POLITICA
Tras la tensión diplomática, Lula quiere eliminar el acuerdo automotriz con Argentina
En las últimas horas trascendió que Brasil presiona para eliminar el comercio administrado de la producción automotriz, conocido como Flex. La evaluación de las automotrices locales no se hizo esperar: «Sería desastroso».
Si Brasil finalmente concreta la iniciativa podría destruir a la industria nacional. «La propuesta es que no haya comercio administrado. Sería desastroso para la industria automotriz de Argentina. En dos minutos, arman las valijas y revienta todo», explotaron en el empresariado argentino del sector, ya visiblemente disgustados por las políticas desastrosas para la industria nacional que viene implementando Javier Milei desde que asumió su gestión.
En los últimos años Brasil y Argentina mantienen en los mercados de azúcar y de autos un comercio administrado que no es libre, que en su momento era 1 a 1 con un dólar de exportaciones a Brasil que permite importar y exportar la misma cantidad de dólares.
Ese Flex se fue corrigiendo pero se mantuvo vigente. En caso de eliminarse implicaría la libre importación de autos de Brasil sin ninguna traba, tal como se importan otros bienes. La industria automotriz argentina no es, precisamente, competitiva, por lo que hasta ahora se venía sosteniendo el acuerdo con transacciones intra firma de cada automotriz, que combinan su producción en uno y otro país.
«Nosotros creemos que siempre es mejor mejorar la herramientas que eliminarla. El daño sería muy fuerte pero entiendo que todo está en una faceta de negociación», quieren ilusionarse en el empresariado automotriz argentino. Pero las provocaciones de Milei ya colmaron la medida, por lo que no parece quedar tan en claro que la situación pueda recomponerse.
El impacto de una decisión de este tipo sería gravísimo, ya que el sector automotriz implica más del 40% de las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial, Es, además, el segundo complejo exportador del país, con 78 mil puestos de trabajo directos y alrededor de 160 mil indirectos.
El sector automotriz quedó excluido de la Unión Aduanera desde la creación del Mercosur. En la cumbre en Asunción de la semana próxima debían discutirse cuestiones como ésta, pero el presidente argentino anunció que no concurrirá. El lunes pasado “Lula” afirmó que no hablará con el libertario argentino hasta que se disculpe por «las estupideces que dijo sobre él y su país»; y Milei, lejos de bajar el tono, respondió en un reportaje de televisión que su par es un «zurdito con ego inflamado» y volvió a calificarlo de «comunista y corrupto».
Ahora el vocero presidencial, Adorni, explicó que Milei no concurriría para no “sobrecargar” su agenda de viajes. El problema es que siempre que viajó lo hizo para instalar su imagen o por eventos personales, sin haber conseguido un solo dólar de inversión para la Argentina. Ahora que se ha tensado al extremo la relación con Brasil, con el riesgo cierto de hacer colapsar la industria automotriz, prefiere quedarse. Toda una definición sobre el desempeño del actual presidente argentino. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Tras, la, tensión, diplomática,, Lula, quiere, eliminar, el, acuerdo, automotriz, con, Argentina
POLITICA
María Eugenia Talerico lanzó su candidatura a diputada con críticas al oficialismo y a La Libertad Avanza
La ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, oficializó su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en un acto realizado en La Plata. La postulación se enmarca dentro del partido Unión Liberal, espacio que lidera junto a Hugo Bontempo y el dirigente platense Ricardo Bayés.
Durante la presentación, Talerico lanzó fuertes críticas al gobierno y a La Libertad Avanza, cuestionando la supuesta existencia de un «pacto de impunidad» entre el oficialismo y el kirchnerismo. «Creo que hay un acuerdo de gobernabilidad entre el gobierno y el kirchnerismo que se transformó en un pacto de impunidad. La postulación del juez Lijo a la Corte Suprema es un claro ejemplo», sostuvo.
A su vez, remarcó que su espacio representa una verdadera oposición al kirchnerismo en la provincia: «Si hay una alternativa que verdaderamente está en la vereda de enfrente del kirchnerismo en la provincia, esos seremos nosotros».
En cuanto a su postura frente al gobierno nacional, afirmó que respaldará medidas que apunten a reducir el gasto público, bajar la presión impositiva y desmantelar estructuras de corrupción, pero advirtió que, en territorio bonaerense, estas iniciativas no se están defendiendo. «Se ve claramente que en el armado que está haciendo La Libertad Avanza en nuestra provincia se están sumando muchos personajes que siempre estuvieron del lado de la casta y que participaron activamente dentro de las estructuras que llevaron a la decadencia a todos los bonaerenses», expresó.
Asimismo, denunció una preocupante connivencia entre sectores políticos, policiales y delictivos en la provincia de Buenos Aires. «En nuestra provincia hay una asociación que ya no es solo corrupción, es casi una mafia entre intendentes, narcos, la policía, las barras bravas, y todos miran hacia el costado. Esto se ve de manifiesto diariamente, donde los bonaerenses no sabemos si regresaremos con vida a nuestros hogares por la ola de inseguridad», advirtió.
El evento contó con la presencia de diversas figuras del ámbito político y jurídico, entre ellos los abogados Félix Lonigro y Diego Armesto, Guillermo Mc Loughlin del Partido Demócrata, y el legislador porteño y presidente de RU CABA, Pablo Donati. Además, la postulación de Talerico recibió adhesiones públicas de referentes como el periodista Ceferino Reato y el diputado nacional Ricardo López Murphy, cuyas notas de apoyo fueron leídas durante el acto. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
María, Eugenia, Talerico, lanzó, su, candidatura, a, diputada, con, críticas, al, oficialismo, y, a, La, Libertad, Avanza
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA16 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París