Connect with us

POLITICA

Axel Kicillof criticó la aprobación de la Ley Bases y volvió a arremeter contra el RIGI

Published

on



Aprobada ya la Ley Bases con el paquete fiscal, el gobernador Axel Kicillof salió a criticar una vez más la iniciativa de Javier Milei y dijo que no trae ni un solo beneficio para la provincia de Buenos Aires. En contra del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) y de las facultades delegadas, el dirigente opositor felicitó al bloque de Unión por la Patria (UP) por votar en contra y aseguró que el proyecto del Ejecutivo surgió como una “lista de Navidad” para los sectores de mayor poder.

“Por su exceso de ambición, cuando llevaron esa primera ley kilométrica metieron todo adentro. Fue una lista de pedidos de Navidad de buena parte de los sectores más concentrados de la Argentina. Llevaron todo eso que armó [Federico] Sturzenegger para Patricia Bullrich y se lo encajaron llave en mano a Milei”, indicó Kicillof.

“Era muy nociva, yo ya lo había planteado. Obvio nos pusimos a estudiarla y no había un solo artículo en beneficio de la Provincia, de los sectores medios trabajadores, no había y no hay. Se redujo en una versión más pequeña que consiguió la aprobación y repito lo mismo”, marcó en Radio 10.

Después ahondó sobre la inversión que YPF y sus socios malayos de Petronas pretenden realizar en Bahía Blanca para instalar una planta de GNL, que podría verse afectada si el gobernador no adhiere a los beneficios que impulsa el RIGI -avalado durante la madrugada en el Congreso- para estas empresas. Este viernes, Kicillof planteó que el acuerdo ya estaba cerrado bajo otro régimen que daba incentivos, pero no al nivel de la Ley Bases, que hasta incluye la prórroga de jurisdicción, es decir, que en caso de judicializarse podría tramitarse afuera.

Luego de admitir que esto les da condiciones “mucho más beneficiosas” a las empresas, según su visión, en detrimento de los recursos naturales y el bienestar local, el mandatario provincial resumió: “Es como que saquen el Quini 6”. Y sobre ese tema también planteó: “Uno puede hablar de promover inversiones, pero no con este grado de poco interés en el desarrollo argentino”.

Convencido de que el Gobierno necesitaba mostrar “que tenía alguna capacidad legislativa”, el gobernador también cuestionó que tanto diputados como senadores le hayan dado facultades delegadas a Milei. “No lo termino de entender. A un gobierno que lleva adelante este tipo de políticas, ¿cómo se le da la posibilidad de no pasar por el Poder Legislativo en temas tan delicados como economía, energía? Le dan facultades [al Presidente] para que no tenga que pasar por las cámaras, es de mucha gravedad lo que ocurre”, se quejó.

Advertisement

Sin embargo, se tomó un tiempo para hacerles un guiño a los legisladores de UP. “Felicitar a nuestro bloque que han, con una minoría que no alcanzaba, dado estas discusiones y desnudado el contenido regresivo de estas leyes”, comentó.

Noticia en desarrollo

Advertisement

POLITICA

Bill Gates dice que los jóvenes deberían preocuparse por estas cuatro cosas

Published

on


Bill Gates es una de las personas más influyentes del mundo y sus avances tecnológicos cambiaron la vida cotidiana de jóvenes y adultos. Recientemente, se dirigió al último grupo con el fin de aconsejarlos sobre cuatro temas puntuales que generan debate en la actualidad.

Cuáles son las 4 cosas que deberían preocupar a los jóvenes, según Bill Gates

A través de una entrevista con Computer History Museum y en diálogo con el director ejecutivo de Stripe, Patrick Collison, el creador del sistema Windows sostuvo que lo inquietan “cuatro o cinco cosas” en la actualidad. No obstante, Gates cree firmemente que hay soluciones posibles para todas. Los puntos que abordó fueron:

  • Crisis climática.
  • IA sin controlar.
  • Guerra nuclear.
  • Propagación de enfermedades.

“Creo que hoy añadiríamos el cambio climático, el bioterrorismo, pandemia y el control de la IA de alguna forma”, reveló Gates en la conversación al referirse a los riesgos evolutivos. Luego de dar este punto de vista se encargó de detallar cada punto, pero no sin antes de alertar a los futuros adultos: “La generación más joven debe tener mucho miedo de esas cosas”.

¿Qué piensa Bill Gates sobre la inteligencia artificial?

Si bien a través de Microsoft desarrolló las IA Azure, OpenAI, Copilot y DALL-E 3, cuestionó que la sociedad de hoy en día no desarrolla todo su potencial debido a esta tecnología. “Tenemos escasez de inteligencia, así que usamos este sistema de mercado para asignarla”, indicó. No obstante, también cree que la IA representa una solución y no un problema.

“El Alzheimer, la obesidad, tendremos una cura para el VIH, nos habremos librado de la polio, el sarampión, la malaria. El ritmo de la innovación es mayor que nunca”, añadió Gates sobre las percepciones futuras.

El cambio climático es crucial según la mirada de Gates

Los fenómenos mundiales relacionados con el cambio climático son un desafío crítico para la sostenibilidad planetaria. El empresario marcó que los efectos como la elevación de los océanos, el incremento de eventos climáticos severos y potenciales disrupciones en la producción alimentaria demandan una intervención inmediata y coordinada.

Advertisement

Bill Gates reveló varios focos que las futuras generaciones deberían atender

Bioterrorismo y pandemias, algo que para Gates la sociedad no está preparada

El dueño de Microsoft ha advertido sobre la amenaza de una pandemia devastadora causada por un virus altamente contagioso. Sostiene que la sociedad carece de preparación adecuada para responder a este tipo de crisis, destacando el riesgo real del bioterrorismo.

Gates teme por las consecuencias del cambio climático

Sin embargo, esto no es algo que expresa por primera vez. En 2022 lanzó su propio libro llamado Cómo prevenir la próxima pandemia, en el cual detalla cómo prevenir futuras pandemias. Además, propone un equipo global de respuesta, con movilización de epidemias, con financiamiento anual de 1000 millones de dólares.

Gates se expresó sobre los trabajos en el futuro

Otro tema que abordó el estadounidense está ligado a la transformación fiscal que se prevé en los próximos años, la cual incluye impuestos sobre el capital y subsidios al trabajo. “Esto cambiará la dinámica actual del sistema impositivo e incentivará el uso de la mano de obra, en lugar de desincentivarlo”, reflexionó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad