Connect with us

POLITICA

Central Córdoba vs. Boca, en vivo

Published

on


19m 1T – Olor a empate

Error defensivo de Central Córdoba. El pase atrás es interceptado por Merentiel, que elude al arquero y define desde una posición incómoda. La pelota no tien ni la idrección ni la potencia adecuada y es controlada en el área chica por un defensor local.

13m 1T – Cerca del 1 a 1

Boca llega otra vez con peligro. Buena acción de Zenón por la izquierda, centro al medio del área y el toque de Langoni es otra vez atajado por Ingolotti.

6m 1T – Lo tuvo Boca

Langoni saca un potente zurdazo en el área que el arquero Ingolotti logra despejar con esfuerzo.

2m 1T – ¡GOL DE CENTRAL CÓRDOBA!

En el primer ataque a fondo, Central Córdoba se pone en ventaja. Muy mal la defensa de Boca y muy mal parado Romero ante el disparo de Rodrigo Atencio que entró suavemente en el primer palo.

0m 1T – ¡SE JUEGA!

Movió Boca y comenzó el partido.

PRIMER TIEMPO

20.02 – Homenaje a Cancelarich

Se realiza un minuto de silencio en homenaje a Fabián Cancelarich, fallecido en la semana a los 58 años.

20.01 – El aliento de Pol

Pol Fernández les da palabras de aliento a Mendía y Di Lollo, la joven zaga central de Boca en Santiago del Estero.

19.55 – Salen los equipos

Los jugadores de Central Córdoba y Boca salen al campo de juego en el Madre de Ciudades. El inicio del primer tiempo es inminente.

19.45 – Los 11 de Boca

Los siguientes son los 11 titulares de Boca para visitar a Central Córdoba.

19.30 – Los 11 de Central Córdoba

Los siguientes son los 11 titulares de Central Córdoba para recibir a Boca.

19.25 – La entrada en calor

Los jugadores de Central Córdoba y de Boca realizan sus trabajos precompetitivos sobre el campo de juego.

19.20 – Cómo llega Central Córdoba

Central Córdoba debutó en la Liga con una contundente derrota frente a River, que lo goleó 3 a 0 en la Fecha 1.

19.10 – Cómo llega Boca

Boca debutó en la Liga con una derrota ante Atlético Tucumán por 1 a 0. Y a ese traspié le sumó un resultado imprevisto en la Copa Sudamericana, dond el miércoles Fortaleza le empató sobre la hora en la Bombonera y complicó sus ilusiones de avanzar a los octavos de final como líder del Grupo D.

19.00 – Todo listo en el vestuario de Boca

Los jugadores de Boca ya se aprontan para el partido en Santiago.

18.45 – Martínez y un cruce desopilante

Como suele suceder cada vez que Boca viaja a jugar al interior del país, los hinchas xeneizes le expresan su amor a sus ídolos. Santiago no fue la excepción y el DT Diego Martínez se sumó a ese gesto de arrimarse a los fanáticos para saludarlos y fotografiarse. En ese contexto, el entrenador compartió un momento divertido con una joven hincha que le pidió sacarse una selfie. Martínez tomó el celular de ella, pero al parecer solo quería su autógrafo, lo que derivó en la corrección de la fanática. El DT reaccionó con humor y le dijo: “Me cagás a pedos más que mi señora”.

18.30 – El debut de Mendia

Urgido por lesiones (Figal, Rojo, Anselmino y Lema) y castigos dirigenciales internos (Valentini), el técnico Diego Martínez se ve en la obligación de apostar a pibes del semillero para conformar su núcleo defensivo. Por eso, la zaga de esta noche en Santiago del Estero estará compuesta por Lautaro Di Lollo (apenas cinco compromisos oficiales) y Mateo Mendia, que realizará su debut absoluto. Nacido el 3 de febrero de 2004, Mendia es oriundo del partido bonaerense de Olavarría. Se inició en el fútbol con la camiseta de un club de su ciudad natal, el Social y Deportivo Loma Negra. Aquel pequeño se estiró con el tiempo. Hace rato que su altura tienta cada vez que un ejecutante de pelota parada observa el área para lanzar un centro. Es que el chico de 20 años supera el 1,90 metro, característica de la que saca ventaja tanto en ataque como en defensa. Además, otros cinco juveniles forman parte de la delegación: Ariel Molas (zaguero), Milton Delgado (mediocampista), Nacho Rodríguez (delantero), Juan Cruz Payal (mediapunta) e Iker Zufiaurre (delantero).

18.15 – Probables formaciones

Central Córdoba: Luis Ingolotti; Brian Leizza, Sebastián Valdez, Santiago Laquidaín; Rodrigo Atencio, Oscar Garrido, Kevin Vázquez, Walter Montoya; Thiago Nuss, Tomás Molina y Mateo Sanabria.

Boca: Sergio Romero; Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo, Mateo Mendia, Lautaro Blanco; Jabes Saralegui, Pol Fernández, Equi Fernández, Kevin Zenón; Luca Langoni y Miguel Merentiel.

18.00 – Bienvenidos

Bienvenidos al minuto a minuto del partido entre Central Córdoba y Boca, válido por la segunda fecha de la Liga Profesional. El partido está programado para las 18 en el estadio Madre de Ciudades, será arbitrado por Facundo Tello, y televisado por ESPN Premium.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Tras el Banco Nación, el Gobierno convierte en Sociedad Anónima a YCRT y acelera el camino para una venta

Published

on


Luego de convertir al Banco Nación en Sociedad Anónima, el Gobierno avanzó este domingo con un decreto que otorga el mismo estatus a la sociedad estatal Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) que explota la mina de carbón de Santa Cruz.

A diferencia de la banca estatal que en 2024 tuvo ganancias por $3 billones, YCRT es deficitaria pero figura entre las 14 empresas públicas declaradas sujeto de privatización en la Ley Bases. Sin embargo, el artículo 8 de la ley ómnibus establece que la empresa -intervenida desde 2002- solo podrá ser privatizada parcialmente y obliga al Estado nacional a mantener la participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.

Este fin de semana vencía la prórroga del articulado del Mega-DNU 70/2023 que habilitaba al Gobierno a convertir por decreto a las sociedades del Estado en sociedades anónimas.

En la agencia transformadora de empresas públicas a cargo de Diego Chaher, que prepara el terreno para privatizar, cerrar o liquidar las 59 empresas públicas, consideran ese paso administrativo fundamental para avanzar con la venta de las empresas.

Sobre el caso de YCRT, los funcionarios nacionales destacaban que las cerca de 60 haciendas productivas que funcionaban alrededor del yacimiento también pasarán a constituirse como S.A.

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto Gobierno Santa Cruz

En el Gobierno insistían que iban a poner al tanto al gobernador santacruceño, Claudio Vidal, que mantuvo una relación zigzagueante con el Ejecutivo nacional durante los primeros 14 meses de gestión de Javier Milei.

Advertisement

Cuando el Presidente anticipó sus planes de privatizar la empresa, en enero de 2024, el gobernador alertó sobre la importancia de la mina de carbón para la provincia y reclamó al Ejecutivo nacional una auditoría

En 2023, la empresa consumió más $ 20.000 millones; $ 18.000 millones se destinaron al pago de salarios. En marzo de 2022 la mina produjo 6.000 toneladas de carbón, lejos de las más de 112.000 toneladas que requiere la Usina Térmica licitada hace más de 16 años y que aún no se termina de construir.

El Presidente nombró como interventor de la empresa a Pablo Arriagada luego de desprenderse del ex funcionario del PRO Thierry Decoud, echado en septiembre pasado por sospechas de corrupción. La empresa estatal también había quedado en el medio de denuncias como las que le valieron el desafuero al ex ministro de Planificación Julio de Vido.

La compañía minera contaba con 2.766 trabajadores en enero de 2024. La administración libertaria despidió a cerca de 500 empleados. “La empresa depende de los aportes del Tesoro Nacional y eso debe revertirse”, había dicho el gobernador Vidal a Clarín el año pasado.

El Gobierno no descarta la posibilidad de ceder algunas de las empresas públicas a las provincias para saldar parte de las deudas cruzadas entre jurisdicciones. Si Santa Cruz se mostrara interesada podría avanzar en ese sentido. Por lo menos, en un porcentaje.

Vidal es uno de los 18 gobernadores que suscribió con el ministro de Economía, Luis Caputo, el plan para canjear deuda por rutas, tierras fiscales, obras y empresas públicas, el denominado Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

El mandatario provincial santacruceño se reunió días atrás con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y gestionó la inscripción de YCRT en CAMMESA como generadora de energía para que pueda venderle a la provincia parte de la energía generada.

Advertisement

El Gobierno explora también la cesión parcial o total de la fábrica de aviones Fadea, ubicada en Córdoba. Hay contactos con funcionarios del gabinete de Martín Llaryora.

El nuevo status de S.A. obligará a YCRT a presentar balances y a someterse a la ley de concursos y quiebras, según detallan en el Ejecutivo. Tras hacer lo propio con el Banco Nación, el Ejecutivo habilitó el cierre de la primera sucursal de las 780 oficinas que tiene la banca pública y prometen más clausuras y despidos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad