POLITICA
Cinco alimentos anti-inflamación
El paso de los años se asocia a un proceso inflamatorio crónico, mediado por las citoquinas, y que facilita que la grasa se deposite en órganos que no son propiamente tejido adiposo o graso, como el hígado, el músculo, o el corazón.
Además de la edad, hay diversos factores que pueden favorecer la inflamación crónica como son la disbiosis en la microbiota, la obesidad, el sedentarismo, el
estrés crónico, los tóxicos como el alcohol o el tabaco, una mala higiene del sueño, y una dieta inadecuada.
Hay conductas de la vida diaria que se relacionan directamente con otro mecanismo implicado en este proceso crónico, y produciendo radicales libres, o de daño celular, por ejemplo, consumir determinados productos como snacks, embutidos, papas fritas, ultraprocesados, refrescos azucarados, etc.
Se puede enlentecer el proceso de envejecimiento y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades adoptando unos hábitos adecuados. Entre otros puntos, la alimentación juega un papel importante a la hora de estar o no inflamados.
Es aconsejable huir de los ultraprocesados, el consumo excesivo de grasas saturadas y trans, azúcares, y la sal. Por otro lado, tampoco es saludable comer poca fruta y tener un bajo consumo de grano entero (hidratos de carbono de absorción lenta).
El problema de la sal es que desconocemos cuánta tomamos porque está camuflada en muchos productos, y está relacionada con el riesgo de hipertensión arterial, de enfermedad renal, o con la enfermedad cardiaca.
Con los años se pierde la capacidad antiinflamatoria, que podemos reponerla con ejercicio físico, el control del estrés e incluyendo frutas, verduras, alimentos integrales y frutos secos, que tienen unos componentes ricos en sustancias activas, como los polifenoles, que actúan en estas reacciones y para poder compensar los desechos de radicales libres que se formaron.
Partiendo de la dieta mediterránea, se aconseja la ingesta de este top 5 de alimentos anti-inflamación: frutos secos sin sal y que no estén fritos, el aceite de oliva virgen extra, las frutas, las verduras, y las legumbres.
Fuente: Infosalus
POLITICA
Merkel justificó sus sorpresivas críticas al candidato de su partido: “No me habría parecido correcto callar”
BERLÍN.- “No me habría parecido correcto callar ante una situación decisiva como esta”. Así ha defendido este miércoles la excanciller Angela Merkel, las sorpresivas críticas al candidato de su partido, la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, a las elecciones alemanas del 23 de febrero. Merz aceptó la semana pasada los votos del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en varias iniciativas legislativas sobre inmigración.
La decisión desató acusaciones contra Merz por “romper el tabú” de la cooperación con los radicales. Merkel salió el jueves pasado de su cautela habitual respecto a la actualidad para sumarse a las críticas a su correligionario. “Normalmente, no me meto en los debates políticos, pero en este caso me pareció una cuestión de importancia fundamental”, justificó en un coloquio con periodistas en Hamburgo, organizado por el semanario Die Zeit.
Cuando uno de los periodistas le preguntó si la CDU seguía siendo su partido, respondió que es propio de las grandes formaciones políticas que haya diferencias internas. Y añadió: “Es mi partido, aunque alguna vez me cause dolor”.
La declaración de Merkel la semana pasada causó desconcierto en la propia CDU y en su aliada bávara, Unión Socialcristiana (CSU). Su influencia ha menguado con los años. En el congreso del partido este lunes en Berlín quedó claro que, en cuestiones como la política migratoria, esta ha pasado página de la excanciller, que en 2015 permitió la entrada a Alemania de centenares de miles de refugiados.
La crítica de Merkel a Merz ―su rival en la CDU― llegó un día después de que se aprobase en el Bundestag una moción para rechazar a los demandantes de asilo en las fronteras alemanas. La moción se adoptó con los votos de AfD. Nueve diputados de la CDU/CSU se abstuvieron, se ausentaron o votaron en contra. El viernes, el día después de la intervención de la excanciller, otra propuesta de ley democristiana que contaba con el apoyo de AfD salió derrotada. En esta ocasión, fueron 13, en vez de nueve, los diputados de la CDU/CSU que no votaron a favor.
Merkel dijo que era “importante” que, en el congreso del lunes, la CDU asegurase que las votaciones de la semana pasada no se repetirían. Merz ha defendido que ni buscó ni negoció el apoyo de AfD, y en el congreso enfatizó que “ni antes, ni ahora, ni jamás” su partido pactará con la formación ultra.
La CDU/CSU de Merz es favorita para ser la fuerza más votada en las elecciones, seguida de AfD. Uno de los primeros sondeos tras los polémicos votos junto a la extrema derecha, realizado por el instituto Forsa, muestra que los democristianos han visto erosionado su liderazgo: la intención de voto cayó del 30 al 28%. Está por ver si otros sondeos confirmarán la tendencia.
Merkel, en el coloquio con Die Zeit, lamentó que, tras los votos de la semana pasada, haya “una cierta polarización, una agitación” en la política alemana. “Ahora hay que volver a una situación en la que vuelvan a ser posibles los compromisos”, exhortó. “Porque no parece que ninguna formación vaya a tener una mayoría absoluta, lo que significa que los partidos democráticos deberán hablar de nuevo entre ellos”.
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA16 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París