SOCIEDAD
Fórmula 1: por qué Red Bull renovó con Checo Pérez en medio de tantas críticas
El Gran Premio de Mónaco resultó una catástrofe para Sergio Checo Pérez. El mexicano de 34 años no superó la Q1 en la prueba de clasificación, largó 16º (había sido 18º, pero ganó dos lugares en la grilla por una sanción a ambos Haas) y antes de la primera curva fue atropellado por un descontrolado Kevin Magnussen (Haas). A la decepción deportiva se sumó el desastre económico: reparar los daños del RB20 costó alrededor de 3.000.000 de dólares. En el caos, el guadalajarense descubrió palabras alentadoras en el paddock: la continuidad en Red Bull Racing era prácticamente una realidad, y la confirmación se produjo el martes, en la semana del Gran Premio de Canadá, el noveno episodio del calendario.
Con el tapatío, la escudería de Milton Keynes ratificó la continuidad de la pareja de pilotos que desde 2021, con el liderazgo de Max Verstappen, domina la Fórmula 1, y dio a entender que los pilotos satélite no daban la talla, que quienes habían tenido su espacio en el equipo no asomaron en el radar y que atraer a un corredor de grandes ambiciones era abrir un frente de tormenta y desestabilizar el mando de MadMax. El nuevo vínculo de la escuadra austríaca con Pérez es también una señal de fortalecimiento a Christian Horner en la interna por el poder, en una temporada en la que el británico sufrió denuncias, críticas de Jos Vertappen (el padre del campeón) y la noticia del inminente alejamiento de una pieza determinante, el ingeniero y diseñador Adrian Newey.
Jugador de equipo, Checo Pérez se sobrepuso a las crisis de manejo, a los autos que fueron diseñados privilegiando a Verstappen y al aplastante 2023 del neerlandés –19 victorias en 22 carreras–, con quien sostuvo un par de momentos de tensión, como en los grandes premios de Brasil 2022 y en la carrera sprint en Red Bull Ring (Austria) 2023. El rendimiento es la variable sobre la que el conjunto de Milton Keynes pone la lupa y el mexicano resulta el más destacado de los últimos pilotos que ocuparon los garajes de la escudería. El aporte para lograr los mundiales de constructores de 2022 y 2023 y también el primer 1-2 de RBR en uno de pilotos (2023), y la ayuda para que MadMax ganara el título y destronara a Lewis Hamilton en 2021 se imponen a la fría estadística de 6 triunfos y otros 33 podios por parte de Checo.
Un puñado de conductores se ilusionó con la segunda butaca de Red Bull, en particular aquellos que están bajo la órbita de la factoría británica. Yuki Tsunoda, del equipo satélite RB, con el apoyo de Honda, no figuró en la consideración a pesar del crecimiento. “Está en progreso, madurando, pero hacen falta mucha velocidad, consistencia y ser rentable. Que haya sumado puntos en Alpha Tauri [17 en 2023] no implica que esté preparado para Red Bull”, apuntó Horner, desestimando un posible salto del japonés. El desembarco del australiano Daniel Ricciardo como tercer piloto de RBR el año pasado –finalmente, a mitad de temporada tomó el asiento del neerlandés Nick De Vries en Alpha Tauri– fue intuido como una amenaza para Checo Pérez. Ricciardo había trabajado con Verstappen entre 2016 y 2018, pero el oceánico optó por marcharse a Renault a pesar de que le ofrecieron un contrato igual al de MadMax para continuar en el equipo. Pero a los 34 años sus desempeños son flojos, al punto de que Tsunoda lo supera en las pruebas de clasificación y en las carreras.
El tercer elemento interno era Liam Lawson, que protagonizó cinco grandes premios en 2023 con Alpha Tauri y es piloto de reserva de RBR en 2024. Una experiencia enriquecedora para el neozelandés de 22 años, aunque escasa como para una evaluación y pulsearle el espacio a Pérez. “Puede acordar con otro equipo si no consigue asiento con nosotros en 2025″, afirmó el asesor del conjunto austríaco Helmut Marko. El francés Isack Hadjar, que ejecuta una sólida temporada en Fórmula 2 –marcha segundo–, y el japonés Ayumu Iwasa, otra pieza de la Academia de Red Bull, acorralan el futuro de Lawson.
Al igual que Ricciardo, otros tres pilotos tuvieron pasos poco fructíferos por RBR, aunque solamente dos ellos en una de las butacas principales. Pierre Gasly y Alexander Albon, actualmente en Alpine y Williams, respectivamente, fueron compañeros de Verstappen, pero el neerlandés los superó y la brecha fue tan amplia que ambos salieron del radar de Milton Keynes. El francés permaneció 12 grandes premios, los que abrieron 2019, y fue reemplazado por el propio tailandés, que completó con las nueve estaciones restantes de aquel año y estuvo en otras 17 fechas en 2020. En su momento Gasly apuntó a 2024 como fecha límite para regresar a Milton Keynes, pero quedó estancado en Alpine, mientras que Marko expuso que Albon era parte del pasado: “El compañero de equipo de Max tiene una vida muy dura y difícil, y Albon ya tuvo su oportunidad”, señaló el austríaco.
La alargada sombra de Carlos Sainz, sin lugar en Ferrari en 2025 tras la contratación a Hamilton y la renovación de Charles Leclerc, por un instante cubrió a Pérez. Las charlas con Marko y Horner del manager y primo del español, Carlos Oroño, acrecentaron los rumores sobre un arribo del madrileño, que fue piloto de la academia y formó pareja con Verstappen en Toro Rosso durante 23 grandes premios, entre 2015 y 2016. La salida de Ricciardo en 2019 invitó a imaginar que Sainz y MadMax volverían a ser compañeros, pero Marko expuso la razón de que no se reflotara el vínculo: “Carlos es, sin dudas, un gran piloto; estuvo casi a la altura de Max. Lo malo para él es que tuvo la mala suerte de tener a Verstappen como compañero de equipo. La atmósfera que había entre los dos cuando estaban en Toro Rosso era algo tóxica. Por un lado, estaba el inteligente y político Carlos Sainz (padre), y por el otro, el temperamental Jos Verstappen. Ésa tampoco era una relación saludable”.
La ambición de Sainz (h.), ganador del GP de Australia 2024 y cuarto en el campeonato, es una arista que evaluó RBR: con el mexicano Pérez, el liderazgo de Verstappen no corre riesgo, pero el español pulsearía por esa posición dominante del neerlandés dentro de la estructura.
“Es una gran noticia que Checo haya firmado hasta 2026 y estoy contento de continuar con la exitosa asociación que creamos en los últimos años. Logramos una temporada récord el año pasado y el equipo es muy fuerte, así que estamos deseando aprovechar este éxito en los próximos dos años”, comentó Max Verstappen en un comunicado de RBR. La relación entre Sainz y MadMax es en la actualidad amistosa. Pero, por supuesto, no existen una convivencia ni una pulseada para doblegar al compañero, que en el automovilismo es el primer rival.
El tablero ofrece un guiño a Horner, que ya el año pasado impuso que la prioridad para ocupar la segunda butaca era Sergio Pérez. “Ustedes tienen la tendencia a descartarlo, pero está haciendo un gran trabajo” reflejó el jefe de RBR en una entrevista con Sky Sports F1, de Gran Bretaña. “Inició la temporada con un nuevo estado mental, relajado, y conduce muy bien. No está centrado en su compañero de equipo. Es un enfoque diferente”, valoró el británico antes del GP de Miami de este año, cuando el rendimiento del tapatío entró en declive, por fallos del equipo y un accidente con Magnussen.
Reafirmar la continuidad de la pareja Verstappen-Pérez en medio de la crisis y el escándalo que atrapó a Horner a comienzos de año es una señal de que el británico mantiene el poder: el jefe recibió una denuncia de parte de una empleada por conducta inapropiada, pero Red Bull lo absolvió; Jos Verstappen apuntó que su presencia afectaba la armonía en el equipo, pero MadMax y la escudería lideran ambos mundiales, aunque sin ser avasallantes como en el pasado reciente; con resultados y manejando la paz interna, Christian valida el apoyo que brindó el accionista mayoritario de la empresa de bebidas energéticas, el tailandés Chalerm Yoovidhya… Disimular la partida de Newey será el siguiente desafío para el equipo, que el fin de semana intentará en Montreal regresar a la victoria.
SOCIEDAD
Kreplak salió a desmentir a Milei y contó cómo trabajan con las cirugías de reasignación de género
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, salió a responder y desmentir los polémicos dichos que vertió el lunes por la noche el presidente Javier Milei sobre que en territorio bonaerense existen 240 centros de hormonización donde “les amputan los genitales” a menores que quieren cambiar su género. Además de negar esas afirmaciones, el funcionario del gabinete de Axel Kicillof acusó al mandatario nacional de ser “inmoral” e “ilegal”, debido a que entendió que los dichos de Milei fueron en contra de la normativa vigente en la Argentina.
“Es una cosa impresionante. Nos estamos acostumbrando a un presidente que dice mentiras deliberadamente. Yo creo que no se confunde o que no se forma solamente leyendo trolls en las redes sociales, sino que está mintiendo a propósito”, sostuvo Kreplak en Radio 10.
Entonces, explicó que en la Provincia hay 240 consultorios que están “señalados especialmente” por el Ministerio de Salud porque tienen equipos preparados para trabajar con población LGBTI. “Hace algunos años, la población trans tenía una expectativa de vida de 35 años, cuando en el resto de la población es superior a los 70. Por muchísimas razones, entre ellas, problemas sociales, económicos, pero uno grave, de acceso al sistema de salud. Nosotros los médicos estamos preparados para atender a la población como nos enseñaron en la facultad: a las mujeres les pedimos ciertas cosas, a los varones ciertas cosas; había que preparar gente especialmente para personas trans, para saber cómo se aborda, qué estudios hay que hacer. Esos son los 240 consultorios que armamos en la red de la provincia de Buenos Aires, mayormente en hospitales provinciales, en unidades de atención, también en centros de salud municipales. Están señalados porque nosotros queremos garantizar más acceso a la salud a esta población, que sabemos que tiene grandes dificultades, que les cuesta porque se sienten maltratadas o porque hay discriminación de hecho”, desglosó el ministro sobre lo que Milei llamó “centros de hormonización”.
Después, el funcionario camporista señaló que la ley de identidad de género en su artículo 4 reglamenta la obligación del Estado de respetar que cada uno tiene el género en el que se autopercibe y que incluso el Estado nacional debe proveer las hormonas para garantizar “que el cuerpo corresponda a esa identidad autopercibida y legal”. Entonces, Kreplak aclaró: “Eso, por supuesto, sucede en personas mayores”. Asimismo, denunció que el gobierno de Milei no realiza ahora esas compras de hormonas, acusó a la Casa Rosada de “violar la ley por ideología” y dijo que la gestión de Kicillof destina el presupuesto que debería mandar la Nación para proveer estos insumos.
“Las cirugías de reasignación de género no se realizan ni tan simplemente, ni tan rápidamente y mucho menos a menores”, detalló también Kreplak, sobre otra “burda mentira” que le adjudicó a Milei.
Dijo el ministro que el Presidente genera “muchísimo daño” con sus declaraciones. “Insisto, [la población trans] tiene una expectativa de vida que es la mitad de la población general. Entonces hay consultorios para atender a esta población especialmente. Preparamos al equipo de salud para saber atenderla, no se hacen cirugías de resignación de género en niños, en menores. Y para hacerla en adultos es un proceso muy complejo, que lleva mucho trabajo, que no se hace de un día para el otro y que por supuesto es parte de la ley de identidad de género, en su artículo 4, que obliga a que esto sea de esta manera”, precisó.
En tanto, el ministro consideró que Milei tiene un “odio especial” por las personas homosexuales y trans. “Además de inmoral es ilegal”, sentenció sobre el comportamiento del líder de La Libertad Avanza (LLA).
Convencido de que el Presidente “no se hace responsable de ninguna de las funciones que tiene”, Kreplak remarcó que en la provincia de Buenos Aires solo cumplen las leyes y dijo que lo contrario es lo que pasa en la Casa Rosada. “La verdad que yo no sé si es solo desconocimiento, si es autoritarismo, pero es una preocupación muy grande porque con cada uno de estos dichos, cada vez que se instala violencia en la sociedad, se traduce en nuestros servicios de salud. Por ejemplo, en las guardias, en la capacidad de atención ante los problemas. Atendemos cada vez a más personas que tienen sufrimientos y padecimientos derivados de las cuestiones económicas, pero también de la violencia social que estamos viviendo. No es inocuo lo que está haciendo el Presidente, genera daño, muchísimas dificultades en nuestro pueblo, y nosotros ponemos como sistema de salud el cuerpo en atenderlos y recibirlos, pero realmente es una preocupación”, indicó.
Incluso, y ante las críticas que llegan desde el gobierno nacional por la inseguridad en el conurbano -dijo ayer el Presidente que la Provincia es “un baño de sangre”- Kreplak aseguró que esa fue otra mentira de Milei. “Es cierto que hay asesinatos en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Santa Fe, en todo el país. Pero también es cierto que [en la Provincia] son menos que antes. Cada vez hay menos muertes violentas. Lo que hay más, y esto es una enorme preocupación que tenemos, prácticamente el doble que el año pasado, son suicidios. Y la cantidad de suicidios en la provincia de Buenos Aires duplica la cantidad de asesinatos. Se duplicaron los suicidios en el primer año de Javier Milei”, remarcó, a la vez que criticó que desde la administración nacional estén “desactivando” el sistema de salud mental.
“Por supuesto hay cuestiones económicas, aumentan los suicidios en los adultos mayores, en la población que tiene PAMI. Hay muchísimos problemas, esos son los problemas reales de los que el Presidente tiene que ocuparse. No puede ser que esté haciendo solamente ataques por cuestiones políticas o electorales. Uno llega a un lugar como la Presidencia para transformar las cosas, para ayudar a la gente, y acá está haciendo todo lo contrario”, marcó el ministro, quien dijo que el Estado “está ausente” y que Milei “motiva el conflicto social”, lo que deriva en “odio y persecución”.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA15 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte