Connect with us

ECONOMIA

España entre países donde se detectaron más irregularidades en uso de fondos, según OLAF Por EFE

Published

on



Bruselas, 18 jun (.).- España fue, junto con Polonia, Rumanía e Italia, uno de los países de la Unión Europea (UE) donde más irregularidades se detectaron en el uso de fondos europeos agrícolas y estructurales entre 2019 y 2023, según el informe anual de la Oficina Europea contra el Fraude (OLAF) publicado este martes.

En ese periodo, las autoridades en España hallaron 2.994 irregularidades, una cifra solo superada por Polonia (5.383), Rumanía (4.507) e Italia, con 3.073 casos.

Las irregularidades en España afectaron al 0,47 % de los fondos recibidos.

En el extremo contrario se situaron Luxemburgo, con 3 casos irregulares, Malta con 49 e Irlanda con 66.

Sin embargo, España no fue uno de los países donde más irregularidades detectó la OLAF en la gestión de los fondos europeos agrícolas y estructurales entre 2019 y 2023, con un total de 8 casos.

Entre 2019 y 2023 los países donde más irregularidades detectó esa oficina europea fueron Italia (34), Rumanía (28) y Eslovaquia (27).

Advertisement

En Finlandia, Eslovenia, Países Bajos e Irlanda la OLAF no detectó ninguna irregularidad en la gestión de esos fondos en el periodo señalado.

Por otra parte, la Oficina Europea contra el Fraude recomendó en su informe anual recuperar 1.040 millones de euros del presupuesto europeo en 2023 por haber sido utilizados de manera indebida.

Además, detectó 209 millones de euros antes de que pudieran ser gastados de forma fraudulenta, según el informe de la OLAF 2023.

El documento resume los últimos doce meses de trabajo de este organismo, que el pasado año cerró 265 casos.

En particular, la OLAF examinó acusaciones de colusión, manipulación de procedimientos de contratación, conflictos de intereses y facturas infladas.

En el ámbito aduanero, detectó intentos de abuso de los procedimientos de tránsito aduanero, evasión de derechos antidumping, fraude de origen, subvaluación de mercancías.

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Empleados bancarios tendrán aumento de sueldo en febrero y se preparan para la negociación de marzo

Published

on


La actualización salarial impacta en todas las categorías. Se discutirá el bono por el Día del Bancario y otros adicionales para los empleados del sector

03/02/2025 – 12:09hs


Los trabajadores bancarios recibirán un incremento del 2,7% en sus haberes de febrero, en línea con la inflación de diciembre. La actualización salarial impacta en todas las categorías y se mantendrá el mecanismo de ajuste mensual. La categoría inicial en la rama administrativa percibirá un sueldo básico de $1.029.885,14, con un conformado total de $1.570.477,77.

Este incremento responde a la inflación de diciembre de 2024 informada por el INDEC y abarcará tanto las remuneraciones habituales como los adicionales convencionales y no convencionales.

Sueldo empleados bancarios: cuánto cobrarán en febrero

Las escalas salariales actualizadas de los bancarios establecen que un empleado de la categoría inicial en la rama administrativa percibirá un sueldo básico de $1.029.885,14, con un conformado total de $1.570.477,77. Los aumentos también impactarán en las funciones de mayor jerarquía, con sueldos que superan los $4.000.000 en cargos de subgerencia departamental.

Además de la actualización salarial, se mantienen beneficios como adicionales por títulos educativos, zona desfavorable y conectividad. Los trabajadores en la región patagónica, por ejemplo, recibirán un extra de hasta $367.144,84, dependiendo de la ubicación. Asimismo, continúa vigente el pago de compensaciones como la falla de caja y guardería.

Advertisement

Las negociaciones salariales seguirán en la segunda quincena de marzo, cuando se definirán los ajustes para los sueldos de enero y febrero, una vez conocido el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a esos meses. También se discutirá el bono por el Día del Bancario y otros adicionales para los empleados del sector.

Sueldo de empleados bancarios: cómo se negocia la paritaria

La paritaria de los bancarios se rige por el año calendario; es decir, de enero a diciembre. Sin embargo, la modalidad histórica de la negociación era que, durante el primer trimestre de cada año, se pactaba un porcentaje para cada mes y se retomaban las discusiones en marzo para establecer el acuerdo anual.

El proceso inflacionario de los últimos años de gestión de Mauricio Macri, que se profundizó con Alberto Fernández y continuó en el primer año de Javier Milei hizo que La Bancaria aplicará distintos tipos de acuerdos, terminando en 2024 con la aplicación de aumentos mensuales, en paralelo con la suba del costo de vida.

Ese pacto finaliza en marzo, cuando el gremio liderado por Sergio Palazzo se reunirá con los directivos de los bancos privados y públicos para diseñar la paritaria de este año. A diferencia de otros sectores, tanto desde el ministerio de Capital Humano como del Palacio de Hacienda no se puso reparo en cerrar mejoras salariales por encima del 1 por ciento, homologando los acuerdos.

Cómo está conformado el sueldo de los bancarios

De esta forma, los ingresos para los trabajadores y trabajadoras bancaria quedó de la siguiente forma:

  • Salario inicial:  $1.570.477,77
  • Participación Ganancias (ROE): $78.028,32
  • Salario conformado: $1.648.506,09

Esta cifra se verá modificada cuando el Ejecutivo difunda la inflación de enero que, según las consultoras rondaría el 2,5 por ciento, que sería el porcentaje a aplicar a los ingresos de la actividad. Cuando se pactó la última mejora, La Bancaria afirmó que «de esta forma garantizamos la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para que el personal bancario no pierda contra la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestros representados, representadas».



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,bancarios

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad