POLITICA
Las increíbles coincidencias entre Javier Milei y Abdalá Bucarám en Ecuador
Las similitudes entre estos dos presidentes asombran a muchos. Al primero de ellos, sus amigos y familiares le dicen “El loco”. Fue presidente de su país. Admiraba tanto a Carlos Menem que decidió contratar a Domingo Cavallo como asesor y lanzar un plan de convertibilidad que, en realidad, era sólo el primer paso a una dolarización.
Tenía un look llamativo, un tanto desprolijo, y una actitud contestataria. Se consideraba a sí mismo un músico frustrado y, una vez que llegó a la presidencia, se dio el gusto de tocar en vivo y hasta se animó a publicar un disco titulado “Un loco que canta”. Amante del liberalismo, dio rienda suelta para que las empresas de servicios “sinceren” sus costos y, de pronto, la luz, el gas y el agua se fueron por las nubes, al igual que el transporte público. Acusado de nepotismo por sus adversarios, no dudo en nombrar a su hermano en un cargo estratégico.
El segundo cerró horas atrás el que promete ser sólo el primero de sus shows en el mítico estadio de Luna Park, en Buenos Aires. Él mismo, enfervorizado, gritando y saltando enloquecido, aseguró que era un “concierto”, con el objetivo de presentar su libro titulado “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”.
Abdalá Bucarám.
A ambos les fascina la música, el rock y se consideran a sí mismos músicos frustrados. Mientras uno declaró que soñaba con ser Mick Jagger, del otro aún resuena su banda Los Iracundos.
Los dos saltaron a la fama por sus estridentes apariciones televisivas. El primero acusaba al “poder establecido”, el segundo “a la casta”. Ambos, se enfrentaron con todos los partidos políticos, los bancos, los empresarios, los sindicatos, la Iglesia y hasta sus propios aliados. A todos trataron de mentirosos, corruptos, burros e incapaces.
El primero se llama Abdalá Bucarám y fue presidente de Ecuador entre el 10 de agosto de 1996 y el 6 de febrero de 1997, cuando después de un derrotero de locuras fue destituido por incapacidad mental por el Congreso. El segundo se llama Javier Milei y es, actualmente, el primer mandatario argentino.
El devenir del tiempo decidirá si cualquier parecido entre ambos era, en definitiva, sólo una coincidencia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Las, increíbles, coincidencias, entre, Javier, Milei, y, Abdalá, Bucarám, en, Ecuador
POLITICA
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
A partir de la seguidilla de homicidios que sacude al conurbano, el Gobierno nacional salió a cuestionar con dureza al gobernador de la provincia de Buenos Aires. El domingo, la que alzó la voz contra Axel Kicillof fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y este lunes fue el turno del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El funcionario cuestionó la presencia del gobernador de la provincia en la marcha LGBT que se celebró el sábado en Ciudad de Buenos Aires, convocada a partir del discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, y le reclamó que se ocupe de la inseguridad que campea en territorio bonaerense.
Durante una entrevista en Radio Mitre, Francos juzgó el panorama en la provincia como algo «tremendo, tremendo».
«Por eso me daba un poco de bronca la presencia del gobernador Kicillof en la marcha que se efectuó el sábado, cuando la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad. Lo que hemos visto la semana pasada, gente defendiéndose por su propia cuenta», dijo el jefe de Gabinete.
«No hay nada que se esté haciendo para terminar con esto. En cambio, desde lo nacional, yo se que tratan de coordinar algunas cosas en conjunto el ministro de Seguridad bonaerense con la ministra Bullrich. Pero tal vez el gobernador de la provincia debería pedir más las fuerzas federales para combatir un hecho que está totalmente descontrolado», agregó.
Francos focalizó sus críticas a Kicillof en lo que ocurrió el viernes último, cuando se produjeron violentos incidentes frente a la sede de la municipalidad del partido de Moreno cuando unas decenas de personas se congregaron para protestar por el asesinato de Lucas Aguilar, un repartidor que fue ultimado de al menos siete puñaladas al intentar defender a un vendedor ambulante de un ataque.
«Vi a sus fuerzas de seguridad en una acción represiva contra los que se estaban manifestando en contra de la inseguridad que estaban sufriendo. Yo creo que están haciendo todo mal en la provincia, y ojalá el pueblo le muestre en algún momento que la conducción política es un desastre y hay que cambiar», afrimó el funcionario.
En enero se produjo una escalada de violencia en el conurbano bonaerense que dejó cifras alarmantes en los primeros 31 días del año. Hubo al menos seis personas asesinadas en situación de robo en diferentes distritos del conurbano, según el análisis de notas periodísticas ya que no hay estadísticas oficiales.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
SOCIEDAD20 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte