POLITICA
Javier Milei y su hermana Karina se reunieron por segunda vez con Elon Musk
Por segunda vez en tres semanas, el presidente Javier Milei se reunió con el empresario sudafricano y líder de Tesla y Space X, Elon Musk, quien luego compartió en sus redes sociales una imagen del encuentro. En la charla participó también la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador argentino ante los Estados Unidos, Gerardo Werthein.
“¡Gran encuentro con el Presidente Javier Milei¡”, escribió en su cuenta de X, mientras que la Oficina del Presidente publicó una imagen similar. Al cabo de unos minutos volvió a tuitear y agregó: “Recomiendo invertir en la Argentina”. La charla con el magnate se produjo luego de la participación del mandatario en la Conferencia Anual del Instituto Milken.
I recommend investing in Argentina https://t.co/DIrcf8TsLN
— Elon Musk (@elonmusk) May 7, 2024
La reunión en cuestión, que había sido anunciada el viernes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, ocurrió luego del discurso que Milei ofreció ante inversores en la conferencia global del Instituto Milken, en Los Ángeles. El propio funcionario se encargó de responderle a Musk en X: “Gracias Elon. Sos el mejor. Fin”.
Allí, como contó LA NACIÓN, con una enérgica arenga y una férrea defensa del capitalismo, el Presidente les pidió a los empresarios más influyentes del planeta que apuesten por la Argentina y su administración, y aprovechen las “enormes” oportunidades de inversión para transformar al país en “la Roma del siglo 21″ y “la nueva meca de Occidente”.
“Hoy, estoy acá para decirles que la Argentina está preparada para ese enorme desafío. Estoy convencido sin la más mínima duda de que la Argentina tiene todas las condiciones para ser la nueva meca de Occidente”, les dijo Milei a los ejecutivos presentes.
El Presidente Javier Milei mantuvo una reunión con Elon Musk en Los Ángeles.
Estuvo acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el Embajador argentino ante los Estados Unidos, Gerardo Werthein. pic.twitter.com/jkjJ8A24e2
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 6, 2024
La primera vez que se encontraron Milei y Musk fue el 12 de abril, en el contexto del cierre del tramo norteamericano de la gira internacional que el mandatario había hecho y que tenía previsto continuar en Dinamarca.
“Hablamos de las oportunidades de inversión en la Argentina en litio y la importancia de estudiar inversiones en litio y generar valor agregado. Nosotros estamos muy comprometidos no solo en exportar materias primas sino en sumar valor agregado. Él dijo que quiere ayudar a la Argentina”, había dicho Werthein en ese momento.
Musk tiene un ojo puesto en la Argentina, que posee una de las mayores reservas de litio del mundo, y en esa ocasión, la comitiva presidencial no ocultó su entusiasmo por la sintonía entre el empresario y Milei y la posibilidad de que, llegado el momento, se terminen trasladando a inversiones concretas en el país. Werthein dijo que Musk quiere ayudar a la Argentina y que se habló de “buscar oportunidades” en la cadena de producción del litio. A principios de este año, Milei abrió el camino para que Starlink comenzará a operar en el país. Y se acordó hacer un “gran evento” en el país sobre tecnología y crecimiento.
POLITICA
Violenta agresión a practicantes argentinos de Falun Dafa durante el Año Nuevo Chino en Buenos Aires
El pasado 26 de enero de 2025, durante los festejos del Año Nuevo chino en la Plaza Parques Nacionales Argentinos en la Ciudad de Buenos Aires, un grupo de practicantes argentinos de Falun Dafa fue brutalmente agredido por ciudadanos chinos en lo que parece una acción coordinada con la Embajada china y autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Contexto del ataque y la represión religiosa
Falun Dafa, también conocido como Falun Gong, es una disciplina espiritual de origen chino que promueve los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia. Durante los años ’90, alcanzó una gran popularidad en China, con cerca de 100 millones de creyentes. Sin embargo, a partir de 1999, el Partido Comunista Chino inició una persecución brutal contra los practicantes, calificándolos como “delincuentes” y condenándolos a torturas y encarcelamientos.
En Argentina, esta persecución transnacional se ha mantenido durante más de dos décadas, con denuncias sobre la influencia de la Embajada china sobre las autoridades locales.
El ataque en la Plaza Parques Nacionales
El incidente ocurrió cuando los practicantes argentinos de Falun Dafa, que asisten cada año a las celebraciones del Año Nuevo chino, fueron identificados por grupos de patotas chinas mientras participaban pacíficamente en los festejos. Según el informe de la Asociación Civil Estudio de Falun Dafa en Argentina, los agresores rodearon a los creyentes, golpeándolos físicamente, confiscando sus banderas y pertenencias, e incluso agrediendo a mujeres y niños.
Testigos y videos grabados por ciudadanos en el lugar confirman que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires no intervino durante las agresiones, a pesar de los gritos de auxilio. De hecho, algunos practicantes fueron detenidos ilegalmente y acusados falsamente de agresión y hostigamiento.
El papel de las autoridades locales y la Embajada China
El informe señala que las autoridades locales, en connivencia con la Embajada china, permitieron que los agresores actuaran sin consecuencias, e incluso se le dieron instrucciones a la policía de no intervenir. Uno de los testimonios de un oficial de policía, citado en el informe, reveló que recibieron la orden de “no dejar entrar a personas con remeras amarillas o carteles de Falun Dafa”.
Los agresores, que llevaban pulseras celestes en sus muñecas, se retiraron sin ser detenidos. El ataque también estuvo dirigido a ocultar los símbolos de Falun Dafa y evitar que los participantes portaran prendas con mensajes como “Falun Dafa es bueno” o “Verdad, Benevolencia y Tolerancia”, que podrían dañar la imagen de China.
La denuncia y la lucha por la libertad religiosa
Este ataque refleja la injerencia extranjera de la República Popular China en los asuntos internos de Argentina, y pone en evidencia la complicidad de las autoridades locales en la represión de la libertad religiosa. En un país que se considera democrático, el derecho a la libertad de creencia debería estar garantizado por la Constitución Nacional.
Los practicantes de Falun Dafa en Argentina han denunciado estas agresiones y exigido garantías de que podrán seguir practicando su fe sin temor a represalias. “La soberanía argentina no debe ser pisoteada por una potencia extranjera”, subrayan, al tiempo que exigen a las autoridades locales y nacionales que protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos, y no permitan que grupos extranjeros violen las leyes y la soberanía del país.
Este ataque, que se inscribe en una campaña transnacional de represión contra los practicantes de Falun Dafa, plantea la urgente necesidad de que el gobierno de Argentina proteja a sus ciudadanos de la intromisión extranjera y garantice el respeto por los derechos humanos en todo su territorio.
Una agresión bajo la mirada cómplice de las autoridades
El caso ocurrido durante el Año Nuevo chino en Buenos Aires pone de manifiesto la falta de acción por parte de las autoridades locales frente a una violencia que no solo afectó a ciudadanos argentinos, sino que también involucra a un gobierno extranjero que actúa para silenciar la libertad religiosa. La comunidad de Falun Dafa continuará su lucha pacífica por la libertad de creencias en un país que, según su constitución, debe garantizar el derecho a vivir sin persecución. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Violenta, agresión, a, practicantes, argentinos, de, Falun, Dafa, durante, el, Año, Nuevo, Chino, en, Buenos, Aires