Connect with us

POLITICA

Los 5 alimentos que actúan como anticoagulantes naturales

Published

on


La coagulación de la sangre es un proceso vital que, en ciertas situaciones, puede tener efectos adversos significativos en la salud. Problemas como los accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos e insuficiencias renales son algunas de las patologías asociadas con la formación de coágulos de sangre. Durante el embarazo, los coágulos también pueden causar complicaciones. Incluir alimentos con propiedades anticoagulantes naturales en la dieta puede ser una herramienta efectiva para prevenir estos problemas y mejorar la recuperación.

1)¿Qué son los coágulos de sangre?

Los coágulos de sangre son masas semisólidas que pueden bloquear el flujo sanguíneo, poniendo en peligro la vida. Se forman en las arterias y pueden causar derrames cerebrales, infartos y trombosis. Estos coágulos pueden ser estacionarios, lo que lleva a trombosis, o pueden desprenderse y viajar por el cuerpo, causando embolias. Dependiendo de su ubicación y gravedad, los coágulos pueden ser potencialmente mortales.

Cómo activar el modo “Intensamente” en WhatsApp

2)¿Qué tipos de anticoagulantes existen?

Los medicamentos anticoagulantes previenen la formación de coágulos o evitan que crezcan, pero no los disuelven, según detalla Mayo Clinic. Existen dos tipos principales: los de acción indirecta, que se combinan con proteínas para mejorar la coagulación, y los de acción directa, que inhiben la coagulación. Además de los medicamentos, ciertos alimentos pueden actuar como anticoagulantes naturales y pueden ser un complemento valioso para el tratamiento médico.

3)¿Qué alimentos son anticoagulantes naturales?

  • 1. Ajo

El ajo es conocido por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para reducir el colesterol en sangre. Contiene un compuesto llamado ajoeno, que impide que las plaquetas se amontonen y formen coágulos. Consumir ajo regularmente puede ser beneficioso para la salud cardiovascular.

  • 2. Cebolla

La cebolla es un potente anticoagulante natural, especialmente cuando se consume cruda, ya que el calor puede destruir algunas de sus propiedades beneficiosas. Además de sus efectos anticoagulantes, la cebolla es rica en fibra, lo que la convierte en un excelente complemento nutricional.

Hacían una excavación en Mount Vernon e hicieron un descubrimiento sin precedentes

  • 3. Jengibre

El jengibre ayuda a impedir la acumulación de sangre, favoreciendo su dilución. Puede consumirse de varias formas, como infusión de raíz hervida o añadido a las comidas. El jengibre también tiene propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un alimento multifuncional para la salud.

  • 4. Vitamina E

Presente en alimentos como huevos, trigo, almendras, aguacates y verduras de hojas oscuras, la vitamina E es un anticoagulante eficaz. Favorece la formación de glóbulos rojos y ensancha los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y reduciendo el riesgo de coágulos.

  • 5. Cúrcuma

La cúrcuma, comúnmente utilizada en la cocina, es un anticoagulante natural potente. Su compuesto activo, la curcumina, ayuda a prevenir la formación de coágulos y tiene propiedades antiinflamatorias. Sin embargo, es importante no combinarla con otros anticoagulantes como aspirina, naproxeno, warfarina o ibuprofeno, especialmente en personas con trastornos de la coagulación.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Oscar Parrilli criticó a Axel Kicillof por el lanzamiento de su nuevo espacio político: «Me parece absolutamente desubicado»

Published

on



El senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli calificó este domingo como «absolutamente desubicado» el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se propone como una pata interna dentro del justicialismo provincial.

“No veo que haya ningún motivo para hacer estoy, me parece absolutamente fuera de tiempo, fuera de momento, fuera de lugar y no veo claramente ningún objetivo. Me parece absolutamente innecesario, que no le aporta ni le ayuda a la construcción del movimiento”, expresó el legislador en declaraciones radiales.

Las críticas llegan un día después de que el titular del Ejecutivo bonaerense difundiera el documento – firmado por intendentes y dirigentes sindicales- que dio inicio a este nuevo espacio que lidera y con el que busca posicionarse como una alternativa al PJ, que lidera la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional y su hijo Máximo en la provincia.

El exsecretario General de la Presidencia habló también sobre la decisión de separar las elecciones provinciales de las nacionales en territorio bonaerense. Si bien se definió como “un observador externo”, debido a que él es de Neuquén, evaluó que “tener una mirada meramente provincial frente a lo que está ocurriendo en la Argentina es entrar al juego que quiere el Gobierno”.

“Me parece que no es conveniente, creo que claramente se trata de un modelo y un proyecto nacional y hay que unir y la provincia de Buenos Aires no puede estar ajena y transformarse en un provincialismo más donde solamente se mire el ombligo a sí misma”, analizó y puso como ejemplo los casos de Salta, Córdoba, Misiones o Río Negro.

Alineado con la exvicepresidenta y pese a la tensa relación que mantiene con Kicillof, Parrilli aseguró que la líder del PJ “no guarda rencor ni odio ni revanchismo hacía ningún dirigente” y enfatizó que “cuando se trata de poner por delante los intereses de los argentinos, de la Patria o del movimiento, siempre lo ha hecho».

Advertisement

“Espero que Axel lo comprenda y se dé cuenta que él debe tener una actuación de trabajar juntamente con Cristina. Que no sirve absolutamente de nada está actitud de querer separarse o diferenciarse”, dijo y recordó en esa sintonía que “cuando él no apoyo la candidatura a presidenta del partido cometió un error”. “Lo dije en ese momento y espero que recapacite y no siga cometiendo ese tipo de errores “, enfatizó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad