Connect with us

POLITICA

¿Se puede votar en el consulado mexicano en Estados Unidos para las elecciones presidenciales?

Published

on


El 2 de junio de 2024, se realizan las elecciones en México, en las que se define quién sucederá en el máximo cargo al actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, también se renuevan otros puestos legislativos, así como los gobernadores de nueve estados, lo que exige una compleja organización para permitir que todos los ciudadanos ejerzan su derecho de votar sin importar si viven dentro o fuera de ese país.

Para los mexicanos que viven en Estados Unidos, esta es la primera vez que puedan emitir su voto para diversos cargos de elección popular a través de tres vías: correo postal, por internet o presencial en alguno de los consulados de México.

“No solamente podemos votar a través del voto postal y del voto electrónico por internet, sino también a través del voto presencial a través de 23 consulados; 20 de ellos concentrados en Estados Unidos, uno en Montreal (Canadá), uno en París (Francia) y uno en Madrid (España)”, explicó Arturo Castillo Loza, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, en un taller reciente al respecto.

El funcionario instó a los 12 millones de mexicanos que viven en el extranjero a mantenerse informados sobre el desarrollo del proceso en el sitio oficial votoextranjero.mx y a prepararse para participar activamente y ejercer sus derechos el día de la votación. “No lo tomen a la ligera, es importante participar”, refirió durante su participación en el foro.

“Seguramente todo ustedes dejaron acá (en México) amigos, familiares, personas que quieren. El voto que ustedes ejerzan puede marcar el futuro de estas personas y no solamente el de estas personas, también el suyo, porque según como votemos en esta elección podremos tener una incidencia en el tipo de política exterior del estado mexicano”, declaró Castillo Loza.

Advertisement

¿Cómo votar en las elecciones de México si estoy en EE.UU.?

Los mexicanos que deseen votar desde el extranjero deben contar con una credencial para votar vigente, que es el documento de identificación que acredita a los ciudadanos mayores de edad, además de acreditar su residencia en otro país, con un comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).

¿Cómo registrarse para votar desde el extranjero en las elecciones de México en 2024?

También es necesario registrarse en el sitio web del Instituto antes del 20 de febrero de 2024, donde se deberán registrar sus datos de contacto, como número de teléfono y correo electrónico, para conocer cuáles son los cargos que podrá elegir. Al finalizar el trámite, se puede elegir la modalidad de participación: electrónica, postal o presencial.

“Si por alguna situación no se pudieron registrar hasta la fecha límite y cuentan con su credencial para votar vigente, podrán acudir de todas formas a estas sedes, pero es importante que se registren porque hay un número limitado de votos para que puedan participar si no se registraron”, refirió en el mismo foro, César Ledesma, secretario ejecutivo del Registro Federal de Electores.

¿En dónde votar desde EE.UU. para las elecciones en México?

En caso de que la persona elija la modalidad del voto presencial, estas son las ubicaciones y datos de contacto de cada uno de los consulados de México en Estados Unidos, donde podrán ejercer su derecho en las elecciones del próximo domingo 2 de junio para elegir los cargos federales y los locales que se permitan en cada caso:

  • Atlanta, Georgia. Ubicación: 1700 Chantilly Dr. Teléfono: 404 266 2233.
  • Chicago, Illinois. Ubicación: 204 South Ashland Ave. Teléfono: 312 738 2383.
  • Dallas, Texas. Ubicación: 1210 River Bend Drive. Teléfono: 214 932 8670.
  • Fresno, California. Ubicación: 7435 N Ingram. Ave. Teléfono: 559 233 3065.
  • Houston, Texas. Ubicación: 4507 San Jacinto Street. Teléfono: 713 271 6800 Extensión: 1208.
  • Los Ángeles, California. Ubicación: 2401 W 6th. Street. Teléfono: 213 351 6800.
  • New Brunswick, New Jersey. Ubicación: 390 George Street, Suite 100. Teléfono: 424 309 0009.
  • Nueva York, Nueva York. Ubicación: 27 east 39th Street. Teléfono: 121 281 76400.
  • Oklahoma, Oklahoma. Ubicación: 1131 W Sheridan Ave. Teléfono: 405 753-5622.
  • Orlando, Florida. Ubicación: 2550 Technology Drive. Teléfono: 407 422 0514.
  • Phoenix, Arizona. Ubicación: 320 E. McDowell Road. Teléfono: 602 242 7398.
  • Raleigh, Carolina del Norte. Ubicación: 431 Raleigh View Road. Teléfono: 919 615 3653.
  • Sacramento, California. Ubicación: 2093 Arena Blvd. Teléfono: 916 329 3500.
  • San Bernardino, California. Ubicación: 293 N D Street. Teléfono: 909 889 9836 Extensión: 222.
  • San Diego, California. Ubicación: 1549 India Street. Teléfono: 161 923 18414.
  • San Francisco, California. Ubicación: 532 Folsom Street. Teléfono: 141 535 41700.
  • San José, California. Ubicación: 302 Enzo Drive Suite 200. Teléfono: 408 294 3414.
  • Santa Ana, California. Ubicación: 2100 E 4th Street. Teléfono: 714 835 3069 Extensión: 4944.
  • Seattle, Washington. Ubicación: 807 E Roy Street. Teléfono: 206 448 3526 Extensión: 121.
  • Washington, D.C. Ubicación: 1250 23rd Street NW, Suite 002. Teléfono: 120 273 61000.

Para conocer los detalles de otros consulados o comprobar la información más actualizada, se recomienda visitar el sitio web de la Red Consular de México en los Estados Unidos de América.

¿Qué se elige en las votaciones de México en 2024?

En 2024, hay elecciones para la Presidencia de México, así como la renovación de todos los integrantes del Senado. A nivel local, hay elecciones en las entidades de Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla y Yucatán.

En la jornada, se convoca a la participación de todas las personas mayores de 18 años originarias de las 32 entidades que conforman ese país. Además, el artículo 329 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que los ciudadanos que residen en el extranjero también podrán ejercer su derecho a voto. En el caso de los cargos estatales, podrán participar quienes tengan credencial o sean originarios de esas zonas.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La oposición se activa en Diputados y explora las opciones para investigar el escándalo cripto

Published

on


Diputados de los bloques de la oposición junto al kirchnerismo exploran las distintas alternativas que tiene el Congreso para investigar el escándalo de $LIBRA, que tiene a Javier Milei como el principal señalado por haber promocionado la criptomoneda. En principio, después del 1ro. de marzo, cuando el Presidente dejará inaugurado el período ordinario de sesiones, solicitarán una sesión especial para emplazar el tratamiento en comisión de distintos proyectos que ya fueron presentados para determinar la responsabilidad del líder de La Libertad Avanza.

Lo que está claro es que el Presidente no quedó blindado luego del bochorno que se dio este jueves en la Cámara Alta, donde a partir de una maniobra que dejó expuesta a la UCR se bloqueó el proyecto de creación de una comisión investigadora de la presunta estafa que era impulsado por el mismo bloque.

Incluso, el jefe de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, junto a otros cinco senadores que responden a sus gobernadores, dio el voto para que se trate el tema sobre tablas pero a la hora de apoyar su propia propuesta terminó votando en contra.

Fuentes legislativas anticiparon a Clarín que después del feriado de Carnaval, la oposición apurará una sesión para emplazar al oficialismo a que se traten los proyectos vinculados con el caso de la memecoin. Los contactos entre los distintos bloques comenzaron esta semana tras estallar el escándalo, pero las acciones habían quedado a la espera de lo que podría ocurrir en el Senado, donde la presión de los gobernadores fue más fuerte que las intenciones de investigar el hecho que golpea a la Casa Rosada.

El bloque de Miguel Angel Pichetto busca las interpelaciones de distintos funcionarios por el criptogate.
Foto Federico López Claro.

Tres líneas de acción

En Diputados se manejan hasta el momento 3 líneas de acción. El kirchnerismo ya anticipó que va por el Juicio Político aún sin tener los dos tercios para avanzar en el recinto. La lectura que hacen en el bloque que conduce Germán Martínez es clara: la única comisión que tiene «potencia investigativa» es la de Juicio Político, independientemente de si al final del camino se consiguen los dos tercios en el recinto para avanzar con la destitución.

Advertisement

Sin embargo, la cuestión de fondo es que Martín Menem desconoce la conformación de Juicio Político, que para la oposición es presidida por Marcela Pagano (LLA) por lo aprobado en una reunión de abril del año pasado.

Según pudo averiguar este diario, el presidente de la Cámara ya comenzó a operar para conseguir los apoyos y convocar a una reunión constitutiva de la comisión. Así busca desplazar a la periodista que es resistida por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Pagano, mientras tanto, no cede a las presiones.

Pero volviendo a las estrategias que se perfilan en Diputados, los radicales díscolos de Democracia para Siempre presentaron tres proyectos pidiendo la interpelación de Francos, un pedido de informes del Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora. Esta última opción es la que buscan apuntar en la negociación con el resto de la oposición.

Mientras que Encuentro Federal, el espacio que comanda Miguel Angel Pichetto, quiere avanzar con las interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a Karina Milei; al ministro de Justicia, Marinao Cúneo Libarona; y al vocero presidencial Manuel Adorni.

En el bloque de la UCR analizaron la situación Rodrigo De Loredo, Karina Banfi y Soledad Carrizo. En principio, la conclusión a la que llegaron es que no se van a prestar a «la cacería de brujas desestabilizante del kirchnerismo».

«Vamos a diferenciarnos del Senado, donde se fueron de boca y quedaron como unos ridículos», indicó un operador radical, quien no descartó la posibilidad de que un sector adhiera a la interpelación de Francos.

La Coalición Cívica, por su parte, se mantiene con los pedidos de informes al Ejecutivo y la presentación en la justicia penal, mientras que la izquierda ya presentó un proyecto pidiendo la interpelación de Milei.

Advertisement

El PRO emitió este viernes un comunicado en el que rechaza toda intervención del Congreso y fundamenta que por tratarse de un delito debe ser investigado por la Justicia. El oficialismo, en tanto, busca evitar que avance estos temas y desde la última sesión, en la que se aprobó Ficha Limpia, transmitió a su tropa la intención de mantener inactivo el parlamento.

La oposición pedirá una sesión para emplazar al oficialismo

Con las cartas sobre la mesa, la oposición espera definir en los próximos días la fecha en la que solicitará una sesión especial con el objetivo de emplazar el tratamiento en comisión de los tres temas. Pero primero deberá juntar el quórum y entre los tres espacios llegan a 126 diputados. Hay que tener en cuenta que los gobernadores también van a jugar en esta partida. Por lo que deberán buscar apoyo en la izquierda y en Innovación Federal, que según lo ocurrido en el Senado estuvieron divididos.

En el PRO rechazan la intervención del Congreso y fundamentan que lo debe resolver la Justicia. Foto: Federico López Claro.En el PRO rechazan la intervención del Congreso y fundamentan que lo debe resolver la Justicia. Foto: Federico López Claro.

En el caso de reunir los 129 para el quórum y conseguir los apoyos, el cuerpo tendrá que emplazar, en el caso de las interpelaciones, a la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz.

Mientras que por la comisión investigadora se debería hacer un plenario con la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que está a cargo de Silvia Lospennato. Y por la propuesta de Unión por la Patria sólo se emplaza a Juicio Político, que primero deberá resolver el conflicto de su integración.

En el caso de las interpelaciones y la comisión se podrá dictaminar con la mayoría simple, pero deberá pasar por el recinto para su aprobación, donde también pasarán con el voto de mitad más uno de los presentes.

Pero en el caso de Juicio Político, la investigación se inicia sólo con la aprobación de la admisibilidad, es decir, que el apoyo de la mayoría simple de la comisión y no necesita ser avalada por la totalidad del cuerpo. Sólo después de emitir el despacho acusatorio tendría chance de llegar al recinto, donde se requieren los dos tercios para solicitar al Senado que se convierta en tribunal para juzgar la acción del Presidente.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad