INTERNACIONAL
Los candidatos presidenciales de Luis Lacalle Pou y José Mujica son los más votados en las elecciones internas en Uruguay
Uruguay celebró este domingo las internas partidarias para escoger a los candidatos presidenciales para las elecciones generales de octubre, en el primer paso de la contienda para suceder al presidente Luis Lacalle Pou. La jornada de votación cerró pasadas las 19.30 y los precandidatos esperan los resultados oficiales en sus comandos de campaña.
Los precandidatos del Partido Nacional, Álvaro Delgado; del Frente Amplio, Yamandú Orsi, y del Partido Colorado, Andrés Ojeda, serían los aspirantes de sus respectivas fuerzas políticas a la presidencia de Uruguay en las próximas elecciones nacionales. Así lo indicó una proyección de escrutinio llevada a cabo este domingo por la Usina de Percepción Ciudadana, un espacio de investigación aplicada en estadística, ciencias económicas y sociales
Sólo el 32% del padrón electoral acudió este domingo a las urnas, por lo que las elecciones internas de este año se convirtieron en las que tuvieron menos participación desde su creación, en 1997.
En el Partido Nacional, que lidera la coalición de centroderecha que gobierna el país desde 2020, el exsecretario de la Presidencia aparece primero en la intención de voto, seguido de la economista Laura Raffo.
En el Frente Amplio de izquierda, la mayor fuerza opositora, Orsi, continuador del legado de Mujica y ex intendente del departamento de Canelones, supera en preferencias a la intendenta de Montevideo Carolina Cosse, que tiene el apoyo de comunistas y socialistas.
En el tradicional Partido Colorado, socio de la coalición gobernante, el abogado Ojeda aparece con notoria ventaja. Entre los que le siguen, resaltan el extitular de la administración de educación pública Robert Silva, el expresidente la empresa estatal de telecomunicaciones Gabriel Gurméndez, y el exministro de Turismo Tabaré Viera.
Las elecciones internas son la única instancia del año en la que el voto no es obligatorio, a diferencia de lo que sucederá en las elecciones nacionales y en una eventual segunda vuelta.
En estos comicios, cada una de las diferentes fuerzas políticas presenta a sus diferentes precandidatos y el más votado de cada una se transformará en el candidato para las elecciones nacionales el último domingo de octubre.
Además de los candidatos, en las internas de este domingo todos los partidos elegirán a los integrantes de sus Órganos Deliberativos Nacionales y de sus Órganos Deliberativos Departamentales, sabiendo que deben obtener un mínimo de 500 votos válidos cada uno para poder competir en octubre.
Por otra parte, es un hecho que el oficialista Partido Nacional y la coalición de izquierdas opositora Frente Amplio darán a conocer esta noche sus fórmulas presidenciales anunciando quiénes serán sus respectivos candidatos a vicepresidente.
INTERNACIONAL
El Papa tiene bronquitis otra vez y los médicos se inquietan por una agenda colmada de actividades
El año del Jubileo
Especulaciones sobre la sucesión
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia