Connect with us

POLITICA

Javier Milei se encontró con el canciller alemán Olaf Scholz en su primera reunión de trabajo con un líder socialista

Published

on


El presidente Javier Milei se encontró este domingo con el jefe de Gobierno alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, quien lo recibió en Berlín: es la primera reunión del mandatario libertario en el extranjero con un par de un signo político ostensiblemente diferente.

Milei llegó a la cancillería alemana en el mediodía berlinés, las 7 de la mañana en la Argentina, para una breve reunión en presencia de ambas delegaciones, programada para durar aproximadamente una hora, después de que se hubieran cancelado los honores militares y la rueda de prensa prevista inicialmente.

Se trata de la primera reunión oficial de Milei con un jefe de Gobierno de signo socialdemócrata en los seis meses desde que tomó posesión de la Casa Rosada, aunque el formato no se corresponda con el habitual recibimiento para un líder extranjero en Berlín.


«Es una reunión de trabajo muy corta, por deseo -lo digo expresamente-, del presidente argentino», explicó el viernes un portavoz del Ejecutivo germano, Steffen Hebestreit, que apuntó también que aquel había rechazado en términos inequívocos la posibilidad de celebrar una rueda de prensa conjunta.

Milei junto a Scholz, el primer par con el que se reúne de signo ideológico diferente. (EFE)


Milei, que recibió el sábado en Hamburgo una medalla de la neoliberal Sociedad Hayek, aprovechó dicha ceremonia para cargar contra los «socialistas», que según le dijo le atacan «tan violentos» precisamente porque su receta de ajuste radical está funcionando y la economía argentina se empieza a recuperar.

Delante de la cancillería en Berlín, varias docenas de manifestantes se congregaron para protestar contra la visita del jefe de Estado argentino con carteles de «Fuera Milei» y gritos de «Milei, basura, vos sos la dictadura».

Advertisement
Manifestaciones en contra de Milei frente a la cancillería alemana. (EFE)Manifestaciones en contra de Milei frente a la cancillería alemana. (EFE)

El análisis de los empresarios alemanes

La poderosa Cámara Alemana de la Industria y el Comercio (DIHK) manifestó este domingo «esperanza y temor» en el plan de ajuste de Javier Milei, en coincidencia con su visita a Alemania y su reunión de trabajo con Scholz.

«La radical terapia de choque de Milei muestra primeros resultados: por primera vez en 16 años el presupuesto estatal argentino registra un superávit», planteó la organización en un comunicado.

Junto a Scholz y el presidente argentino, Karina Milei ingresa a la sede del gobierno alemán. (EFE)Junto a Scholz y el presidente argentino, Karina Milei ingresa a la sede del gobierno alemán. (EFE)

«Pese a este acontecimiento positivo, domina el escepticismo en relación a la efectividad a largo plazo de las medidas de Milei para el país golpeado desde hace años por las crisis», agregó la DIHK.

Según un análisis elaborado en base a valoraciones de las empresas integrantes de la cámara de comercio alemana en Argentina, los resultados de los ajustes son «mixtos».

«La radical política de ahorro de Milei ha llevado a una carencia de recursos líquidos en los hogares particulares, lo que presiona claramente la demanda doméstica. Por ello aumenta el número de empresas que ven en la escasa demanda un riesgo comercial», señaló la DIHK.

Alemania es el octavo inversor extranjero en la Argentina, con intereses en los sectores de manufactura, extracción de minerales y petróleo y retail y comercio mayorista, y con presencia de gigantes globales como Siemens, Volkswagen y Bayer.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima

Published

on


El Gobierno oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.

La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.

Reducción de subsidios y reestructuración laboral

Uno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas de Luis Caputo (Ministro de Economía) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) es reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético.

En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el Gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados.

Advertisement

El Estado absorbe pasivos y exceptúa a la empresa de controles administrativos

Como parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156.

En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.

Lugar para una eventual privatización

Si bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N° 27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el Gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad