vestuarios, salones VIP y un parking para 5000 lugares. El Estadio Príncipe Moulay Abdellah está en Rabat, la capital. Tendrá una capacidad para 68.700 personas. Esperan inaugurarlo para marzo/abril de este año.
La palabra del encargado de la gestión en la construcción de estadios
«La primera fase es remodelación para utilizarlos con normas de Confederación Africana de Fútbol, y después de la Copa Africana vamos a trabajar para el Mundial. Tenemos la construcción del gran estadio del mundo, que van a terminar en 2028», le contó Youssef Belqasmi a Olé, en Rabat. Y agregó: «En la construcción de un nuevo estadio hay un ecosistema que va a ser un centro estratégico, no va a ser solo para el fútbol, para a servir para muchas cosas, como por ejemplo construir estación de alta velocidad».
«Nuestro rey su majestad acompaña todo. Su majestad decidió llamarlo Hasan II, el nombre de su padre. Seis veces presentamos candidatura para la Copa del Mundo, tanto insistir que ahora lo tenemos. Un homenaje a Hassan II», completó.
Selección Argentina
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA1 día ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
POLITICA1 día ago
LLA y PRO van separados en Santa Fe y Macri se entusiasma con una paliza que haga recapacitar a Milei