ECONOMIA
Cierra EE.UU., Nvidia nº 1 en capitalización de mercado: 5 claves en Wall Street Por Investing.com
Investing.com – Los mercados de valores de Estados Unidos permanecerán cerrados con motivo de una festividad nacional del Día de la Liberación este miércoles, lo que podría limitar la actividad bursátil un día después de que Nvidia (NASDAQ:) superara a Microsoft (NASDAQ:) y se convirtiera en la empresa más valiosa del mundo.
Mientras tanto, la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, dice que el banco central podría recortar los tipos de interés si las condiciones económicas siguen avanzando en la «dirección correcta”.
Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 19 de junio, en los mercados financieros.
1. Los mercados de valores de EE.UU. cierran por la festividad del Día de la Liberación
Los mercados de valores de Estados Unidos permanecerán cerrados este miércoles con motivo de una festividad nacional del Día de la Liberación.
El martes, el índice de referencia y el de tecnológicas registraron nuevos máximos históricos, impulsados por la subida de las acciones de Nvidia, que hizo que la capitalización de mercado del fabricante de chips de inteligencia artificial superara a la del grupo de software Microsoft y se convirtiera en la empresa más valiosa del mundo (más información a continuación).
También impulsan la confianza los datos de ventas minoristas de Estados Unidos de mayo, más discretos de lo previsto, que apuntaban a un menor impulso del gasto de los consumidores. En consecuencia, los traders reforzaron las apuestas a favor de que la Reserva Federal llevará a cabo dos recortes de los tipos de interés este año, a pesar de que el banco central señaló recientemente que sólo esperaba uno.
2. Nvidia se convierte en la empresa más valiosa del mundo
Las acciones de Nvidia subieron más de un 3%, hasta 135,58 dólares, en la sesión anterior, lo que elevó su capitalización bursátil a 3,34 billones de dólares y superó la valoración de Microsoft, de 3,31 billones.
La empresa californiana, que diseña procesadores que se consideran componentes críticos de potentes modelos de IA como ChatGPT de OpenAI, añadió algo más de 110.000 millones de dólares a su capitalización de mercado, aproximadamente el equivalente a todo el valor de Lockheed Martin (NYSE:).
Antaño conocida como fabricante de chips optimizados para la comunidad de jugadores, cuyo valor ronda los 300.000 millones de dólares, Nvidia ha evolucionado en los dos últimos años hasta convertirse en una de las figuras más destacadas del creciente entusiasmo en torno a las capacidades de la IA. Su director ejecutivo, Jensen Huang, ha afirmado que Nvidia está en el centro de una nueva «revolución industrial» que podría alterar fundamentalmente la economía mundial.
El enorme aumento de sus acciones, que en lo que va de año se han disparado un 170%, ha impulsado a los mercados de valores en general. Un tercio del salto del 14% en el S&P 500 en 2024 se debe exclusivamente a la subida de Nvidia.
3. Kugler apunta a un recorte de tipos en 2024
La inflación de Estados Unidos sigue siendo demasiado elevada, pero si las condiciones económicas siguen avanzando en la «dirección correcta» será apropiado recortar los tipos de interés, según la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler.
En una declaración preparada este miércoles, Kugler dijo que varias señales recientes —incluidos menos subidas de precios, expectativas de inflación y pruebas anecdóticas de las empresas— sugieren que las subidas de precios no se están trasladando con tanta frecuencia a los consumidores. Estas tendencias, añade, indican que «en conjunto, es probable que el comportamiento en la fijación de precios siga acercándose» al objetivo del 2% fijado por el Comité Federal de Mercado Abierto.
No obstante, señala que, en su opinión, los tipos de interés —actualmente entre el 5,25% y el 5,50%, máximos de más de dos décadas— se encuentran en un nivel «suficientemente restrictivo» para aliviar la actividad económica y enfriar la inflación.
Las declaraciones de Kugler han sido las primeros desde que los miembros de la Reserva Federal, persuadidos por las lecturas de inflación más fuertes de lo previsto de los primeros meses de 2024, publicaran la semana pasada previsiones sobre los tipos actualizadas que mostraban que no esperan implementar más de un recorte de tipos este año. En marzo, se habían propuesto hasta tres.
Por otra parte, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, predijo el martes que los tipos bajarán gradualmente, mientras que el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo que quería ver más pruebas de la disminución de la inflación antes de respaldar un recorte.
4. Golden Goose aplaza su salida a bolsa
La marca italiana de ropa deportiva de gama alta Golden Goose ha pospuesto su oferta pública de venta (OPV) prevista en Milán, citando un «deterioro significativo» de las condiciones del mercado tras las elecciones europeas de principios de este mes y las inminentes elecciones anticipadas en Francia.
El grupo, propiedad de la firma británica de capital riesgo Permira, añadió que estas tendencias habían afectado especialmente al sector del lujo.
Golden Goose, conocida por sus zapatillas deportivas que lucen celebridades como Taylor Swift, tenía previsto fijar el precio de su salida a bolsa esta semana. Su objetivo es recaudar unos 600 millones de euros a una valoración de 1,86 millones de euros. La compañía ha señalado que estudiará reactivar la OPV «a su debido tiempo».
5. Bajan los precios del crudo
Los precios del crudo bajan este miércoles, ya que el inesperado aumento de reservas de ha alimentado las preocupaciones en torno a la demanda.
A las 9:44 horas (CET), los futuros del descienden un 0,2% hasta 80,52 dólares por barril, mientras que el contrato de se deja un 0,2% hasta 85,13 dólares por barril.
Las reservas de crudo de Estados Unidos aumentaron en 2,26 millones de barriles durante la semana que concluía el pasado 14 de junio, según datos del Instituto Americano del Petróleo, publicados el martes. Los analistas esperaban un descenso de 2,2 millones de barriles.
Los datos oficiales de reservas de Estados Unidos de la Administración de Información Energética se publicarán el jueves, un día más tarde de lo habitual debido a la festividad celebrada este miércoles en Estados Unidos.
¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? ¡INVESTINGPRO ESTÁ A MITAD DE PRECIO! Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por poco más de 6 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y obtenga casi el 50% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:
- ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
- ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
- Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
- Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
- Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.
¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!
ECONOMIA
Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR
Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%
23/02/2025 – 21:40hs
El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.
Apertura de cuentas bancarias
La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.
Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.
Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales
-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819
-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005
-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215
-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999
-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522
-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006
-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804
-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909
-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682
-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661
Crece la adopción de pagos con código QR
Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.
Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.
Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:
-Supermercados: 32%
-Pequeños comercios: 18%
-Gastronomía: 12%
-Combustible: 6%
-Farmacia:6%
-Servicio profesional y autónomos: 5%
Cheques digitales y créditos hipotecarios
El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.
Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal