Connect with us

POLITICA

El secretario de Culto de Milei cuestionó las leyes de aborto, matrimonio igualitario y divorcio

Published

on


El secretario de Culto, Francisco Sánchez, disertó en España en el evento “Europa Viva”, organizado por el partido Vox, donde viajó en la comitiva que acompaña al presidente Javier Milei y a Karina Milei.

El funcionario reabrió la polémica al cuestionar, entre otras cosas, las leyes de divorcio, matrimonio igualitario y aborto legal.

“Soy conservador. En Argentina, el conservadurismo ha ido retrocediendo”, comenzó su presentación Sánchez. Luego, mencionó la ley de aborto legal, que fue aprobada por el Congreso en 2020, “en plena crisis gravísima, no solo económica sino también por el covid”.

Según el funcionario argentino, el entonces Gobierno de Alberto Fernámdez no solo impulsó la ley, sino que también buscó “promover” la interrupción del embarazo.

“En 1987, en plena crisis económica, el pésimo Gobierno radical alfonsinista promovió el debate por el divorcio vincular, y se aprobó. En el peor momento para plantear un tema como ese en una Argentina en crisis económica”, enfatizó. Y recordó que Cristina Kirchner promovió el matrimonio homosexual: “Muchos creíamos que no era el momento en Argentina en plena crisis como vivimos casi siempre, pero lo promovieron y lo aprobaron”.

También agregó que “también se aprobaron leyes para que la ideología de género sea obligatoria en las escuelas, para pervertir a nuestros hijos, para hacer daño a nuestra sociedad, y los conservadores seguimos aferrándonos a lo poco que nos dejaron”.

Advertisement

“Es importantísimo que aquí estemos unidos, conservadores de todo el mundo, para defender no solamente lo que tenemos sino para recuperar los valores tradicionales”, concluyó el secretario de Culto.

Cercano a Patricia Bullrich, con muy buen vínculo con la vicepresidenta Victoria Villarruel, Sánchez fue elegido por el propio jefe de Estado para estar al frente de la Secretaría de Culto, envuelto en una fuerte polémica, principalmente, por haber pedido la pena de muerte para Cristina Kirchner y por haber criticado duramente al papa Francisco.

El exdiputado neuquino había cuestionado a Francisco el año pasado por la designación del ex juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni en la Junta Académica Fundadora del Instituto para la investigación y promoción de los Derechos Sociales “Fray Bartolomé de las Casas”, en el ámbito de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.

“Caso para estudiosos encontrar un Papa que haya hecho tanto daño”, había expresado en aquel momento Sánchez, quien luego pidió disculpas públicas.

Advertisement

POLITICA

Otro tipo de ciudadanía que puede ser revocada en Estados Unidos y que no es la de nacimiento

Published

on


El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos adquirió una nueva dimensión tras la orden ejecutiva de Donald Trump, que limita este derecho constitucional para inmigrantes irregulares. Sin embargo, existe un tipo de ciudadanía que puede ser revocada desde mucho antes del gobierno del republicano.

Naturalización: la ciudadanía que puede ser revocada desde antes de Trump

Hay tres vías principales para obtener la ciudadanía estadounidense:

  • La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (jus soli).
  • La ciudadanía por ascendencia (jus sanguinis).
  • La ciudadanía por naturalización.

La ciudadanía estadounidense por nacimiento y por ascendencia no se pueden perder por causas ajenas a la voluntad de una persona, a menos hasta ahora, que sigue en debate la orden ejecutiva de Trump. Actualmente, el mandatario enfrenta oposición y demandas en su iniciativa.

Sin embargo, la ciudadanía que sí se puede perder es la que se obtiene por naturalización, que presenta algunas diferencias sustanciales, como la posibilidad de ser revocada.

La naturalización se obtiene tras haber residido como residente permanente en Estados Unidos durante tres o cinco años, según si la estadía se obtuvo por trabajo o por vínculo familiar. Es decir, es un tipo de estatus al que pueden aspirar migrantes extranjeros.

¿Por qué la ciudadanía por naturalización puede ser revocada?

La ciudadanía por naturalización puede ser revocada mediante un proceso de desnaturalización, a pesar de estar establecida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto aplica solo en casos específicos:

Advertisement
  • Siempre que haya sido adquirida de manera fraudulenta o ilegal.
  • Siempre que el ciudadano pertenezca a organizaciones prohibidas.
  • Siempre que el ciudadano sea dado de baja deshonrosa del servicio militar.

La ciudadanía por naturalización puede ser revocada si se descubre que fue obtenida de manera fraudulenta o ilegal

¿Es posible renunciar a la ciudadanía estadounidense?

Aunque la ciudadanía por nacimiento y ascendencia no puede revocarse por causas externas, todas las formas de ciudadanía pueden ser renunciadas. Sin embargo, este proceso implica cumplir con ciertos requisitos, como el pago de impuestos, y tiene sus limitaciones.

De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, la renuncia a la ciudadanía estadounidense significa:

  • Dejar de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
  • Necesitar adquirir la ciudadanía de otra nación o correr el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad).
  • Conseguir una visa para regresar a Estados Unidos.

¿En qué consisten las ciudadanías que no se pueden revocar?

La ciudadanía por nacimiento es la que el presidente Trump limitó tras una orden ejecutiva. Está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que indica: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida”.

La ciudadanía por nacimiento y por ascendencia no puede ser revocada por causas ajenas a la voluntad de la persona, aunque es posible renunciar a ella voluntariamente

Es decir, independientemente del estatus migratorio de sus padres, un hijo de inmigrantes ilegales o residentes no permanentes cuenta con todos los derechos y las obligaciones que van aparejadas con la ciudadanía estadounidense.

Por otro lado, la ciudadanía por ascendencia es aquella obtenida por “estirpe genética”. No hay un límite de edad para solicitarla y está regulada en varias disposiciones de la INA.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad