POLITICA
«Saliendo del infierno que nos dejó el kirchnerismo»: reacciones y festejos por la baja al 4,2% de inflación en mayo
Con la inflación de mayo al 4,2%, la más baja cifra registrada por el INDEC desde 2022 y que llevó al ministro de Economía, Luis Caputo, a celebrar un proceso de desaceleración, las voces de la política salieron a tono a marcar el hito para el gobierno Gobierno, incluso aquellos que son dirigentes de la oposición dialoguista. «Estamos saliendo del infierno que nos dejó el kirchnerismo», sostuvo, por caso, Diego Santilli, diputado del PRO.
El INDEC marcó la baja, el registro dejó atrás el 8,8% de abril y marcó el número más bajo desde febrero de 2022, cuando fue del 4,7% (un mes antes había sido del 3,9%). Para el ministro Caputo, implicó que «se profundizó el proceso de desinflación en curso«.
Con el 4,2% de mayo, la variación interanual llega al 276,4% y la inflación acumulada en 2024 alcanza el 71,9%.
La inflación de mayo fue de 4,2%, la MÁS BAJA EN MÁS DE 2 AÑOS.
De a poco, vamos saliendo del infierno que nos dejó el kirchnerismo. pic.twitter.com/Vg54CGOCBz
— Diego Santilli (@diegosantilli) June 13, 2024
Laura Rodríguez Machado, compañera de bancada de Santilli, apuntó a un dato para destacar el registro estadístico. «Por quinto mes consecutivo se produce una baja», remarcó sobre la inflación en tiempos libertarios.
Para el libertario Martín Menem fue «un paso más» y festejó con emojis y un mensaje directo a Milei. El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que el registro explicitado para mayo es «la baja más pronunciada mes a mes desde que asumió».
INFLACION 4.2% en MAYO
🩵🤍🩵La baja más pronunciada de mes a mes desde que asumió nuestro presidente.
Menos de la mitad que en Abril.Un paso más!@JMilei
— Martin Menem (@MenemMartin) June 13, 2024
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, José Luis Espert, también eligió X para resaltar los resultados de las políticas del ministerio de Economía en materia inflacionaria.
«Impresionante el éxito del plan antiinflacionario del presidente Milei y su equipo económico (Luis Caputo, Pablo Quirno -secretario de Finanzas- y Santiago Bausili -presidente del Banco Central-), logrando bajar la inflación anualizada en 5 meses de 1.427 % en diciembre a 64 % en mayo (4.2 % mensual) solamente con ajuste fiscal y monetario», expresó el diputado libertario.
Ex candidato del PRO y devenido funcionario de Javier Milei, Omar de Marchi, se sumó a la prudente algarabía ante el registro.
«No hay magia, hay trabajo y buenos equipos», sostuvo el secretario de Relaciones Parlamentarias. Y se mostró optimista: «La historia empieza a cambiar».
Inflación: 4,2 %
No hay magia, hay trabajo y buenos equipos.
Si no gastas más de lo que recaudas, no tenes necesidad de emitir dinero sin respaldo, y la inflación empieza a bajar.
No hay magia, es sentido común. Es básico.
La historia empieza a cambiar. @JMilei @LuisCaputoAR pic.twitter.com/QhqMf4vzyP— Omar De Marchi (@omardemarchi) June 13, 2024
El diputado radical Martín Tetaz apeló a su formación de economías para remarcar un detalle. «Desacelera mucho la inflación, particularmente la que no tiene en cuenta variaciones estacionales ni precios regulados; la núcleo«, puntualizó en redes.
También economista, Ramiro Marra, legislador porteño de La Libertad Avanza enfatizó en que «lo que está haciendo Milei es una hazaña que quedará grabada en la historia» y remarcó el punto de partida «al borde de una hiperinflación», que dejó el kirchnerismo.
El gobierno se puso como objetivo urgente terminar con la inflación. El kirchnerismo nos deja al borde de una hiperinflación y hoy el gobierno informa una inflación de 4,2% en mayo.
Lo que está haciendo, presidente @JMilei, es una hazaña que quedará grabada en la historia. pic.twitter.com/ade1jYsuxN
— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) June 13, 2024
«El desplome de la inflación es inédito», destacó a su turno Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, quien destacó a Milei y Caputo por estar «haciendo historia». En la misma línea, la diputada libertaria Juliana Santillán, celebró la baja.
El ministro de Defensa, Luis Petri, también se pronunció respecto de la cifra oficializada por el INDEC. En su cuenta de X, publicó un texto que rubricó con el lema de La Libertad Avanza («Viva la libertad, carajo«), a pesar de ser un dirigente de la Unión Cívica Radical.
«La libertad sigue derrumbando la inflación. Cada número que baja es una respuesta a cada argentino que con su voto en las urnas eligió un cambio para la Argentina. Este es el camino que vamos a profundizar gracias a la Ley Bases. Aunque quieran quebrar al Presidente, el pueblo sostiene a Javier Milei, al déficit cero y al camino de progreso que elegimos. ¡VLLC!», expresó Petri en su comunicado.
La inflación mensual de Mayo dio 4,2% y la núcleo 3,7% , siendo estos los datos mas bajos desde enero de 2022.#VLLC
— Juliana Santillán Juárez Brahím (@SantilanJuli223) June 13, 2024
Otro que se expresó sobre la desaceleración de la inflación informada por el INDEC fue Federico Angelini, ex presidente interino del PRO y hombre del entorno político de Patricia Bullrich.
Definió como fundamental abogar por el equilibrio fiscal, una de las consignas en las que el gobierno pone más énfasis.
Es fundamental seguir el camino del equilibrio fiscal.
El esfuerzo de todos en estos meses fue enorme, pero es la unica manera de solucionar el problema de la inflación que tanto MAL le hace a los argentinos, por sobre todo a los jubilados, trabajadores y a los que menos tienen. https://t.co/Hc46qWAtLx
— Fede Angelini (@fangelini) June 13, 2024
Consideró, además, que resulta positivo que la inflación baje, ya que ésta impacta más en «los jubilados, trabajadores y los que menos tienen».
POLITICA
Merkel justificó sus sorpresivas críticas al candidato de su partido: “No me habría parecido correcto callar”
BERLÍN.- “No me habría parecido correcto callar ante una situación decisiva como esta”. Así ha defendido este miércoles la excanciller Angela Merkel, las sorpresivas críticas al candidato de su partido, la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, a las elecciones alemanas del 23 de febrero. Merz aceptó la semana pasada los votos del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en varias iniciativas legislativas sobre inmigración.
La decisión desató acusaciones contra Merz por “romper el tabú” de la cooperación con los radicales. Merkel salió el jueves pasado de su cautela habitual respecto a la actualidad para sumarse a las críticas a su correligionario. “Normalmente, no me meto en los debates políticos, pero en este caso me pareció una cuestión de importancia fundamental”, justificó en un coloquio con periodistas en Hamburgo, organizado por el semanario Die Zeit.
Cuando uno de los periodistas le preguntó si la CDU seguía siendo su partido, respondió que es propio de las grandes formaciones políticas que haya diferencias internas. Y añadió: “Es mi partido, aunque alguna vez me cause dolor”.
La declaración de Merkel la semana pasada causó desconcierto en la propia CDU y en su aliada bávara, Unión Socialcristiana (CSU). Su influencia ha menguado con los años. En el congreso del partido este lunes en Berlín quedó claro que, en cuestiones como la política migratoria, esta ha pasado página de la excanciller, que en 2015 permitió la entrada a Alemania de centenares de miles de refugiados.
La crítica de Merkel a Merz ―su rival en la CDU― llegó un día después de que se aprobase en el Bundestag una moción para rechazar a los demandantes de asilo en las fronteras alemanas. La moción se adoptó con los votos de AfD. Nueve diputados de la CDU/CSU se abstuvieron, se ausentaron o votaron en contra. El viernes, el día después de la intervención de la excanciller, otra propuesta de ley democristiana que contaba con el apoyo de AfD salió derrotada. En esta ocasión, fueron 13, en vez de nueve, los diputados de la CDU/CSU que no votaron a favor.
Merkel dijo que era “importante” que, en el congreso del lunes, la CDU asegurase que las votaciones de la semana pasada no se repetirían. Merz ha defendido que ni buscó ni negoció el apoyo de AfD, y en el congreso enfatizó que “ni antes, ni ahora, ni jamás” su partido pactará con la formación ultra.
La CDU/CSU de Merz es favorita para ser la fuerza más votada en las elecciones, seguida de AfD. Uno de los primeros sondeos tras los polémicos votos junto a la extrema derecha, realizado por el instituto Forsa, muestra que los democristianos han visto erosionado su liderazgo: la intención de voto cayó del 30 al 28%. Está por ver si otros sondeos confirmarán la tendencia.
Merkel, en el coloquio con Die Zeit, lamentó que, tras los votos de la semana pasada, haya “una cierta polarización, una agitación” en la política alemana. “Ahora hay que volver a una situación en la que vuelvan a ser posibles los compromisos”, exhortó. “Porque no parece que ninguna formación vaya a tener una mayoría absoluta, lo que significa que los partidos democráticos deberán hablar de nuevo entre ellos”.
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA16 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París