Connect with us

POLITICA

La marca de autos que rebajó sus precios un 60% para salir de la crisis

Published

on


A pesar de ser cada vez más masivo, en el mercado de autos eléctricos son todavía pocos los que se animan a apostar; especialmente cuando se habla de jugadores sin tanta historia. Esto se debe a que, a pesar de la escalabilidad que están teniendo este tipo de vehículos a nivel mundial, y las medidas que se están tomando para promoverlos, todavía no hay garantías de que sean, definitivamente, la respuesta al futuro de la movilidad.

Es en este escenario de cambios y vértigo en el sector que se entiende al caso de Fisker, una empresa estadounidense que, al borde de la quiebra por segunda vez desde su fundación en 2007, bajó los precios de sus autos de casi US$69.000 a US$20.000.

Estos son los autos automáticos más baratos en junio 2024

De la innovación a la crisis financiera

Los orígenes de la empresa se remontan al 2007 bajo el nombre de Fisker Automotive. Su fundador, Henrik Fisker, un diseñador de autos danés con trabajos hechos para BMW y Aston Martin, quería ser parte del entonces prematuro panorama de la nueva movilidad, y presentó a su primer modelo, el Karma, un híbrido enchufable, en 2008.

Aunque en su momento ganó visibilidad en el mercado, la gloria fue efímera. Según lo entonces comunicado, después de problemas técnicos y de producción y la bancarrota de su proveedor de baterías, en 2013 Fisker Automotive se declaró en quiebra.

Advertisement

Tres años más tarde, después de un prolongado silencio de radio, nace Fisker, de las cenizas de su predecesora. La nueva empresa de Fisker, fundada en conjunto con su esposa, puso el foco en los vehículos 100% eléctricos, dejando atrás el interés en la tecnología híbrida.

Cómo es y dónde queda el desafío más importante para las 4×4 en la Argentina

Fue en 2020 que anunciaron la llegada de lo que sería el modelo insignia de la marca, el Fisker Ocean, un SUV eléctrico grande con un techo con paneles solares, 300 CV de fuerza y más de 500 kilómetros de autonomía en su versión de entrada (en total, cuenta con tres: One, Extreme y Ultra).

La producción empezó en 2022 con la colaboración de Magna Steyr en Austria, y también empezaron a tomarse reservas del vehículo por US$250.

En 2020 anunciaron la llegada del Fisker Ocean, un SUV eléctrico grande con un techo con paneles solares, 300 CV de fuerza y más de 500 km de autonomía

Una vez más, el escenario parecía prometedor. De hecho, en 2021, el propio Fisker tuvo una audiencia con el Papa Francisco en donde se definió el diseño para fabricar un “Papamóvil” sobre la base de un Ocean.

Una vez más, la gloria sería efímera. Aparentemente, debido a problemas de suministro, combinados con fallas técnicas, críticas demoledoras y, consecuentemente, una demanda menor a la esperada, el panorama financiero de Fisker empezó a complicarse.

Cómo se gestó el «milagro japonés a la argentina de Toyota», según su expresidente

Advertisement

Una nueva caída antes de tiempo

Aunque la firma todavía no oficializó el estado de bancarrota, son varias las señales que dan a entender que la llegada a ese puerto es inminente.

Para empezar, a raíz de la baja demanda y las malas reseñas, la empresa acumuló deudas significativas y sufrió la cancelación de más de 40.000 reservas del Ocean.

En países como España, durante todo 2023 solo se patentó una unidad del Ocean, y en 2024 ninguna, según informó una nota de la sección de autos de El País. Por su parte, en Francia, a principios de mayo la empresa dejó de dar soporte a sus clientes -ni asistencia, ni cobertura, ni repuestos-, de manera que los daños pasaron a quedar completamente en las manos, y en la billetera, de los dueños de los SUV.

Una filial de Fisker en Austria solicitó ya el concurso de acreedores

Fue también el pasado mayo que, en un intento de ganar tiempo para reorganizar sus operaciones y encontrar inversores, Fisker GmbH, la filial austríaca de la compañía, solicitó la protección de los acreedores, un procedimiento similar al concurso preventivo en Estados Unidos.

Audi lanzó su nuevo SUV eléctrico en la Argentina

Todas estas cosas contribuyeron a la pérdida de la confianza en la firma y en sus vehículos, y a su depreciación.

SUVs eléctricos a 20.000 dólares

Para mostrar que dentro de la marca todavía hay movimiento, Fisker anunció la llegada de nuevos modelos, todos eléctricos: el Pear, un SUV más urbano que el Ocean, y teóricamente más asequible; el Alaska, una pick up; y el Ronin, un deportivo. Sin embargo, considerado su estado, su materialización es algo incierto.

Advertisement

En la misma línea de supervivencia, en marzo la compañía anunció un recorte de sus precios de hasta más del 60% para su Ocean, convirtiéndolo en el e-car más barato de Estados Unidos. Las distintas versiones del SUV pasaron a costar US$25.000, cuando su valor original llegaba a los US$68.999.

Fisker

Por otro lado, hace una semana se compartió en Reddit un correo electrónico en el que Fisker se dirige a sus empleados para comunicarles que, para ellos, el precio del SUV será de US$20.000 en cualquiera de sus versiones, siempre y cuando confirmen la compra en las próximas 24 horas.

En el mismo correo electrónico el fabricante hacía una aclaración con un asterisco, explicando que, aunque se están evaluando opciones para seguir operando, “la firma no hace ninguna declaración sobre qué cobertura de garantía estará disponible en el futuro, incluido si estarán disponibles servicios, piezas y actualizaciones”.

En definitiva, aunque los descuentos que Fisker está presentando son gigantes, el riesgo de comprar un Ocean es mucho más grande que el beneficio, principalmente, porque no se garantiza un servicio de posventa normal.

Si te gusta cocinar o querés aprender, conocé Foodit, el sitio de recetas curadas por LA NACION

Advertisement

POLITICA

El armador bonaerense de Javier Milei fue aportante de la fórmula Cristina Kirchner – Amado Boudou

Published

on


Según consta en la documentación brindada por la Cámara Nacional Electoral, el subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación, Sebastián Pareja realizó un aporte económico a la fórmula presidencial de Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou en 2011. El dato se desprende del informe final de la elección primaria, conforme a lo exigido por el artículo 37 de la ley 26.571.

El 4 de agosto de ese año, Pareja efectuó un aporte de mil pesos (unos 240 dólares para la época) a la campaña de la agrupación política Frente para la Victoria, bajo la lista «Celeste y Blanca K». En ese entonces, el responsable económico del espacio era Guillermo Horacio Blancq Fernández, quien, vaya paradoja, actualmente cumple funciones en la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), un organismo que Javier Milei ha prometido eliminar, aunque con éxito relativo.

El aporte de Pareja no fue de los más altos ni los más bajos, sino que se ubicó en un nivel promedio dentro del listado de financistas de la fórmula oficialista, en el que también figuran exfuncionarios como Alicia Kirchner, Florencio Randazzo, Alberto Sileoni, Lino Barañao y Débora Giorgi. Entre los aportantes también se encuentra Paula Abal Medina, candidata a vicepresidenta de Juan Grabois en 2023 e hija de Nilda Garré y Juan Manuel Abal Medina.

El vínculo de Sebastián Pareja con el kirchnerismo no termina allí. En 2006, logró una planta permanente en el Honorable Senado de la Nación casualmente cuando Daniel Scioli, en su rol de vicepresidente, presidía la cámara alta durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003 – 2007). Este dato cobra relevancia considerando su actual rol como armador político de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el espacio que hoy gobierna el país bajo la conducción de Javier Milei.

Denuncias por apropiación de tierras

El escándalo en torno a Pareja no se limita a sus antecedentes políticos. En los últimos meses, el referente de LLA en la provincia de Buenos Aires ha sido involucrado en una causa judicial por apropiación ilegal de tierras privadas. Según audios filtrados de la investigación por REALPOLITIK, Pareja habría participado en maniobras irregulares con el objetivo de recaudar fondos para la «caja política» del espacio libertario.

Advertisement

Las grabaciones incluyen conversaciones entre Antonio Insaurralde, asesor jurídico e inmobiliario de Pareja, y distintos actores involucrados en la compra y venta de terrenos usurpados. En ellas, Insaurralde menciona acuerdos, presiones y arreglos financieros que comprometen directamente al subsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación.

Uno de los denunciantes, Daniel de Olivera, aseguró que «este no es un negocio de 250 mil dólares, sino de muchísimo más dinero». De acuerdo con sus declaraciones, Pareja y su entorno no solo se apropiaban de tierras usurpadas, sino que las vendían a personas de bajos recursos, generando «una guerra de pobres contra pobres». Entre las propiedades mencionadas se encuentran terrenos en Tandil valuados en 30 millones de dólares, un predio de 220 lotes en Magdalena y otros 200 en San Vicente. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



El, armador, bonaerense, de, Javier, Milei, fue, aportante, de, la, fórmula, Cristina, Kirchner, -, Amado, Boudou

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad