Connect with us

POLITICA

EEUU: las frases más fuertes en el debate surrealista entre Trump y Biden

Published

on


Camino a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden se enfrentaron en un polémico debate con momentos surrealistas y un Biden cuyo comportamiento alertó al ala demócrata.

Las frases más llamativas en el cruce entre los candidatos:

  • Donald Trump sobre su estado de salud: “Yo me sometí a dos pruebas cognitivas y me fue muy bien y los hice públicos. Él no se ha sometido a ninguna prueba. Yo tengo exámenes físicos cada año y toquemos madera, mi salud es excelente”.
  • Joe Biden defiende su condición física: “Pasé la mitad de mi carrera siendo criticado por ser la persona más joven en política. Fui la segunda persona más joven elegida para el Senado de los Estados Unidos y ahora soy la de mayor edad. Este tipo es tres años más joven y mucho menos competente”.
  • Donald Trump y su habilidad para el golf: “Acabo de ganar dos campeonatos de clubes, ni siquiera senior, dos campeonatos de clubes normales. Para hacer eso, debes ser bastante inteligente y poder golpear la pelota desde lejos. Yo lo hago y él no lo hace, no puede golpear una pelota a 50 yardas”
  • Joe Biden Desafío a Trump a jugar golf: “Basta con echar un vistazo a lo que dice ser y echar un vistazo a lo que es (…) No tengo problema en entrar a una competencia de golf contra él (…) Usted es un niño”.
  • Joe Biden Criticó labor de Trump en la pandemia: “La pandemia fue tan mal manejada que mucha gente murió. La economía colapsó. No había empleos. La tasa de desempleo aumentó al 15%, fue terrible. Lo que tuvimos que hacer fue intentar recomponer las cosas nuevamente.”
  • Donald Trump habló sobre la inflación en EE.UU.: “No ha hecho un buen trabajo. Ha hecho un mal trabajo. Y la inflación está matando a nuestro país. Nos está matando absolutamente. Le di un país esencialmente sin inflación. Era perfecto. Era tan bueno que todo lo que tenía que hacer era dejarlo en paz”.
  • Joe Biden sobre las políticas migratorias de Trump: “Cuando Trump fue presidente, separaba a los bebés (migrantes) de sus madres y los metía en jaulas”.
  • Donald Trump le respondió a Biden por migración: “Me encantaría preguntarle por qué permitió que millones de personas vinieran aquí, desde prisiones, cárceles e instituciones mentales, para venir a nuestro país y destruirlo”.
  • Joe Biden sobre la condena contra Trump: “La única persona que es un delincuente convicto es el hombre que estoy mirando ahora mismo en el escenario ¿Cuántos miles de millones de dólares debes por molestar a una mujer en público… por tener sexo con una estrella porno mientras tu esposa estaba embarazada? ¿De qué estás hablando? Tienes la moral de un depravado”.
  • Donald Trump señaló a Biden de ser palestino: “Se ha vuelto como un palestino, pero no lo quieren porque es un palestino muy malo, es débil”.
  • Joe Biden Arremete contra Trump: “Mi hijo no era un perdedor ni un tonto. Tú eres el bobo. Eres un perdedor”.
  • Donald Trump Dice que se perdió el respeto a EE.UU.: “Biden hizo un trabajo muy pobre durante la pandemia, pero no solo en el país, ya no somos respetados en el mundo, no respetan nuestro liderazgo, no respetan a los Estados Unidos, somos como un país del tercer mundo, usando las elecciones como arma para la persecución de sus oponentes”.
  • Joe Biden defendió su gestión: “Nunca escuché a un presidente hablar así. Somos la envidia del mundo. Nombre un solo presidente de otro país que no cambiaría de lugar por todas nuestras oportunidad. Somos el mejor país para lograr cosas, el país más fuerte del mundo, todos confían en nosotros, los aliados, y Kim Jong Un, a quien manda cartas de amor, ellos no quieren meterse con nosotros”.
  • Donald Trump dijo que Biden llevará al mundo a la tercera guerra mundial: “Sus políticas son tan horribles. Su política es una locura. Nos va a llevar a la tercera guerra mundial y nos lleva directo ahí. Y Kim Jong Un, el presidente de China y Putin no lo respetan, no quieren nada con este hombre y nos va a llevar a la tercera guerra mundial”
  • Joe Biden y la gestión económica: “Miren la historia, lo que he hecho, cómo cambié la situación horrible que me dejó, cree millones de empleos, más inversión en Estados Unidos”.
  • Donald Trump vuelve a críticar a Biden: “Es el peor presidente de la peor Presidencia de la historia. No está preparado para ser presidente. No deberíamos tener un debate al respecto. No hay nada que debatir”.
  • Joe Biden sobre el ataque al Capitolio: “Él alentó a esa gente que fue al Capitolio. Yo estaba en ese comedor mirando, siendo implorado por su vicepresidente y colegas republicanos de hacer algo, de pedir que frenen. En cambio él habló de que esta gente es patriota. De hecho dijo ahora que los indultará. Él fue a cada corte de la nación y dijeron que no, ‘este señor es responsable por lo que pasó’. No hizo nada y esta gente debería estar en prisión, deberían rendir cuentas”.
  • Donald Trump sobre la voz dubitativa de Biden: “Realmente no sé lo que dijo al final de esa frase. Creo que él tampoco sabe lo que dijo”.
Advertisement

POLITICA

La oposición se activa en Diputados y explora las opciones para investigar el escándalo cripto

Published

on


Diputados de los bloques de la oposición junto al kirchnerismo exploran las distintas alternativas que tiene el Congreso para investigar el escándalo de $LIBRA, que tiene a Javier Milei como el principal señalado por haber promocionado la criptomoneda. En principio, después del 1ro. de marzo, cuando el Presidente dejará inaugurado el período ordinario de sesiones, solicitarán una sesión especial para emplazar el tratamiento en comisión de distintos proyectos que ya fueron presentados para determinar la responsabilidad del líder de La Libertad Avanza.

Lo que está claro es que el Presidente no quedó blindado luego del bochorno que se dio este jueves en la Cámara Alta, donde a partir de una maniobra que dejó expuesta a la UCR se bloqueó el proyecto de creación de una comisión investigadora de la presunta estafa que era impulsado por el mismo bloque.

Incluso, el jefe de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, junto a otros cinco senadores que responden a sus gobernadores, dio el voto para que se trate el tema sobre tablas pero a la hora de apoyar su propia propuesta terminó votando en contra.

Fuentes legislativas anticiparon a Clarín que después del feriado de Carnaval, la oposición apurará una sesión para emplazar al oficialismo a que se traten los proyectos vinculados con el caso de la memecoin. Los contactos entre los distintos bloques comenzaron esta semana tras estallar el escándalo, pero las acciones habían quedado a la espera de lo que podría ocurrir en el Senado, donde la presión de los gobernadores fue más fuerte que las intenciones de investigar el hecho que golpea a la Casa Rosada.

El bloque de Miguel Angel Pichetto busca las interpelaciones de distintos funcionarios por el criptogate.
Foto Federico López Claro.

Tres líneas de acción

En Diputados se manejan hasta el momento 3 líneas de acción. El kirchnerismo ya anticipó que va por el Juicio Político aún sin tener los dos tercios para avanzar en el recinto. La lectura que hacen en el bloque que conduce Germán Martínez es clara: la única comisión que tiene «potencia investigativa» es la de Juicio Político, independientemente de si al final del camino se consiguen los dos tercios en el recinto para avanzar con la destitución.

Advertisement

Sin embargo, la cuestión de fondo es que Martín Menem desconoce la conformación de Juicio Político, que para la oposición es presidida por Marcela Pagano (LLA) por lo aprobado en una reunión de abril del año pasado.

Según pudo averiguar este diario, el presidente de la Cámara ya comenzó a operar para conseguir los apoyos y convocar a una reunión constitutiva de la comisión. Así busca desplazar a la periodista que es resistida por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Pagano, mientras tanto, no cede a las presiones.

Pero volviendo a las estrategias que se perfilan en Diputados, los radicales díscolos de Democracia para Siempre presentaron tres proyectos pidiendo la interpelación de Francos, un pedido de informes del Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora. Esta última opción es la que buscan apuntar en la negociación con el resto de la oposición.

Mientras que Encuentro Federal, el espacio que comanda Miguel Angel Pichetto, quiere avanzar con las interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a Karina Milei; al ministro de Justicia, Marinao Cúneo Libarona; y al vocero presidencial Manuel Adorni.

En el bloque de la UCR analizaron la situación Rodrigo De Loredo, Karina Banfi y Soledad Carrizo. En principio, la conclusión a la que llegaron es que no se van a prestar a «la cacería de brujas desestabilizante del kirchnerismo».

«Vamos a diferenciarnos del Senado, donde se fueron de boca y quedaron como unos ridículos», indicó un operador radical, quien no descartó la posibilidad de que un sector adhiera a la interpelación de Francos.

La Coalición Cívica, por su parte, se mantiene con los pedidos de informes al Ejecutivo y la presentación en la justicia penal, mientras que la izquierda ya presentó un proyecto pidiendo la interpelación de Milei.

Advertisement

El PRO emitió este viernes un comunicado en el que rechaza toda intervención del Congreso y fundamenta que por tratarse de un delito debe ser investigado por la Justicia. El oficialismo, en tanto, busca evitar que avance estos temas y desde la última sesión, en la que se aprobó Ficha Limpia, transmitió a su tropa la intención de mantener inactivo el parlamento.

La oposición pedirá una sesión para emplazar al oficialismo

Con las cartas sobre la mesa, la oposición espera definir en los próximos días la fecha en la que solicitará una sesión especial con el objetivo de emplazar el tratamiento en comisión de los tres temas. Pero primero deberá juntar el quórum y entre los tres espacios llegan a 126 diputados. Hay que tener en cuenta que los gobernadores también van a jugar en esta partida. Por lo que deberán buscar apoyo en la izquierda y en Innovación Federal, que según lo ocurrido en el Senado estuvieron divididos.

En el PRO rechazan la intervención del Congreso y fundamentan que lo debe resolver la Justicia. Foto: Federico López Claro.En el PRO rechazan la intervención del Congreso y fundamentan que lo debe resolver la Justicia. Foto: Federico López Claro.

En el caso de reunir los 129 para el quórum y conseguir los apoyos, el cuerpo tendrá que emplazar, en el caso de las interpelaciones, a la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz.

Mientras que por la comisión investigadora se debería hacer un plenario con la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que está a cargo de Silvia Lospennato. Y por la propuesta de Unión por la Patria sólo se emplaza a Juicio Político, que primero deberá resolver el conflicto de su integración.

En el caso de las interpelaciones y la comisión se podrá dictaminar con la mayoría simple, pero deberá pasar por el recinto para su aprobación, donde también pasarán con el voto de mitad más uno de los presentes.

Pero en el caso de Juicio Político, la investigación se inicia sólo con la aprobación de la admisibilidad, es decir, que el apoyo de la mayoría simple de la comisión y no necesita ser avalada por la totalidad del cuerpo. Sólo después de emitir el despacho acusatorio tendría chance de llegar al recinto, donde se requieren los dos tercios para solicitar al Senado que se convierta en tribunal para juzgar la acción del Presidente.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad