ECONOMIA
Las autoridades antimonopolio francesas se preparan para acusar a Nvidia de prácticas de competencia desleal – Reuters Por Investing.com
Según una información publicada el lunes por Reuters, las autoridades francesas de defensa de la competencia se disponen a acusar formalmente a NVIDIA (NVDA) de incurrir en prácticas que limitan la competencia de forma desleal.
El informe, que hace referencia a personas con conocimiento directo de la situación, indicaba que la autoridad francesa de defensa de la competencia sería la primera en tomar este tipo de medidas.
Se espera que el documento de denuncia formal francés, también denominado pliego de cargos, se emita tras las inspecciones no anunciadas en el sector de las tarjetas gráficas en septiembre del año anterior. Los informadores de Reuters indicaron que estas inspecciones iban dirigidas a Nvidia (NASDAQ:), la empresa líder en la producción de procesadores para inteligencia artificial y gráficos por ordenador.
La demanda de procesadores de Nvidia ha aumentado significativamente tras el lanzamiento del nuevo software de IA generativa, principalmente ChatGPT, a finales del año pasado.
En consecuencia, el valor de las acciones de Nvidia ha aumentado considerablemente, con un incremento de más del 192% en los últimos 12 meses. Hasta este lunes, el valor de las acciones de Nvidia ha experimentado un ligero descenso del 1,4% con respecto al precio de cierre del viernes anterior.
Además, el auge de la tecnología de IA generativa ha provocado un aumento de las acciones de investigación por parte de organismos reguladores tanto en Estados Unidos como en Europa.
Este artículo ha sido producido y traducido con ayuda de la tecnología de IA y examinado por un profesional de la redacción. Para más información, consulte nuestras Condiciones generales.
ECONOMIA
Se realiza la audiencia para adecuar las tarifas de gas y las empresas piden un fuerte aumento
El Gobierno, por su parte, tiene la intención de poner un tope a los aumentos de tarifas para los usuarios y evitar que repercuta en la inflación
06/02/2025 – 12:43hs
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) lleva a cabo una audiencia pública para fijar los nuevos precios de las tarifas de transporte y distribución de gas junto con la metodología de futuros ajustes periódicos.
La instancia participativa, que reúne al organismo nacional, a las empresas prestatarias y a la ciudadanía, se realiza de manera virtual.
La audiencia se da en el marco del actual procedimiento de revisión tarifaria llevado adelante por el mencionado ente y abarca a todas las Licenciatarias de Transporte y de Distribución de gas de todo el país.
El debate también abordará la Revisión Quinquenal de Tarifas de transporte y distribución de gas y la metodología de ajuste periódico de las tarifas en ambos conceptos. También se tratará la modificación del reglamento de servicio de distribución en relación con los conceptos vinculados a la facultad de corte de servicio por falta de pago.
En base a lo que se desprende de las propuestas que enviaron las compañías al Enargas previamente a la audiencia, buscan que se les autorice un aumento de tarifas en torno al 45%, lo que se traduce en un impacto en las boletas finales de los usuarios del 15%.
En paralelo también propusieron que se aplique un esquema de incrementos mensuales de sus ingresos para que no pierdan contra la inflación y se garanticen los fondos para las inversiones.
El Gobierno, por su parte, tiene la intención de poner un tope a los aumentos de tarifas del 9,9% final para los usuarios. De esta manera, si esta postura prospera, las presentaciones de las empresas deberían ser rechazadas y sus planes de inversiones se tendrán que ajustar a una menor disponibilidad de ingresos.
El Gobierno opta por un «cambio de esquema de subsidios» en lugar de eliminarlos
El equipo de la secretaria de Energía, María Tettamanti, pausó momentáneamente la idea de eliminar este año la segmentación de subsidios por ingresos en las tarifas de electricidad y de gas natural. No osbtante, avanzará en un recorte de las «bonificaciones» que reciben unos 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos en la Argentina, casi 6 de cada 10 usuarios residenciales, la cual se repartirá «gradualmente» hasta que finalice el año.
La marcha atrás en los fuertes incrementos en las boletas de luz que iba a aplicarse en febrero fue tan solo una de las pruebas de que el Gobierno de Javier Milei presta atención al impacto de los aumentos en la inflación, el bolsillo de los usuarios y la opinión pública. La utilización de la «motosierra» en un contexto de elecciones buscará armonizar esas variables con el objetivo de consolidar el equilibrio fiscal.
En Energía creen que el cambio de esquema de subsidios hacia uno más «focalizado» puede tomar más tiempo y no estar listo para mediados de este año, como se preveía. En esta línea, creen que un paso en falso puede implicar un cimbronazo en materia de incrementos para millones de personas del segmento más vulnerable de la población.
A eso se añaden los cortes de suministro eléctrico que sufrieron los usuarios durante el verano, que son producto de años de
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,gas,tarifas
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA17 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París