Connect with us

ECONOMIA

UBS predice que la Reserva Federal iniciará la bajada de tipos este año Por Investing.com

Published

on



UBS (SIX:) sugiere que la información disponible permitirá a la Reserva Federal iniciar una bajada de los tipos de interés a finales del año en curso

Los analistas de UBS predicen que es probable que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés a finales de 2024.

La nota de investigación del banco llama la atención sobre una reciente tendencia a la baja de la inflación, ya que el índice de precios subyacente de los gastos de consumo personal (PCE) registró su menor subida mensual este año. Esta desaceleración está en consonancia con lo observado en el índice de precios de consumo (IPC).

Además, el descenso del gasto de los consumidores está contribuyendo a aliviar la inflación. Las cifras revisadas muestran que el crecimiento del gasto real de los consumidores se ha ralentizado, lo que refleja un recorte del gasto que contribuye a disminuir las presiones inflacionistas.

UBS también se refiere a otros indicadores de ralentización de la economía, como las estimaciones ajustadas del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) y la disminución de los pedidos de bienes manufacturados de larga duración. Un aumento del número de solicitudes continuas del seguro de desempleo también indica un debilitamiento del mercado laboral.

El banco afirma que la confianza de la Reserva Federal en los datos económicos entrantes, en particular el informe de empleo de junio, será fundamental. Los funcionarios de la Reserva Federal son conscientes de los esfuerzos que se están realizando para controlar la inflación, pero también tienen en cuenta los efectos retardados de anteriores subidas de los tipos de interés.

Advertisement

UBS sugiere que estos factores preparan el terreno para una reducción de los tipos de interés hacia finales de año, y que los próximos datos económicos influirán probablemente en las decisiones de la Reserva Federal. Los analistas prevén que los mercados financieros empiecen a anticipar reducciones adicionales de los tipos para 2025, lo que se traducirá en un descenso del rendimiento de los bonos a finales de año. Pronostican un rendimiento del Tesoro a 10 años del 3,85%.

En tal escenario, UBS recomienda adoptar un enfoque diversificado de las inversiones en renta fija. Aconsejan mantener una posición fundamental en bonos de alta calidad, invirtiendo al mismo tiempo en partes del mercado de bonos que ofrezcan mayores rendimientos, aprovechando las perspectivas de tipos de interés reducidos y de una expansión económica constante.

Este artículo se preparó y tradujo con la ayuda de inteligencia artificial y fue revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros Términos y condiciones.

Advertisement

ECONOMIA

Se realiza la audiencia para adecuar las tarifas de gas y las empresas piden un fuerte aumento

Published

on


El Gobierno, por su parte, tiene la intención de poner un tope a los aumentos de tarifas para los usuarios y evitar que repercuta en la inflación

06/02/2025 – 12:43hs


El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) lleva a cabo una audiencia pública para fijar los nuevos precios de las tarifas de transporte y distribución de gas junto con la metodología de futuros ajustes periódicos.

La instancia participativa, que reúne al organismo nacional, a las empresas prestatarias y a la ciudadanía, se realiza de manera virtual.

La audiencia se da en el marco del actual procedimiento de revisión tarifaria llevado adelante por el mencionado ente y abarca a todas las Licenciatarias de Transporte y de Distribución de gas de todo el país.

El debate también abordará la Revisión Quinquenal de Tarifas de transporte y distribución de gas y la metodología de ajuste periódico de las tarifas en ambos conceptos. También se tratará la modificación del reglamento de servicio de distribución en relación con los conceptos vinculados a la facultad de corte de servicio por falta de pago.

Advertisement

En base a lo que se desprende de las propuestas que enviaron las compañías al Enargas previamente a la audiencia, buscan que se les autorice un aumento de tarifas en torno al 45%, lo que se traduce en un impacto en las boletas finales de los usuarios del 15%.

En paralelo también propusieron que se aplique un esquema de incrementos mensuales de sus ingresos para que no pierdan contra la inflación y se garanticen los fondos para las inversiones.

El Gobierno, por su parte, tiene la intención de poner un tope a los aumentos de tarifas del 9,9% final para los usuarios. De esta manera, si esta postura prospera, las presentaciones de las empresas deberían ser rechazadas y sus planes de inversiones se tendrán que ajustar a una menor disponibilidad de ingresos.

El Gobierno opta por un «cambio de esquema de subsidios» en lugar de eliminarlos

El equipo de la secretaria de Energía, María Tettamanti, pausó momentáneamente la idea de eliminar este año la segmentación de subsidios por ingresos en las tarifas de electricidad y de gas natural. No osbtante, avanzará en un recorte de las «bonificaciones» que reciben unos 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos en la Argentina, casi 6 de cada 10 usuarios residenciales, la cual se repartirá «gradualmente» hasta que finalice el año.

La marcha atrás en los fuertes incrementos en las boletas de luz que iba a aplicarse en febrero fue tan solo una de las pruebas de que el Gobierno de Javier Milei presta atención al impacto de los aumentos en la inflación, el bolsillo de los usuarios y la opinión pública. La utilización de la «motosierra» en un contexto de elecciones buscará armonizar esas variables con el objetivo de consolidar el equilibrio fiscal.

En Energía creen que el cambio de esquema de subsidios hacia uno más «focalizado» puede tomar más tiempo y no estar listo para mediados de este año, como se preveía. En esta línea, creen que un paso en falso puede implicar un cimbronazo en materia de incrementos para millones de personas del segmento más vulnerable de la población.

A eso se añaden los cortes de suministro eléctrico que sufrieron los usuarios durante el verano, que son producto de años de

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,gas,tarifas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad