ECONOMIA
Cada vez más suspensiones en la industria: Akapol para por 60 días
La fábrica de adhesivos y pegamento Akapol se suma a la lista de compañías que deben suspender empleados y paralizar la fabricación
23/05/2024 – 09:15hs
La caída en la actividad y el consumo en la Argentina están provocando que cada vez más empresas frenen al menos temporariamente su producción y suspendan al personal.
La última en sumarse a esta triste tendencia fue Akapol, productora de pegamentos y adhesivos con marcas como Voligoma, La Gotita, Poxipol, Poxilina, Poxi-Ran y Fastix.
Akapol suspensiones por 60 días
La fábrica de pegamentos y adhesivos Akapol tomó la decisión de suspender a todos sus empleados por 60 días. La medida afecta a 150 trabajadores que a diario concurren a la planta ubicada en la localidad de Zelaya, provincia de Buenos Aires.
Fundada en 1960, Akapol es una empresa líder en la producción de pegamentos y adhesivos, con marcas como Voligoma, La Gotita, Poxipol, Poxilina, Poxi-Ran y Fastix. En 1972 inauguró su planta en Zelaya, un espacio de casi 18.000 m2 de superficie, equipado con maquinaria de última generación.
Fuentes consultadas por El Diario expresaron que «desde la empresa manifiestan que bajaron muchos las ventas desde principios de año y tiene 5 meses de stock«. Por esto, «necesitan parar a cero la fabricación por 60 días, desde el 1° de mayo hasta el 30 de junio». En la planta sólo queda personal fuera de convenio y de despacho.
Se calcula que sson unos 100.000 empleos los afectados en el sector industrial por este tipo de medidas como suspensiones y despidos.
General Motors también suspendió su producción en la fábrica de Rosario, Santa Fe
Solo en la última semana, a modo de ejemplo, se puede citar la paralización de la producción en la fábrica de General Motors en Rosario, Santa Fe. En ese caso, la empresa comunicó que el parate de 10 días es consecuencia de las inundaciones en Brasil, que impactaron en su operación.
El freno se extenderá hasta el lunes 3 de junio. De esa manera, de los cinco primeros meses de 2024, la fábrica de la automotriz solo habrá trabajado dos de ellos completos.
Otro caso resonante y reciente es el de la fábrica de grifería FV, que implantó un plan de suspensiones para 800 operarios.
Fuerte baja en la actividad
El miércoles el Instituto Nacional de estadística y Censos, INDEC, dio a conocer los datos de marzo sobre la actividad económica en la Argentina.
En marzo de 2024, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual y de 1,4% respecto a febrero en la medición desestacionalizada.
El INDEC confirmó que nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9% ia) e Industria manufacturera (-19,6% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, trabajo,empleo,akapol,suspensiones
ECONOMIA
Así quedó la la escala salarial de empleadas domésticas tras el nuevo aumento de sueldo
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, el Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo
21/02/2025 – 09:24hs
El Gobierno oficializó incrementos para empleada domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024.
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, y a diciembre de ese mismo año, y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.
La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.
Además, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre de 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.
Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora. Para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.
Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.
Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas
La resolución detalla cuánto cobran las empleadas domésticas por hora y mes, en las diferentes categorías para septiembre, octubre y diciembre de 2024 y para enero de 2025.
Los sueldos para el primer mes del año son los siguientes:
- Supervisor con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensual
- Supervisor sin retiro: $ 3.783 por horas y $ 479.950 mensual.
- Personal para tareas específicas con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensual.
- Personal para tareas específicas sin retiro: $ 3.585 por hora y $ 445.613 mensual.
- Caseros: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensual.
- Personal para tareas generales con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensual.
- Personal para tareas generales sin retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?