Connect with us

ECONOMIA

Informe de resultados: Fulcrum Therapeutics se asocia con Sanofi para un fármaco contra la FSHD Por Investing.com

Published

on



Fulcrum Therapeutics (ticker: FULC) ha iniciado una importante colaboración con Sanofi para el desarrollo y la comercialización de losmapimod, destinado al tratamiento de la distrofia muscular facioescapulohumeral (FSHD) fuera de Estados Unidos. Esta asociación incluye un pago inicial de 80 millones de dólares a Fulcrum, con la posibilidad de obtener 975 millones adicionales en función de los hitos reglamentarios y de ventas, así como cánones escalonados.

Fulcrum sigue centrándose en el mercado estadounidense y prevé un lanzamiento comercial en 2026. La empresa también presentó información actualizada sobre pociredir, su tratamiento para la anemia falciforme, e informó de una pérdida neta de 26,9 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, a pesar de la disminución de los gastos generales y administrativos. Se prevé que las reservas de efectivo de Fulcrum financien las operaciones hasta 2027.

Aspectos clave

  • Fulcrum Therapeutics anunció una colaboración con Sanofi para la comercialización de losmapimod fuera de EE. UU.
  • Fulcrum recibirá 80 millones de dólares por adelantado, con un potencial de hasta 975 millones más, más royalties.
  • Se espera que el ensayo de fase 3 de losmapimod se publique en el cuarto trimestre de 2024; el lanzamiento comercial en EE.UU. está previsto para 2026.
  • Fulcrum reiniciará el estudio de fase 1b de pociredir para la anemia falciforme.
  • A 31 de marzo de 2024, Fulcrum contaba con 213,3 millones de dólares en reservas de efectivo.
  • No hubo ingresos por colaboración en el primer trimestre de 2024; se registró una pérdida neta de 26,9 millones de dólares.
  • Fulcrum está contratando un director comercial y personal adicional para el acceso al mercado.
Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o
elimine la publicidad
.

Perspectivas de la empresa

  • Se espera que las reservas de efectivo de Fulcrum, reforzadas por el pago de Sanofi, respalden las operaciones hasta 2027.
  • La empresa está preparando la presentación de una solicitud de nuevo fármaco (NDA) y el lanzamiento comercial en EE.UU.

Hechos destacados bajistas

  • La empresa registró una pérdida neta de 26,9 millones de dólares en el primer trimestre de 2024.
  • No hubo ingresos por colaboración durante el primer trimestre de 2024, frente a los 0,3 millones de dólares del mismo periodo de 2023.

Aspectos positivos

  • La colaboración de Fulcrum con Sanofi es un fuerte respaldo al potencial del losmapimod.
  • El compromiso de la empresa con los reguladores europeos ha sido positivo, con un acuerdo sobre el diseño del ensayo y los criterios de valoración.

Fallos

  • El descenso interanual de los ingresos por colaboración indica un área potencial de bajo rendimiento.

Puntos destacados de las preguntas y respuestas

  • El consejero delegado Alex Sapir destacó la importancia de contratar a un director comercial con experiencia en tratamientos de enfermedades raras.
  • Sapir elogió la franquicia neuromuscular de Sanofi y su experiencia reguladora como beneficiosas para los esfuerzos de comercialización global.
  • Fulcrum colabora estrechamente con la FDA y los organismos reguladores europeos en los ensayos clínicos y los criterios de valoración del losmapimod.
  • El acuerdo con Sanofi lleva más de un año fraguándose y Sanofi ha tenido acceso a material confidencial del programa.

En conclusión, Fulcrum Therapeutics se alinea estratégicamente con Sanofi para maximizar el potencial del losmapimod a escala mundial, al tiempo que se prepara para su lanzamiento en Estados Unidos. A pesar de las pérdidas netas registradas, la situación financiera de la empresa parece estable, con fondos suficientes para llevar a cabo los planes operativos a corto plazo. Mientras Fulcrum se prepara para los resultados de los ensayos pivotales y navega por el panorama regulatorio, su asociación con Sanofi y su proactiva dotación de personal para la comercialización señalan un enfoque con visión de futuro para llevar sus terapias al mercado.

Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o
elimine la publicidad
.

Perspectivas de InvestingPro

Fulcrum Therapeutics (FULC) está atravesando una fase dinámica, reforzada por su alianza estratégica con Sanofi. La salud financiera y las estrategias operativas de la empresa son factores clave para los inversores. He aquí algunas ideas basadas en datos y consejos de InvestingPro:

  • La capitalización bursátil de Fulcrum se sitúa en 464,29 millones de dólares, lo que refleja la valoración de la empresa por parte de los inversores en el mercado actual.
  • La relación precio/beneficios de la empresa es de -4,69, lo que indica que los inversores están valorando la empresa a pesar de su falta de rentabilidad en los últimos doce meses.
  • Con un descenso de los ingresos del -55,77% en los últimos doce meses a partir del cuarto trimestre de 2023, Fulcrum se enfrenta a retos a la hora de generar un crecimiento de las ventas, lo cual es fundamental para su éxito a largo plazo.

Los consejos de InvestingPro revelan que Fulcrum tiene más efectivo que deuda en su balance, lo que es un signo positivo para la estabilidad financiera. Sin embargo, la empresa está quemando rápidamente a través de efectivo, lo que podría ser motivo de preocupación si no se gestiona de manera eficiente. Los analistas han revisado a la baja sus beneficios para el próximo periodo, posiblemente debido al descenso previsto de las ventas en el año en curso. Además, los movimientos de la cotización de Fulcrum han sido bastante volátiles, lo que podría ser un factor de riesgo para los inversores que buscan estabilidad.

Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o
elimine la publicidad
.

Para los inversores que buscan un análisis más profundo, hay consejos adicionales de InvestingPro disponibles en Estos consejos ofrecen una visión completa de la salud financiera de Fulcrum, sus estrategias operativas y su comportamiento en el mercado. Para acceder a estas perspectivas, utilice el código de cupón PRONEWS24 para obtener un 10% de descuento adicional en una suscripción anual o bianual Pro y Pro+.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Luis Caputo recibirá a la Mesa de Enlace tras la baja de retenciones al campo

Published

on



Luis Caputo, ministro de Economía, recibirá este jueves por la tarde a Nicolás Pinto, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), a Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), a Andrea Sanari, presidente de la Federación Agraria Argentina y a Lucas Magnano, presidente de Coninagro.

La reunión será a las 15, en el Palacio de Hacienda. Cabe mencionar que los dirigentes rurales mantienen reuniones previas con el Gobierno para definir la agenda que le van a llevar al ministro.

La agenda que se definirá en la reunión del Gobierno

Entre los temas que planteará el sector se encuentra la rebaja temporal de retenciones, que quieren que se establezca de manera permanente, y la situación de las economías regionales, esperando en líneas generales más medidas en favor del campo y sus productores.

El 23 de enero, el Gobierno anunció la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo. De hecho, según el Consejo Agroindustrial Argentino, la reciente modificación de los derechos de exportación generará un impacto significativo en las exportaciones, incentivando una mayor comercialización de los stocks, especialmente durante el primer semestre del año.

Esto permitiría alcanzar exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11%. En términos de valor, las exportaciones agroindustriales podrían alcanzar los USD 47.954 millones, con un incremento de USD 1.738 millones respecto a la estimación previa a la medida. Este aumento responde principalmente a la comercialización de stocks acumulados, con ventas adicionales concentradas en el primer y segundo trimestre del año.

Retenciones bajas todo el año para que haya más dólares

Allí, los representantes agroindustriales solicitaron la continuidad de la baja de derechos de exportación. Y también la profundización de las medidas, dado que los estudios del Consejo muestran que la continuidad de la reducción de los derechos de exportación enviaría una señal clave de confianza al sector, generando mejores condiciones para la planificación productiva y la adopción de tecnologías.

Advertisement

Así lo presentó el titular de ese consejo, José Martins (Bolsa de Cereales). Pazo estuvo acompañado por el subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone y el subsecretario de Mercados de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Agustín Tejeda. Junto a Martins asistieron Gustavo Idígoras (cerealeras), Diego Cifarelli (molineros), Fernando Rivara (acopio) y Joaquín de Grazia (avícola).

Primero llegó la buena noticia que esperaba el Gobierno: la rebaja de retenciones permitirá exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11%. En valor, el sector agropecuario aportará u$s 47.954 millones, con un incremento de u$s1.738 millones respecto a la estimación previa a la medida. Significa una mayor liquidación de divisas que se produciría en el segundo trimestre del año.

Y luego los empresarios buscaron tentar al Gobierno con una alternativa: dijeron que si la medida se extendiera hasta fin de año, permitiría un incremento de entre 4 y 7 millones de toneladas adicionales, y una liquidación de entre u$s1.500 y u$s2.400 millones. Es decir, el campo pondría sobre la mesa la liquidación de más de u$s 4.000 millones, lo que representa el 13% de las reservas internacionales del Banco Central, que no llegan a los u$s 30.000 millones.

En esa línea, los integrantes del Consejo fueron más allá y pidieron incluir en la rebaja de retenciones a productos derivados bovinos, aviares, nutrición animal y de la pesca. Por ahora, todo indica que el Gobierno mantendrá hasta mediados de año el decreto que redujo un 20% las alícuotas de los derechos de exportación para la soja y sus derivados, el trigo y el maíz. No habría margen para conceder más recaudación, y el tema ya habría sido hablado con los enviados del FMI.

No fue el único tema clave de la reunión. Los empresarios también solicitaron la posibilidad de extender el plazo para realizar las liquidaciones de divisas, que por ahora es de 15 días después de la presentación de las declaraciones juradas. «Difícil», fue la respuesta oficial.

Es que el planteo de que la rebaja de retenciones solo hasta el 30 de junio fue conversado con los técnicos del Fondo y el plazo de 15 días está relacionado con que las empresas no registren embarques para el segundo semestre. El plazo de liquidación genera tensión con los exportadores. Desde el decreto, se redujo de 30 a 15 días para cereales y oleaginosas y de 180 a 15 días para productos procesados.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,luis caputo,retenciones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad