POLITICA
Olimpiada Internacional de Matemática: «Sospechamos que este año no iba a salir el financiamiento»
«Nosotros siempre tenemos que hacer un trámite para que esto salga porque, si bien hay una resolución desde 1990, donde le dan como premio al equipo el pasaje para la competencia internacional, es el premio del Senado de la Nación a la Ciencia Matemática, pero todos los años se debe solicitar y no siempre fue a través de esta comisión», inició Patricia Fauring.
La docente de la UBA explicó que «lo que ha pasado no es la primera vez que sucede porque ya hace dos años pasó lo mismo, pero se resolvió antes. Nosotros mandamos la nota formal a la comisión de Ciencia y Tecnología, que es donde se inicia la tramitación, pero cada dos años cambia la composición de las comisiones y una vez al mes tienen nuevas autoridades en el marco de un acuerdo político de los senadores».
«Nos enteramos por los empleados que el trámite iniciado después del envío de nuestra carta no se iniciaba porque la comisión no estaba constituida, ya que no tenía presidente», resaltó la referente de las olimpiadas de matemáticas argentina (OMA). Y continuó: «Llamamos y no nos daban respuestas porque los senadores estaban en semanas complicadas, pero decidimos abrir el juego para buscar financiación privada porque sospechamos que este año no iba a salir el financiamiento público».
«Sé que después de esto hubo problemas con el senador (Mariano) Recalde, con quien se pelearon las autoridades, pero todo eso es ajeno a nuestro trámite y nosotros lo que hicimos es hacer una especie de llamado a la solidaridad porque pensamos que todo estaba muy trabado y la verdad que no queríamos que esté en riesgo el viaje», comentó Fauring.
Finalmente, expresó: «Nos sorprendió que tuvimos una respuesta increíble, la gente nos respondió de inmediato, tuvimos muchos ex olímpicos, mucha gente que pasó por la olimpiada durante todos estos años y todos se sumaron y pusieron, muchos adultos que también conocemos, algunos aportaron mucho porque tienen y otros lo que podían». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Olimpiada, Internacional, de, Matemática:, "Sospechamos, que, este, año, no, iba, a, salir, el, financiamiento"
POLITICA
La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría ser la más baja desde 2020
La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría alcanzar su nivel más bajo desde principios de 2020, según estimaciones de diversas consultoras. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostraría un incremento cercano al 2%, lo que representaría una reducción respecto al 2,7% de diciembre. Este descenso se explica, en parte, por la eliminación del impuesto PAIS y la implementación de un tipo de cambio más lento, que ahora se ajusta a un ritmo del 1% mensual.
Según la consultora Analytica, en la última semana de enero los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires subieron un 0,4%, con un promedio mensual del 1,7%. “Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,3% durante enero”, indicaron. Entre los rubros que más aumentaron en el último mes destacan pescados y mariscos (+3,4%), frutas (+3,1%) y aceites, grasas y manteca (+2,5%), mientras que las verduras registraron una nivel bajo del 0,1%.
En el mercado ganadero prevén un aumento del 10% de la carne vacuna: los motivos
La consultora Equilibra estimó que la inflación de enero fue del 2,1% y destacó que, tras el fuerte incremento del precio de la carne en diciembre, la categoría Alimentos y bebidas no estacionales mostró un aumento más moderado de 2%. Por su parte, Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) registró un incremento del 2,4%, con subas destacadas en Alimentos y bebidas (+4,1%) y Vivienda (+2,9%). La inflación núcleo se ubicó en 1,7%, mientras que los bienes y servicios estacionales aumentaron un 6,8% mensual.
La medición de C&T Asesores Económicos arrojó un 2% de inflación para enero, siendo la más baja en los últimos 53 meses. “ Esta tasa de inflación es la menor desde 2018 para un mes de enero”, aseguró la consultora. En su informe, destacó que el turismo lideró las subas con 6,2%, mientras que alimentos y bebidas promediaron solo 1% debido a una desaceleración en las últimas dos semanas del mes. Finalmente, la consultora Libertad y Progreso también registró un 2%, lo que marcaría una inflación interanual del 84,3%, perforando por primera vez en dos años los tres dígitos anuales.
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA8 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte