Connect with us

POLITICA

Investigan al Polo Obrero por el desvío de otros $10 millones destinados al programa Potenciar Trabajo

Published

on


La Justicia está investigando nuevas prácticas fraudulentas en las que se sospecha que el Polo Obrero desvió millones de pesos del programa Potenciar Trabajo hacia diversas empresas que emitían facturas falsas para justificar gastos ficticios y encubrir el destino final de los fondos.

Inicialmente, se había constatado que el Polo Obrero utilizaba facturas presuntamente falsas de dos empresas, Coxtex (considerada apócrifa por la AFIP) y la imprenta Rumbos, esta última estrechamente vinculada al grupo liderado por Eduardo Belliboni, para desviar $25 millones de fondos del Estado destinados al programa social de trabajo.

Ahora, el juez federal Sebastián Casanello descubrió que la Asociación Civil Polo Obrero también había presentado rendiciones ante el ex Ministerio de Desarrollo Social con facturas sospechosas por otros $10 millones, emitidas por dos nuevas empresas del sector gráfico e impresión. Estas empresas luego transferían fondos a la imprenta Rumbos, canalizando así dinero estatal hacia el Polo Obrero.

De esta manera, el Partido Obrero es objeto de investigación por presunta defraudación al Estado, al haberse apropiado de fondos destinados a la compra de herramientas, ropa y equipos para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.

Además, la situación de la imprenta Rumbos se complica aún más, dado que fue fundada en 2017 por Christian “El Colo” Rath, un exdirigente histórico del partido fallecido, y Roberto Adrián Albornoz, quien ha sido citado a declaración indagatoria para el próximo 25 de junio. 

Según registros de la Cámara Nacional Electoral, Rumbos habría realizado contribuciones al Partido Obrero por un total de $18 millones entre 2020 y 2023, lo cual refuerza la sospecha de autofinanciamiento mediante fondos del Estado.

Advertisement

En esta línea, la investigación judicial avanza en la reconstrucción de la Ruta del Dinero “P”, determinando hasta el momento que al menos $35 millones fueron desviados hacia empresas implicadas en la emisión de facturas falsas o en el ocultamiento de fondos.

En las últimas semanas, la Justicia ha revelado un detalle preocupante sobre Coxtex, una empresa fundada por Luis Alexander Pichuaga y Mariana Vega. El escribano encargado de la constitución de esta compañía es Juan Bautista Darrasaga, quien previamente estuvo involucrado en el caso de Ricardo Jaime y Lázaro Báez, según informó La Nación.

Darrasaga también constituyó Clamarán S.A., utilizada por el exsecretario de Transporte para adquirir un departamento de 250 metros cuadrados en Figueroa Alcorta, Ciudad de Buenos Aires, y las empresas “pantalla” Xhoris, Karnika y Karnix, empleadas por Lázaro Báez en actividades de lavado de activos por más de $200 millones.

La Justicia sospecha que Pichuaga y Vega no son los verdaderos propietarios de Coxtex, sino que actuarían como testaferros pagados por otra persona para constituir la empresa. 

Según declaraciones en TN, la hermana de Pichuaga admitió que un tercero les entregó $40,000 mensuales para que figurasen como dueños de la empresa, sin involucrarse en su gestión.

“No sabemos nada de la empresa esa. Como estaba sin trabajo, firmó para un conocido y le daba $40 mil por mes. Mi hermano lo hacía por la plata”, afirmó la mujer y señaló que este pago también cubría la constitución de otras tres empresas similares. “Es todo lo mismo. Todo lo hizo con la misma persona. Y también le pagaron por crear estas empresas. Le pagaron $40 mil por todo”.

Advertisement

Las otras tres empresas mencionadas son Ciriano Shoes CRL, Recinsur S.A. y VSP Consulting S.A., que los investigadores creen podrían estar relacionadas con el posible ocultamiento de fondos que el Polo Obrero habría recibido del Estado Nacional.

Advertisement

POLITICA

“Se llenó de turismo marrón”: la polémica frase de un concejal de la Costa y su insólita “justificación”

Published

on


Sergio Santana, concejal de Mar de Ajó con mandato cumplido en el Partido de La Costa, escribió en sus redes sociales: “Este año se llenó de turismo marrón lamentablemente”.

La polémica frase causó repudio y Santana tuvo que salir a dar explicaciones que provocaron más indignación.

“El posteo es mío, la cuenta es mía y lo hice yo al posteo, y me hago cargo de lo que digo”, afirmó a los medios locales sobre su cuenta en X.

Fue entonces que quiso justificar la expresión: “No me refiero al color de la piel, lo digo por cómo es la persona por dentro”.

Batalla campal en Santa Teresita: dos familias se enfrentaron por la música en la playa

“Pongámoslo así: discrimino al que pone la música alta y falta el respeto, porque nos está faltando el respeto a los residentes y a los turistas buenos, de ley, a las familias”, añadió.

Y continuó con su planteo: “Estamos teniendo problemas en la playa por el grado de violencia que hay, con los parlantes a todo lo que da, juegan a la pelota donde está acumulada la gente. Entonces me salió un exabrupto, dije ‘está viniendo mucho turismo marrón’, y ahí salieron muchos a darme la razón”.

Advertisement

Santa sostuvo que los veraneantes “tienen poca plata, vienen con lo justo y tienen que disfrutar las vacaciones. Eso lo veo perfecto, la variedad de turismo”.

“Yo dije marrón por los desmanes que está haciendo ese turismo. En este caso era por la música fuerte y encima cuando le piden bajar la música los increpan. Le digo marrón al que deja la basura en la playa, a eso me refiero”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad