POLITICA
El oficialismo se prepara para que la caída del Pacto de Mayo no opaque el acto patrio en Córdoba
Javier Milei conmemorará el 25 de Mayo en una ciudad afectada por un frío polar, con la posibilidad de nevadas en las sierras que podrían llegar a la capital. Aunque el clima puede disuadir algunas convocatorias al aire libre, el mayor riesgo para su acto es la falta de presencia política, lo que podría resultar en una imagen deslucida, con poca militancia y dirigencia después de que el evento dejara de ser central en la agenda del Gobierno. Además, el sindicalismo y la izquierda han convocado a protestas que intentarán desactivar antes de que hable el primer mandatario.
El evento de mañana se ha reducido al mínimo desde que pasó de ser un gran acuerdo nacional –el frustrado “Pacto de Mayo”– a una mera conmemoración por el Día de la Patria, debido a la demora y las dificultades para aprobar la ley Bases. Desde entonces, los organizadores locales de LLA y la encargada de su imagen, Karina Milei, han disminuido su dedicación al acto, que ha dejado de ser prioritario y se ha vuelto más institucional.
En una ronda de consultas con miembros del entorno libertario, muchos admitieron que no asistirán, desde senadores y diputados hasta líderes territoriales de peso. “El tema cambió, ya no era necesario”, expresaron, algo desanimados, en diálogo con Infobae. Mientras algunos funcionarios aprovecharán el fin de semana patrio para visitar sus provincias, otros para quedarse a trabajar en la Ciudad, o simplemente para descansar con sus familias. Después de todo, señalaron, ya dieron todo en el Luna Park, hace apenas tres días.
Los ministros, en su mayoría, viajarán juntos en un avión de la Fuerza Aérea y llevarán comitivas más reducidas de lo que originalmente habían planeado cuando el Pacto de Mayo aún estaba en discusión. Aunque el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, enfrenta rumores de despido pronto y no ha confirmado su presencia. Por su parte, el Presidente utilizará por primera vez el avión presidencial junto a Karina Milei y sus allegados.
De los más cercanos, Santiago Caputo, que suele acompañarlo en la Casa Rosada todos los días de la semana, se quedará en Buenos Aires. Tampoco participó en el espectáculo del Luna Park, dicen, porque prefirió observarlo como televidente y no como parte.
Sin embargo, el Gobierno no quiere correr el riesgo de que el evento presidencial se vea reducido, y comenzó a intentar sumar adhesiones de último minuto para evitar una imagen de desolación. Anoche, empezaron a invitar a algunos jefes de bloque de la oposición, e incluso al gabinete de Llaryora, que en un principio había sido excluido (sólo el gobernador, junto a su vice y el intendente de la Ciudad, Daniel Passerini).
Para mañana, hay más señales de alerta: la CGT regional convocó a una marcha en el centro, temprano, contra el ajuste del Gobierno y amenaza con prolongarla, al menos, hasta el inicio de la ceremonia, que está prevista para las 14 horas. Mientras tanto, la izquierda cortará la Avenida de Circunvalación, lo cual podría generar demoras en el tránsito pero no dificultará la llegada de Milei a la plaza San Martín.
El primer mandatario aterrizará a bordo del Tango en el aeropuerto local, donde lo esperará un helicóptero de la misma flota presidencial para llevarlo hasta el Centro Cívico. Una vez allí se subirá a una camioneta e irá a contramano por una calle que estará cortada especialmente para que pueda pasar.
El presidente llegará a bordo del Tango en el aeropuerto local, donde lo esperará un helicóptero de la misma flota presidencial para llevarlo hasta el Centro Cívico. Una vez allí, se subirá a una camioneta y se dirigirá a contramano por una calle que estará cortada especialmente para que pueda pasar.
El equipamiento para el evento fue proporcionado por Llaryora, en la ciudad que gobernó hasta el año pasado, antes de su salto político a la Provincia. Su participación será protocolar, y se espera un acto institucional, sin alusiones partidistas y, sobre todo, sin críticas demasiado intensas hacia la liga de gobernadores que él integra.
A pesar de la desilusión por la caída del Pacto de Mayo, el Gobierno aún busca llevar gente y prometió que habrá al menos 4000 personas en la plaza para arengar al Presidente. Se prevé que llegue muy justo a tiempo, hable durante unos minutos y luego vuele de regreso a la Capital para recluirse en Olivos. En LLA aseguran que su capacidad de convocatoria, que sorprendió a las autoridades locales en las campañas de 2021 y 2023 cuando Milei visitó por primera vez, sigue intacta.
POLITICA
Javier Milei «ascendió» a Patricia Bullrich: modificó su cargo por decreto y apuntó a la lucha contra el narcotráfico, la trata y el crimen organizado
El presidente Javier Milei le dio un fuerte respaldo a la gestión de Patricia Bullrich, a través de la modificación de la Ley de Ministerios.
Lo hizo a través de la firma del decreto 58/2025 el cambió el nombre a la cartera de Seguridad conducida por la funcionaria.
De esta manera, Bullrich es la nueva ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025 publicado en el Boletín Oficial.
«Atento la experiencia recabada, y a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria y urgente efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos«, indicó el texto en sus considerandos.
En ese marco, se dispuso que «la denominación Ministerio de Seguridad Nacional resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto».
En paralelo, con el fin de cumplir con una mera formalidad, el Decreto 59/2025 del flamante Ministerio de Seguridad Nacional designó a Patricia Bullrich como la máxima responsable de esa cartera.
Además, el decreto suprime la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.
El gabinete presidencial quedará conformado por ocho ministerios: Relaciones Exteriores, Defensa, Economía, Justicia, Seguridad Nacional, Salud, Capital Humano y Desregulación y Transformación del Estado.
También se reestructuran las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA21 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte