POLITICA
El Gobierno no tiene las firmas para sacar dictamen y la discusión por la Ley Bases continuará la próxima semana
Los senadores de Unión por la Patria (UxP) decidieron adherir al paro general convocado por la CGTen rechazo a la política del Gobierno y no participan en la reunión de la comisión de Presupuesto convocada para tratar el paquete fiscal, que tiene la media sanción de Diputados y que el oficialismo quiere tener aprobado para el 25 de mayo, cuando Javier Milei tiene previsto firmar el pacto con los gobernadores.
Fuentes del bloque peronista confirmaron que los 7 senadores que integran la comisión decidieron no bajar a la reunión informativa, que presidente el libertario Ezequiel Atauche y que tiene como principal foco las exposiciones del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Ballestrini.
Desde la bancada que preside José Mayans advirtieron que está en duda la participación de los senadores peronistas en el plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto, que en un segundo turno debe continuar con el tratamiento de la Ley Bases, que viene siendo analizada desde el martes con pocos avances para el oficialismo.
La audiencia de este jueves, que se desarrolla en el marco de la medida de fuerza convocada por la central sindical, arrancó con la presencia de los senadores Juan Carlos Romero y Andrea Cristina, de Cambio Federal; Martín Lousteau, Pablo Blanco, Víctor Zimmermann y Flavio Fama, de la UCR; Guadalupe Tagliaferri, del PRO; y el oficialista Ezequiel Atauche, que preside la reunión. La cordobesa Alejandra Vigo, de Unidad Federal, se sumó una vez comenzada la discusión.
«Me hubiera gustado que la gente del kirchnerismo esté aquí para que pregunte», dijo Atauche en el arranque de la sesión informativa que se desarrolla en el Salón Azul del Palacio Legislativo. Los que pegaron el faltazo para adherir al paro nacional son los senadores Fernando Salino, Eduardo «Wado» De Pedro, Fernando Rejal, Carlos Linares,Juan Manzur, María Teresa González y Antonio Rodas.
Se especula que los senadores adhirieron a la medida en «solidaridad» con el reclamo de la CGT, porque el cuerpo viene de aumentarse los sueldos a partir de un acuerdo con los distintos bloques llevando el sueldo bruto de los senadores a unos $ 7 millones.
La ausencia de los 7 legisladores del kirchnerismo marca la intención de ese sector de bloquear los proyectos enviados por el oficialismo mientras continúan las negociaciones para conseguir los 4 votos que necesitan para llegar los 37 que le pueden garantizar la caída de la Ley Bases y el paquete fiscal.
El oficialismo está lejos de conseguir las firmas para sacar despacho de comisión
El faltazo del peronismo no estaba dentro de lo previsto en el esquema de debate diseñado por el oficialismo, que mantiene cautela y evita definir fechas para la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal que necesita Javier Milei para la firma del pacto del 25 de mayo.
Sin embargo esta situación no debería afectar las aspiraciones del oficialismo de emitir despacho este jueves cuando se retome el plenario de comisiones.
Pero esa no es la traba que tienen los libertarios para cumplir su objetivo de sacar dictamen y así llevar el tema al recinto la próxima semana como es la intención del Ejecutivo. En realidad no tiene las firmas de los aliados que avalen tanto la ley ómnibus como las medidas fiscales.
En la sesión informativa de este jueves, Lousteau como Pablo Blanco, Guadalupe Tagliaferri y hasta Juan Carlos Romero cuestionaron los términos del blanqueo de capitales que se propuso en el paquete fiscal. Pero también hay diferencias con la intención del Gobierno de avanzar con una reversión del impuesto a las Ganancias, fuertes cuestionamientos al programa de incentivo a las inversiones (RIGI) y la modificación de procedimiento administrativo.
POLITICA
Espert se cruzó con diputados kirchneristas mientras insultaba a Kicillof: «Ustedes, delincuentes y asesinos»
En medio de una tensa sesión que tiene como objetivo debatir el proyecto oficialista de suspender las PASO, el diputado libertario José Luis Espert usó una cuestión de privilegio para lanzar duras críticas al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien calificó de «atorrante» y a quien responsabilizó por la inseguridad en la Provincia.
«Es el responsable esencial de la sangre que se está derramando de inocentes por su inoperancia», lanzó siempre enfático el diputado libertario.
En esa línea, siguió: «La situación es atroz y no hay lugar para los tibios. O se está del lado de los inocentes o del de los delincuentes, y está claro de qué lado se puso Kicillof. La Provincia es una cárcel a cielo abierto».
Espert fue elevando el tono a lo largo de su exposición, mientras del lado opuesto del recinto se escuchaban murmullos y reclamos al economista por el contenido de su discurso.
El libertario, uno de los legisladores más cercanos a Milei, fue todavía más allá al señalar que, para él, Kicillof «tiene dos alternativas: o renuncia a su cargo de gobernador por inepto o le pide ayuda al Gobierno nacional para poder luchar con las fuerzas federales contra el narcotráfico y la inseguridad».
«Basta de impunidad, basta de vivir con este modelo y pagar con nuestras vidas. No nos vengan con excusas. No pedimos milagros. Que no se sigan enterrando inocentes a manos de delincuentes por culpa de un atorrante como Kicillof», sentenció.
Lo que eran murmullos se convirtieron en gritos desde la bancada kirchnerista, con el presidente del bloque, Germán Martínez, y la diputada Cecilia Moreau a la cabeza.
Mientras Martín Menem trataba de calmar a la bancada K, Espert siguió y, con la mirada puesta en los legisladores de Unión por la Patria, lanzó: «No hay seguridad sin autoridad, no hay justicia sin castigo. No miremos para otro lado. Ustedes kirchneristas, delincuentes y asesinos«.
Uno de los diputados de Unión por la Patria se levantó de su banca para insultar a Espert, mientras el presidente de la Cámara de Diputados pedía silencio.
Menem intentó continuar con la sesión pero los cuestionamientos seguían. «Diputado, no es una cancha de fútbol, es la Cámara de Diputados. Pido silencio porque todos han sido respetados, y no me falte el respeto», se quejó, antes de dar paso al inicio de la sesión.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA19 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París