Connect with us

POLITICA

Cuáles son las rutas aéreas con más turbulencias del mundo

Published

on


Uno de los mayores miedos de los pasajeros suele ser experimentar fuertes turbulencias en vuelo. Luego del incidente de un avión de la compañía Singapore Airlines, que tuvo que aterrizar de emergencia en Bangkok tras experimentar bruscos movimientos luego de salir del aeropuerto de Londres, se difundió un listado con las rutas que pueden presentar mayores turbulencias debido a las condiciones del aire a lo largo del trayecto.

Contrario a lo que se cree, más allá de ser molestas o causar temor, las turbulencias no suelen representar un peligro real. Lo que ocurrió con el vuelo del Boeing 777 se trata de un caso aislado, en el que la mayoría de las heridas que presentaron los pasajeros fue por no llevar puesto el cinturón de seguridad.

El tipo de turbulencias y la cantidad depende de varios factores, entre ellos los patrones de viento atmosféricos y las estelas que dejen otros aviones y el viento. Así, hay algunas zonas particulares del mundo que pueden tener una mayor tendencia a este fenómeno, que pueden variar en niveles de severidad y causar cambios en la altitud y la velocidad del aire.

Aunque se las suele asociar a las inclemencias del tiempo, también pueden producirse cuando el cielo se ve tranquilo y despejado, e inclusive a veces son invisibles para el radar meteorológico. Se clasifican en cuatro categorías: ligeras, moderadas, graves y extremas. En casos de turbulencia extrema, los pilotos pueden perder el control del avión, e incluso podría haber daños estructurales en la aeronave, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Es por esto que el sitio web especializado Turbli utilizó su red de datos para analizar más de 150 mil registros de vuelos de larga y corta distancia en el último año, y así determinar cuáles fueron las que presentaron mayores inconvenientes.

Advertisement

Las rutas aéreas con más turbulencias del mundo

Según la información recabada sobre la intensidad de las turbulencias en un punto determinado, la ruta de vuelo más turbulenta del mundo es entre la ciudad de Santiago de Chile y Santa Cruz, en Bolivia. El resto de la lista continua de la siguiente manera:

  1. Santiago de Chile- Santa Cruz, Bolivia
  2. Almatý, Kazajistán – Biskek, Kirguistán
  3. Lanzhou – Chengdú (China)
  4. Centrair – Sendai (Japón)
  5. Milán, Italia – Ginebra, Suiza
  6. Lanzhou – Xianyang (China)
  7. Osaka – Sendai (Japón)
  8. Xianyang – Chengdú (China)
  9. Xianyang – Chongqing (China)
  10. Milán, Italia – Zúrich, Suiza

En este listado resaltan algunas ciudades de China y varias de Europa, entre las que más se repiten Milán, Ginebra, Zúrich y Niza, que son conocidas como las más “movedizas” de todo el viejo continente.

Sin embargo, algunas investigaciones recientes indican que las turbulencias están aumentando y que este cambio es provocado por el cambio climático, concretamente por las emisiones elevadas de dióxido de carbono que afectan las corrientes de aire.

Advertisement

POLITICA

El declive del Colegio San Luis de La Plata, del prestigio al éxodo de alumnos

Published

on


Durante décadas, el Colegio San Luis fue un emblema de la educación en la ciudad de La Plata. Sus aulas albergaron a generaciones de estudiantes, y su nombre era sinónimo de prestigio y calidad educativa. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y lo que alguna vez fue un colegio codiciado, hoy se encuentra en una crisis sin precedentes. Las familias retiran a sus hijos en masa y los exalumnos, lejos de perpetuar la tradición, buscan alternativas en otros colegios.

Un caso de bullying que lo cambió todo

En 2024, un episodio de violencia dentro del colegio expuso la profunda crisis institucional que atraviesa el San Luis. De acuerdo a los relatos de un nutrido grupo de familias, un niño de primaria ingresó a un baño y se encontró con un grupo de estudiantes de secundaria que estaban fumando. La versión oficial aún no esclarece si se trataba de tabaco o marihuana. En un acto de intimidación, los adolescentes habrían amenazado al niño para que no contara lo que había visto. Como no confiaron en su silencio, lo golpearon brutalmente y, durante los días siguientes, continuaron amedrentándolo.

Desesperada, la familia del niño recurrió a la directora general del colegio, Luján Croce, en busca de respuestas. Sin embargo, la respuesta que obtuvieron fue devastadora: aseguran que Croce advirtió que no podía hacer nada. Al ser cuestionada sobre su inacción, argumentó que era la palabra del niño contra la de sus agresores y que no existían pruebas concluyentes. Pero lo más grave fue la siguiente justificación: los agresores pertenecían a «familias prestigiosas».

Este escándalo no solo generó indignación dentro de la comunidad educativa, sino que marcó un punto de inflexión en la reputación del colegio. La idea de un establecimiento donde el poder y la impunidad se imponen sobre la justicia comenzó a calar hondo en los padres y madres que aún confiaban en la institución.

Advertisement

Una decadencia anunciada

El caso de bullying de 2024 es solo el último capítulo de una historia de decadencia que se arrastra desde hace años. Durante la década del 80 y 90, el colegio San Luis enfrentó numerosos problemas de violencia entre alumnos y denuncias de abusos cometidos por miembros del personal eclesiástico. En lugar de sancionar a los responsables, la institución habría optado por trasladar a los curas involucrados a otros colegios maristas en Mar del Plata o Mendoza.

El descontento con la gestión de Luján Croce ha acelerado un éxodo alarmante de estudiantes. La baja calidad educativa, la falta de actualización en los métodos de enseñanza y la escasez de recursos han alejado a muchas familias. En el pasado, cada curso tenía tres divisiones llenas (A, B y C). Hoy, algunas de ellas han desaparecido por completo, y otras apenas cuentan con quince alumnos. En algunos casos, la dirección ha evaluado unificar cursos debido a la masiva deserción.

Lejos quedaron los tiempos en que el San Luis representaba la excelencia académica. La comparación con la época dorada bajo la dirección de Aldo Gamalero, rector en los años 90, es inevitable. Bajo su liderazgo, el colegio supo mantener altos estándares educativos y una identidad propia. Hoy, en cambio, la institución parece haber perdido el rumbo y, lo que es peor, su prestigio.

Un legado manchado por el abuso y la impunidad

El historial de denuncias contra el colegio no es nuevo. En 2023, un exalumno denunció penalmente a un profesor de educación física por abuso sexual ocurrido entre 1997 y 1998, cuando la víctima tenía solo seis años. La denuncia, radicada en la fiscalía de La Plata, señala que los hechos ocurrieron en el campo de deportes del colegio. Según consta en la presentación judicial, el docente separaba al niño del grupo y lo sometía a tocamientos. La víctima tardó años en poder hablar sobre lo ocurrido y enfrentarse a la dolorosa realidad de la impunidad.

Al ser consultado, el colegio San Luis primero negó conocer la denuncia. Sin embargo, minutos más tarde, el fiscal Marcelo Romero confirmó que la institución estaba al tanto del caso y colaboraba con la investigación. A pesar de ello, el acusado continuaba vinculado al colegio, aunque sin contacto directo con los alumnos.

Un futuro incierto

El Colegio San Luis se enfrenta a su peor crisis. La combinación de un nivel académico en declive, la falta de respuestas institucionales y un pasado oscuro han hecho que muchas familias tomen la decisión de buscar nuevas opciones educativas para sus hijos. Lo que alguna vez fue un colegio con identidad y prestigio, hoy es solo una sombra de lo que fue.

Advertisement

La inacción de su rectora, la impunidad con la que se manejan ciertos sectores y la falta de modernización han puesto en jaque la continuidad del colegio. Si la tendencia actual se mantiene, no sería sorprendente que en pocos años el San Luis pase de ser un nombre tradicional en La Plata a una institución olvidada por todos, salvo por aquellos que aún recuerdan los tiempos en que la educación y el prestigio realmente importaban. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



El, declive, del, Colegio, San, Luis, de, La, Plata,, del, prestigio, al, éxodo, de, alumnos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad