POLITICA
Pulseada en la causa AMIA entre la AFI, el fiscal y las querellas por otros informes secretos del atentado terrorista de 1994
El fiscal de la UFI AMIA, Sebastián Basso, rechazó el pedido de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) del gobierno de Javier Milei de negarle el acceso a su base de datos sobre el atentado a la AMIA de 1994, en una pelea que tiene como fondo el nivel de secreto que debe manejar una agencia de inteligencia en un caso de terrorismo internacional.
La pelea por esa base de datos secretos se conoce unas semanas después de que el juez federal Ariel Lijo desclasificó un informe de la SIDE (la antecesora de la AFI) sobre el ataque terrorista de 1994 que dejó 85 muertos. Se trata del llamado “Informe Toma” que Clarín reveló la semana pasada en exclusiva.
La titular de Asociación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune (APEMIA), Laura Ginsberg, viene haciendo en la causa AMIA el mismo reclamo que el fiscal Basso.
En una entrevista con Clarín, el ex titular de la SIDE Miguel Angel Toma, también opinó a favor de darle acceso a toda la información de la AFI sobre la AMIA al fiscal Basso con las reservas del caso, como «nosotros hicimos con el fiscal Alberto Nisman». Es decir, accediendo a la información sin hacerla pública o entregarla a las partes testeando nombres de informantes o agencias de espionaje extranjeras que colaboran desde hace casi 30 años con la causa.
El 7 de junio pasado el juez Lijo requirió a la AFI “que arbitre la forma en que el Área de Análisis de la U.F.I. A.M.I.A. tenga acceso a la base de datos de la Agencia, en relación a las necesidades del tratamiento y análisis de la documentación que le fue transferida”. Además, el juez adelantó que hará una inspección ocular a los archivos de la AFI sobre el caso AMIA que se encuentran en una oficina del Pasaje Barolo que, hasta ahora, no concretó. Las querellas habían denunciado que se encontraban en mal estado.
Pero la agencia de inteligencia -que ahora dirige Darío Neiffert- consideró “abstracto y de imposible cumplimiento” lo ordenado por el magistrado, porque, digo, “ya entregó a la UFI AMIA la totalidad de la documentación y demás materiales desclasificados existentes en las distintas áreas e inmuebles de esa agencia”.
Además, la AFI afirmó que no existe “una base de datos específica a este tema en poder de este organismo”, y que, para el caso de franquearse el acceso a la base de datos de la agencia, ello pondría en riesgo “las actividades de inteligencia, el personal afectado a las mismas, la documentación y los bancos de datos del organismo de inteligencia que excedan el marco de la Causa AMIA”.
Sin embargo, el fiscal Basso consideró que el planteo de la AFI “debe ser declarado inadmisible puesto que no resulta una parte legitimada en la causa y de allí que carece en absoluto de capacidad recursiva1”.
Basso recordó que desde “la creación de la Unidad Especial de Investigación AMIA del Ministerio de Justicia, y los sucesivos decretos de desclasificación, de transparentar la actuación del Estado en la investigación del caso AMIA”.
En segundo lugar, porque “la solución que adoptó el Sr. Juez lejos está de introducirse indebidamente en la base de datos con información sensible y secreta que nada tiene que ver con una reconstrucción histórica del caso AMIA”.
En tercer lugar, porque “lo señalado por el magistrado debe ser interpretado –en esencia– como una exhortación a facilitar la contestación a los requerimientos que la UFI AMIA le vino haciendo a la AFI en los últimos tiempos en torno a pedidos concretos de información existente en base de datos informáticos; no en formato papel”.
En este punto, recordó que lo recibió la UFI AMIA de parte de la agencia “es documentación en papel y en formato de audios y videos”.
Para la reconstrucción histórica del caso “es preciso que se facilite el acceso a documentación que estaría resguardada en una base de datos de la AFI y a la cual no es posible acceder desde la Unidad Fiscal”.
“No se pretende que funcionarios ajenos a la agencia ingresen a esas bases de datos y puedan bucear libremente en ellas. Lo que se intenta es que se aporte documentación puntual, vinculada a aspectos que documentación de la propia AFI indica que está resguardada en la base de datos”, sostuvo Basso.
En todo caso, “si la AFI considera que algún pedido puntual puede vulnerar el secreto de Estado contemplado por la Ley de Inteligencia Nacional, deberá informar en tal sentido y anoticiar en su caso al titular del Poder Ejecutivo Nacional para que evalúe, dentro de sus atribuciones, si considera pertinente o no su desclasificación”.
En definitiva, como se discute sobre el principio general de libertad de información, “el Estado deberá justificar en cada caso en particular cuál es el motivo –por ejemplo, de seguridad nacional– que justifique la reserva de la información y su clasificación de acuerdo a la tipología adoptada por la ley de inteligencia”.
Por otra parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dispuso la semana pasada diversas medidas de reparación de los familiares de las víctimas entre ellas, que “el Estado, de forma inmediata, debe remover todos los obstáculos, de facto y de jure, que mantienen la impunidad total en este caso e iniciar, continuar, impulsar y/o reabrir las investigaciones que sean necesarias para individualizar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables de los hechos del presente caso y establecer la verdad de lo ocurrido…”
En definitiva, “la AFI no se encuentra legitimada como parte en el proceso y de allí que su planteo resulta inadmisible”, sostuvo el fiscal Basso.
POLITICA
Cuántas personas de Illinois tienen la Real ID: el dato que preocupa a las autoridades
Después de varios años de espera, un nuevo sistema de identificación entrará en vigencia el próximo 7 de mayo en Estados Unidos. Esta iniciativa busca reforzar la seguridad en los vuelos nacionales y en el acceso a algunas instalaciones federales. Sin embargo, a menos de tres meses para su implementación, el número de personas en Illinois que tienen la Real ID preocupa a las autoridades.
- En un principio, estaba previsto que la medida entrara en vigencia en 2008. Sin embargo, su fecha de adopción fue postergada en varias ocasiones, sobre todo por la pandemia de COVID-19, lo que causó confusiones entre los ciudadanos de Illinois.
- Por esta razón, el Secretario de Estado, Alexi Giannoulias, intentó generar conciencia sobre la importancia de contar con la identificación actualizada durante los últimos días.
Qué es la Real ID
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzará a exigir la Real ID a partir del 7 de mayo de 2025, y los residentes de Illinois con vuelos programados para después de esa fecha deben solicitar el documento al menos 30 días antes de viajar. En este sentido, ni las licencias de conducir temporales ni las identificaciones estatales serán aceptadas como identificación que cumpla con los nuevos requisitos federales.
Por otro lado, la Real ID tiene una apariencia similar a la licencia de conducir tradicional, con la diferencia de que incluye una marca de estrella que indica que cumple con los estándares de seguridad. A pesar de ello, el nuevo documento no es necesario para manejar un vehículo ni para mostrar una prueba válida de ciudadanía.
Cuántas personas en Illinois tienen Real ID
De acuerdo con Chicago Sun-Times, hasta el momento, alrededor de 3.4 millones de habitantes de Illinois cuentan con una Real ID. Esto representa alrededor del 30% de los titulares de licencias e identificaciones, señaló Giannoulias, lo que se traduce en menos de un tercio de la población.
A medida que se acerca la fecha límite, las cifras muestran un incremento progresivo. En 2022, se emitieron 628 mil credenciales, y en 2023 el número ascendió a 864.000. En 2024 se alcanzaron los 1.1 millones de documentos entregados, y en enero de este año se registró un récord mensual de 128 mil Real ID.
En respuesta al esperado aumento de demanda, Giannoulias anunció el jueves que agregará miles de horarios adicionales de citas durante las próximas semanas. En total, se añadirán alrededor de 2500 espacios diarios en 44 centros del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) en el área de Chicago. A su vez, los funcionarios aconsejan reservar turnos en lugar de acudir a las oficinas del Loop y Chinatown sin ser agendados.
“Les recordamos a las personas que es importante y aumentamos el número de citas”, declaró Giannoulias. “Pero queremos aclarar algunas confusiones: si tienes un pasaporte o si no planeas viajar pronto, no hay necesidad de alarmarse”.
Qué se necesita para obtener una Real ID en Illinois
Tal como indica FOX 32, para solicitar una Real ID se debe visitar en persona un DMV de Illinois y presentar la siguiente documentación:
- Prueba de identidad: se acepta un certificado de nacimiento de Estados Unidos, un pasaporte estadounidense, un certificado de naturalización, un informe de nacimiento en el extranjero o un certificado de ciudadanía. Los ciudadanos no estadounidenses pueden entregar una autorización de empleo, una tarjeta de residencia permanente o un pasaporte extranjero con un formulario I-94 aprobado.
- Comprobante de número de Seguro Social (SSN): se acepta una tarjeta de Seguro Social, un W-2 o un recibo de sueldo donde figure el SSN completo.
- Comprobante de residencia en Illinois: se deben presentar dos documentos que incluyan el nombre completo del solicitante, como facturas de servicios públicos, contratos de alquiler, títulos de propiedad o extractos bancarios.
- Comprobante de firma: se aceptan tarjetas de crédito o débito firmadas, cheques cancelados o licencias de conducir o identificaciones estatales válidas.
Por último, los residentes puede utilizar la lista de verificación interactiva en línea para comprobar si cuenta con todos los documentos necesarios antes de acudir al DMV.
-
POLITICA23 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”