Connect with us

POLITICA

Insultar y agraviar no suelen ser virtudes políticas

Published

on


Columna publicada por Rogelio Alaniz en La Nación

Los insultos de Milei a periodistas y políticos adquieren centralidad no por su calidad retórica, sino por la investidura de quien los emite. Insultar y agraviar no suelen ser virtudes políticas, muchos menos si quien lo hace es el presidente de la Nación. En este punto, Alberdi, Mitre y Roca –deliberadamente menciono a tres integrantes del panteón de nuestra tradición liberal– eran exigentes y cuidadosos. “Un presidente no puede ni debe decir palabras irreparables”. Pues bien, Milei no parece prestar atención a esto. Por el contrario, lo que predomina en su lenguaje es lo irreparable. Calificar a Patricia Bullrich de terrorista y asesina es, además de una mentira, un insulto irreparable. Bullrich podrá perdonarlo, pero yo como ciudadano no olvido, sobre todo porque en ningún momento el señor que ahora considera que Bullrich es una de sus mejores ministras pidió disculpas públicas, jamás dijo que su insulto fue un error o una mentira dicha en un momento de arrebato. Imputarle a López Murphy la condición de “basura” o manifestar alegría porque presuntamente una empresa quiebre no son los atributos que una república democrática le exige a un presidente.

El ensayista Jean-François Revel decía que a los enemigos de la libertad de prensa se los conoce por sus obsesiones contra la prensa. Milei pareciera empecinado en encuadrarse en la advertencia de Revel. Sus recientes ataques a Jorge Lanata, Jorge Fernández Díaz, Romina Manguel o Jorge Fontevecchia son ilustrativos. Ilustrativos y ruidosos. Un presidente tratando de imbécil a uno de nuestros más distinguidos periodistas y a un escritor cuyas ficciones son apreciadas por miles de lectores debería aprender a respetar, pero sobre todo a respetarse a sí mismo. Los insultos de Milei a Fernández Díaz no nos dicen nada del periodista, del escritor y del ciudadano, pero nos dicen mucho de Milei.

Milei argumenta que él tiene derecho a expresar su opinión. Por supuesto. Pero yo no creo que los términos “basura” e “imbécil” expresen una opinión, y mucho menos la opinión de un presidente.

Al presidente Arturo Frondizi se le atribuye haber dicho: “No discuto personas, discuto ideas”. Impecable. Milei está en las antípodas de esta frase. Sus diatribas son ofensas. Palabras como “basuras”, “ratas”, “idiotas”, “ensobrados”, por mencionar algunas de las más habituales, abundan en su vocabulario hasta constituir algo así como la letanía de un relato dominante. Repaso en los ejemplos de nuestra historia y no encuentro ejemplos parecidos. Salvo Juan Manuel de Rosas. El Restaurador solía excederse en los insultos. “Mueran los salvajes, inmundos, asquerosos unitarios”. Estoy hablando de un déspota detestado por la tradición liberal. De un déspota que gobernó a mediados del siglo XIX. ¿Milei quiere contemplarse en ese espejo? Supongo que no. Sin embargo, las vibraciones de su lenguaje evocan reminiscencias color punzó. Milei podría decir que Sarmiento solía excederse con las palabras. No es así. Sarmiento era colérico y pendenciero en el llano, porque como presidente Sarmiento sabía muy bien cuáles eran sus responsabilidades. Sarmiento –Milei seguramente lo sabe– conocía el valor de las palabras. Facundo o Recuerdos de provincia así lo testimonian.

El insulto, el agravio, la ofensa ejercida desde el poder es el recurso de los dictadores, los tiranos, los autócratas. Es decir, los que ignoran los límites o están decididos a avasallarlos. En el mundo actual, groserías verbales de ese nivel las he escuchado en bocas de algunos teócratas de Medio Oriente o, para no irnos tan lejos, en boca del señor Trump. No sé si a Milei lo aliente o lo estimula este último ejemplo, pero sí sé que ese no es el lenguaje que aprecio en el presidente de un país civilizado.

Advertisement

Se sabe que la violencia se inicia con la palabra. Un insulto político no se propone la verdad, sino la ofensa. Se insulta al enemigo y ya se sabe que con el enemigo no se dialoga, se lo destruye. El insulto es el recurso vulgar de los irascibles y, por qué no, de los débiles. Puede ser también, lo fue en más de un caso, la antesala de la guerra. El insulto está reñido con los hábitos democráticos y republicanos y con aquella tradición liberal fundada en la tolerancia. El insulto no puede confundirse con la polémica, el debate, la discusión abierta de ideas. Por el contrario, es lo antagónico. El debate es la apertura, la expectativa de que aquello que llamamos verdad pueda ser construido con ideas diversas. El insulto no es la apertura, es la clausura, el cierre, el punto final. El insulto es el recurso previsible de un provocador; imposible pensarlo en el presidente de una nación. No hay excusa ni coartada que lo justifique.

No voy a pretender que Milei comparta con Borges el criterio de preferir que el otro tenga razón. Lo que vale para la literatura o la ética no vale necesariamente para la política. Milei es dueño de defender sus razones, pero una razón se puede defender con la palabra o a punta de pistola. Y la palabra puede iluminar, pero también puede ensuciar. El Milei racional despeja, limpia; el Milei vomitivo ensucia.

La democracia reclama sus propios requisitos: el debate, la polémica en el marco de la ley y la resolución pacífica de las contradicciones. No estoy del todo seguro de que Milei comparta sinceramente estos principios. Por lo menos lo que conocemos parece estar reñido con ellos. A un presidente elegido en democracia se le hace difícil convivir con la contradicción de ser un garante de la paz y la convivencia con un lenguaje crispado por las desmesuras verbales.

A decir verdad, la contradicción suele ser uno de los rasgos distintivos de Milei. La contradicción constituye la vida y un poeta de la calidad de Walt Whitman sostenía que sus contradicciones contenían multitudes. ¿Será esta la virtud de Milei? ¿Sus contradicciones explican sus amplias adhesiones populares? Disfruto del poema de Whitman, pero no estoy tan seguro de que sus versos sean extensivos a la política, y en particular a la personalidad política de Milei.

¿Cómo compatibiliza su racionalidad económica liberista con su misticismo religioso? ¿El “espíritu” liberal fundado en la tolerancia con las agresiones e insultos a quienes lo objetan? ¿La república liberal y sus límites al poder con el avasallamiento de hecho a los límites y controles? ¿El pluralismo con el ejercicio del pensamiento único? ¿El concepto libertario con la tendencia a la concentración del poder?

La lógica de la política tiende al orden, no al caos. Y si bien Milei pondera la virtud del orden, su fraseo además de contradictorio corre el peligro de provocar consecuencias caóticas. Humilla, lastima, exaspera. Es el lenguaje de la guerra, no de la paz. ¿Sus soluciones económicas necesitan de esta discursividad que tiende a reproducir periódicamente la contradicción amigo-enemigo? ¿Acaso en ese persistente ataque a la prensa y a los políticos no hay un eco de aquello que durante más de una década constituyó la verdad política del kirchnerismo? Más de una vez Cristina Kirchner prometió “ir por todo”. El comportamiento de Milei ¿no posee resonancias parecidas?

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cumbre de la ultraderecha europea: el impulso de Trump, críticas a la UE y una sorpresiva aparición de Milei

Published

on


MADRID.- La líder de la ultraderecha francesa Marine Le Pen había dejado el escenario caliente después de una arenga para avanzar sobre “la reconquista de Europa” tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos. Entonces, cuando nadie lo esperaba, el presidente Javier Milei irrumpió en la pantalla gigante en el acto de Patriots Europe, el bloque de europarlamentarios de extrema derecha que se reunió esta mañana en Madrid bajo la consigna “Make Europe Great Again” (”Hacer a Europa grande de nuevo”), una reversión del eslogan trumpista.

“Este mensaje es para los amigos de Patriots y muy especialmente para mi queridísimo amigo Santiago Abascal, para que siga luchando por las ideas de la libertad. ¡Viva la libertad carajo!”, gritó el presidente argentino. Un video filmado en un primerísimo primer plano que fue aplaudido tanto por los 2000 asistentes -según la organización- como por los máximos representantes de la ultraderecha europea, que se dieron cita en el Hotel Marriott Auditorium, cerca del aeropuerto de Barajas.

El encuentro de “Patriots for Europe” (”Patriotas por Europa”) en Madrid intentó aprovechar la ola mundial impulsada por la victoria de Trump. Patriots es el tercer grupo del Parlamento Europeo con 86 eurodiputados -de un total de 720- que representan casi 20 millones de votos. “Libertad”, “tradición”, “soberanía”, “nacionalismo”, y “cristiandad”, fueron los principales postulados que repitieron una decena de oradores, mientras que el nombre propio más mencionado fue el de Donald Trump. El de Milei también estuvo presente en prácticamente todos los discursos, hasta que su cara apareció en la pantalla. El presidente argentino y la líder opositora venezolana María Corina Machado fueron los únicos dos dirigentes no europeos que tuvieron voz en el evento.

Milei estuvo presente de manera virtual en una cumbre conservadora en España.

“Desde Argentina, un hombre que pasó de desafiar al sistema a liderar su nación. Presidente de la República Argentina, economista brillante y símbolo de la lucha contra el estatismo y la corrupción. Con su icónica motosierra, ha declarado la guerra al gasto público innecesario y ha encendido la llama de la libertad en todo Hispanoamérica. Con ustedes, el líder de la Libertad Avanza, Javier Milei”. La presentación del presidente argentino fue aplaudida por el primer ministro de Hungría, Víktor Orban, el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, y el holandés Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad que ganó las últimas elecciones, además del anfitrión, Santiago Abascal.

La cumbre de Patriots abordó la siempre polémica agenda de la ultraderecha europea bajo el lema de “la reconquista de Europa”. Aunque no participó del evento, Trump fue el motor de todos esos discursos. “Estamos frente a un verdadero cambio mundial. MAGA es el mensaje de Estados Unidos para hacer despertar al viejo continente. Es una invitación a seguir con este renacimiento, porque el centro del mundo parece alejarse cada vez más de Europa”, lanzó Le Pen, diputada y candidata presidencial en Francia por su partido Agrupación Nacional (RN).

Antes de elogiar a Trump, Salvini, vicepresidente del Consejo de Ministros italiano y líder de La Liga, dijo que es momento de “dejar de financiar a organismos supranacionales”, una tendencia que inició el flamante presidente de Estados Unidos, que anunció la retirada de ese país de la Organización Mundial de la Salud y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en una embestida contra el multilateralismo a la que se sumó Milei desde la Argentina.

Advertisement

“Trump ha demostrado que la revolución del sentido común es posible. Los estadounidenses ya pagan menos impuestos, ya sufren menos burocracia, pero eso no ocurre en Europa. ¡Menos Unión Europea, más libertad! ¡Cambiemos el pasado de [George] Soros por el futuro de [Elon] Musk!”, exclamó Salvini, en referencia al hombre más rico del mundo, a quien Trump puso al frente de los recortes en el Estado.

La Liga es socio en el gobierno de los Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni, que igual que Alternativa por Alemania (AfD) no estuvieron en Madrid ya que pertenecen a otros grupos parlamentarios europeos.

El líder del partido de extrema derecha español Vox y presidente de Patriotas por Europa, Santiago Abascal, la presidenta del grupo parlamentario francés de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen y el presidente del Partido por la Libertad holandés, Geert Wilders

El holandés Wilders fue más realista en los elogios al presidente de Estados Unidos, que despertó simpatía entre los dirigentes de ultraderecha pero también generó preocupaciones en los últimos días por la imposición de nuevos aranceles para las exportaciones europeas. “Aunque quizás no estemos de acuerdo con todo lo que vaya a hacer y todo lo que vaya a decir, Trump nos trae un mensaje de esperanza después de años de miseria y corrupción de los políticos”, afirmó.

Antes del cierre, Orban volvió a centrar la discusión en Europa ya que es el único dirigente de ultraderecha con más de una década de experiencia como primer ministro. “Hungría es hoy el laboratorio mundial de la política conservadora. Nos hemos defendido de la inmigración, pusimos en la Constitución que la madre tiene que ser una mujer y el padre tiene que ser un hombre, nuestros ciudadanos pagan los impuestos más bajos de Europa y eliminamos el desempleo. Hungría es una prueba de que sí es posible hacerlo”, dijo.

Orban es el único gobernante europeo que mantiene conversaciones frecuentes tanto con Vladimir Putin como con Trump, a quien visitó varias veces en su mansión Mar-a-Lago. “Por culpa de Bruselas, la economía europea se está hundiendo. Se está destinando nuestro dinero a la guerra de Ucrania sin sentido”, desafió el húngaro, que es mirado con recelo dentro de la Unión Europea por su posturas prorrusas. Orban fue el único líder europeo que asistió a la asunción de Milei en diciembre de 2023.

El cierre quedó en manos de Abascal. El líder de VOX, que ofició de anfitrión del encuentro, volvió a agradecerle a Milei. “Es un ejemplo a la defensa de la libertad en su oposición a la agenda 2030, al globalismo y a todos los lobbies que quieren destruir la inocencia de los niños. Gracias por mandarnos esa arenga electrizante”, dijo Abascal, que fue el primero en invitar al presidente argentino a España a principios del año pasado, una visita que terminó con un conflicto diplomático con el gobierno del socialista Pedro Sánchez.

El discurso de VOX inundó de polémicas cada uno de los temas que abordó y cerró con uno de sus lemas de campaña: la inmigración. “El mundo está cambiando, a mejor. Lo estamos viendo en Estados Unidos, lo estamos viendo en Argentina. Europa va a cambiar. Estamos dispuestos a ser el muro de Europa en el avance del islamismo. El islamismo es la antítesis de nuestra civilización. Nuestra herencia viene de Roma, viene de Atenas. La libertad debe regresar a Europa y juntos lo vamos a conseguir. No podemos desaprovechar la oportunidad que nos da este presente”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad