POLITICA
San Juan: a la espera de la llegada de la familia, difundieron las últimas imágenes de la alemana de 19 años antes de su desaparición
A cuatro días de las desaparición de Julia Horn y a tres días de iniciado el rastrillaje para encontrarla, se conocieron las últimas imágenes de la alemana de 19 años en su ingreso al cerro de las Tres Marías, las cuales podrían ser claves para hallarla. Además, se espera que la familia llegue a la provincia de San Juan en las próximas horas.
El caso de la desaparición de Horn cobró gran notoriedad dado que tras 48 horas de búsqueda de equipos de rescate provinciales y municipales en la zona del mencionado cerro, aún no hay pistas que indiquen el paradero de la joven que estaba de viaje en el país de la mano de una ONG internacional llamada Youth for Understanding (YFU), con la cual realizaba un intercambio estudiantil.
Según pudo saber LA NACION, a las 20 del domingo se suspendió el segundo día de búsqueda dadas las malas condiciones meteorológicas que se registraron durante toda la jornada y que, con el caer de la noche, complicaron aún más el rastrillaje que contó con más de 250 personas. Ayer, durante el día, hubo una intensa nubosidad que dificultaba la visibilidad en una rocosa geografía repleta de quebradas y cortes.
Fuentes del área de Seguridad sanjuanina adelantaron a LA NACION que las tareas de búsqueda se reanudarán este lunes desde las 7 con perros, drones y grupos a pie, y que aún mantienen esperanzas de encontrar con vida a la joven, aunque las condiciones climáticas y el paso de las horas ponen en jaque la posibilidad de sobrevivir a la intemperie durante más de 72 horas.
Las autoridades quieren descartar todas las opciones antes de afirmar alguna resolución o de cancelar la búsqueda. Es por eso que una de las medidas fue registrar toda la evidencia posible, entre ella, las cámaras de seguridad de la zona donde se la vio por última vez a Horn.
Así se hicieron con una que podría ser clave para rearmar el trayecto de la joven alemana, antes de que se le perdiera el rastro. En las imágenes captadas por una de las mencionadas cámaras de seguridad, se la puede ver a Horn cruzando la ruta vestida de negro, con un pequeño sombrero y en dirección a una garita de la Policía de San Juan. Justo detrás de la estructura se divisa un auto de color blanco, estacionado, y con las balizas encendidas. Al fondo, se aprecia otro automóvil, pero de color rojo del cual desciende una persona.
Según recogió el medio local Tiempo de San Juan, se barajó la hipótesis sobre un posible rapto o secuestro de la joven, sin embargo la fiscal Daniela Pringles aseguró que en el resto del material fílmico se alcanza a apreciar cuando Julia asciende por el lateral del cerro sin compañía. En las imágenes que se dieron a conocer, esto no aparece.
Pringles dijo al canal TN que “a través de esa cámara se la ve descender a las 11.55 y se la ve ingresar al camino de las Tres Cruces. Ella contesta un último WhatsApp a las 11.34, que avisa que había llegado al cerro. El teléfono deja de emitir señal a las 15.34″.
Son estos datos del teléfono los que hacen suponer a las autoridades y rescatistas que sigue dentro del complejo: “La geolocalización nos permite sostener que ella está acá en el cerro, a pesar de que nadie la vio”. Además, se publicó una alerta por si alguna persona ve a la joven alemana, que mide 1.70 metros, es delgada, tiene tez blanca, cabello castaño claro, largo y ondulado.
POLITICA
Diputados le dio media sanción al proyecto de reiterancia que busca evitar la «puerta giratoria»
Además de la suspensión de las PASO, en la primera sesión de extraordinarias Diputados le dio media sanción al proyecto enviado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que busca terminar con «la puerta giratoria». Concretamente modifica las figuras de reincidencia y reiterancia delictiva.
La iniciativa fue aprobada por 138 votos a favor y 94 negativos y 1 abstención. Para convertirse en ley debe obtener luz verde en el Senado.
La iniciativa endurece las penas para aquellos delincuentes que reinciden en el delito e incluso para aquellos que tienen antecedentes, aunque no hayan sido condenados.
«Es inadmisible que los delincuentes entren y salgan del sistema judicial sin consecuencias reales», afirmó Laura Rodríguez Machado, presidenta de la Comisión de Legislación Penal.
Concretamente, las modificaciones al Código Penal y al Código Procesal Penal establecen que la reincidencia se aplicará a toda persona condenada a penas privativas de libertad en dos o más ocasiones siempre que la primera condena se encuentre firme.
A su vez, la reiterancia delictiva establece que el juez, a los fines de evaluar el dictado de prisión preventiva, también deberá tener en cuenta si hubo imputaciones previas.
«No es solo reincidencia, ahora también abordamos la reiterancia delictiva, un flagelo que permite a muchos delincuentes seguir delinquiendo mientras esperan juicio», agregó Rodríguez Machado.
El diputado radical y ex juez, Fernando Carbajal, acompañó el artículo de reincidencia pero no el de reiterancia. «Antes de que una persona haya sido condenada por un delito decir que es un delincuente es llanamente una infamia y una falacia porque el carácter delincuente se puede solamente utilizar válidamente cuando ha sido condenada», sentenció.
La sesión continúa con el debate de la ley de Juicio en Ausencia. Ese proyecto modifica el Código Procesal Penal de la Nación y el Código Procesal Penal Federal para permitir que los juicios puedan avanzar en ausencia del imputado, siempre que se cumplan estrictos requisitos, como la declaración de rebeldía y la falta de respuestas ante requerimientos judiciales. Además, el juicio en ausencia será aplicable en delitos graves, como aquellos contemplados en el Estatuto de Roma y la Convención Interamericana contra el Terrorismo.
Para la Argentina es importante porque podría avanzar con juicios emblemáticos como los de los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia