Connect with us

POLITICA

Se conformó la mesa directiva del Colegio de Abogacía de La Plata

Published

on


Tras la asunción de la nueva gestión conducida Marina Mongiardino, se conformó la mesa directiva y el Tribunal de Disciplina en el Colegio de Abogacía de La Plata (CALP), órganos que buscarán garantizar la transparencia y la participación de la matrícula en la toma de decisiones. 

Durante una reunión que fue transmitida en vivo, algo inédito en la institución, la mesa directiva quedó compuesta por los abogados Lucía Vázquez (vicepresidenta primera), Martín Javier Félix Villena Valenti (vicepresidente segundo), Fabio Alex Nielsen (secretario general), Carmela Percow (prosecretaria), Daniela Alejandra Peluso (tesorera) y Pedro Sisti (protesorero).

También oficiarán como consejeros titulares los doctores. Adolfo Eduardo Brook, Juan Manuel Álamo, Gastón Maximiliano Nicocia y María Cristina Cianflone, mientras que serán suplentes Josefina Sannen Mazzucco, María Salomé Calderón, Esteban Alfredo Ferrarini, Federico Marcelo Laurito, María Teresita Hiriart, Martin Manuel Ertola Navajas, Germán Gustavo Gerez, Vanesa Elena Temporeti y María Victoria Gisvert.

Por su parte, quedaron a cargo del Tribunal de Disciplina Vanina Murray (presidenta), Roberto Guaresti (vicepresidente) y Dora Alicia Kotik (secretaria).  Y como miembros del tribunal de disciplina los doctores Roberto Emir Daoud (titular), José María Calleja (titular),  Gabriel Antonio Mackcimovich (suplente), María Florencia Rossomando (suplente), Fernando Thill (suplente), Andrés Verónica Reynoso (suplente) y Javier Menna (suplente).

“Todas las reuniones del consejo directivo y mesa directiva serán públicas, con transmisión en vivo, para que todos los abogados y las abogadas puedan conocer los actos de gestión, los informes contables y ejercer el contralor de los mismos”, celebró Mongiardino.

Advertisement

La conformación de la mesa forma parte de las primeras medidas de la nueva gestión, que fue presentada el lunes durante un convocante acto en la sede de la institución, las cuales incluyeron también dejar sin efecto el reglamento de áreas y comisiones y la aprobación de la estructura de comisiones, institutos y áreas del colegio.

“Este colegio tendrá una nueva estructura para poder abordar los nuevos y diversos desafíos en cuanto a los ámbitos de ejercicio de la profesión, el desarrollo académico, la capacitación continua y permanente para la abogacía en su conjunto y el enlace con las instituciones, organismo y actores de la sociedad”, valoró la presidenta del CALP. 

Asimismo remarco que todos los cargos en la nueva estructura como de todos los integrantes del consejo directivo y tribunal son Ad-Honren, al tiempo que agradeció a todos por el esfuerzo y compromiso con la institución. 

Además, se convocó a presidentes y autoridades de las asociaciones del interior a una reunión el próximo 14 de junio en Cañuelas para trabajar en la reglamentación de la Comisión del Interior y que puedan, luego de varios años, elegir a sus propias autoridades, mientras que ⁠se designó a Lucía Vázquez como delegada a la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA). (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Se, conformó, la, mesa, directiva, del, Colegio, de, Abogacía, de, La, Plata

POLITICA

La educación pública es una herramienta fundamental para construir un futuro equitativo

Published

on


«Cuando uno recibe una nominación de esta magnitud, sabe que es gracias a los protagonistas de todos los días: los estudiantes y los docentes con los que trabajamos en equipo», expresó Karina Sarro al inicio de la entrevista. La docente destacó que la selección para el Global Teacher Prize se basa en prácticas innovadoras, creativas y replicables, además de su impacto demostrable en la comunidad educativa.

En cuanto al significado de su candidatura para la educación argentina, Sarro subrayó: «Cada proyecto es un reflejo de la creatividad, esfuerzo y dedicación de los estudiantes. La educación pública es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la enseñanza y construir un futuro más equitativo«.

Consultada sobre el impacto en sus colegas, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: «Siempre hablo en plural porque hay un gran equipo docente detrás de cada iniciativa. Trabajamos con propuestas interdisciplinarias que nos enriquecen a todos y nos ayudan a sortear adversidades».

Sobre la premiación, detalló que viajará a Dubái en febrero, donde entre el 11 y el 13 de ese mes se conocerá al ganador del Global Teacher Prize. «Es un orgullo representar a Argentina y a todos los docentes que día a día apuestan por la educación pública», afirmó.

Advertisement

Finalmente, Sarro compartió su visión a futuro y su deseo de crear una consultora educativa. «Quiero acompañar a los docentes de todo el país brindándoles herramientas para incorporar la tecnología en el aula y desarrollar prácticas innovadoras. La idea es llegar a cada rincón de Argentina, compartiendo experiencias y construyendo juntos un cambio real en la educación».

«Ser docente es una vocación que va más allá de las asignaturas. Es un compromiso profundo con el futuro de nuestros estudiantes. Si podemos ser su guía, su apoyo y su inspiración, estamos transformando la educación», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"La, educación, pública, es, una, herramienta, fundamental, para, construir, un, futuro, equitativo"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad