Connect with us

ECONOMIA

Explicación del mercado alcista más incomprendido Por Investing.com

Published

on



Los analistas de mercado han infravalorado sistemáticamente la fortaleza actual del mercado bursátil, según afirman los estrategas de Alpine Macro en su último análisis. A pesar de las dudas generalizadas, la firma de inversión global prevé que las acciones seguirán superando las previsiones, apoyadas por los aumentos generalizados de los beneficios empresariales y un entorno económico duradero.

Al llegar al ecuador del año, el índice S&P 500 tiene un valor de cotización que supera las previsiones más elevadas de los expertos de Wall Street para 2024. Esta tendencia optimista del mercado indica una gran distancia entre el comportamiento real del mercado y las previsiones de los analistas, siendo los objetivos pronosticados por los estrategas los más infravalorados en comparación con los precios reales en los últimos tiempos. Las entradas de inversiones reflejan este error de juicio, ya que los inversores no invirtieron lo suficiente en valores durante esta tendencia alcista.

Alpine Macro identifica varias razones para la subestimación de este fuerte mercado bursátil. En primer lugar, aún no se ha producido la esperada desaceleración económica.

«Hemos asistido a una ralentización económica general en consonancia con una política monetaria más restrictiva, pero esto se ha transformado en una fase de disminución de los beneficios en sectores específicos más que en una recesión económica generalizada», explican los estrategas.

Además, las grandes empresas tecnológicas se han convertido en un grupo diferenciado e influyente, menos afectado por las tendencias económicas generales, lo que ha permitido al principal índice de grandes empresas estadounidenses avanzar con fuerza.

Como consecuencia de estos factores, los beneficios de las empresas han aumentado y superado las previsiones. Las ventajas sólidas y duraderas que impulsan a las grandes empresas tecnológicas han atraído capitales internacionales, mejorando las valoraciones globales del mercado.

Advertisement

El auge de empresas que muestran niveles sin precedentes de calidad, rentabilidad y crecimiento constante es una característica importante del mercado de las grandes empresas estadounidenses. Estas empresas están en gran medida protegidas de los ciclos económicos habituales, al depender más de la adopción generalizada de tecnologías esenciales.

«Sus modelos de negocio, que requieren menos activos físicos, también hacen que les afecten menos los cambios en los tipos de interés», observó la firma.

«En un momento de incertidumbre excepcional, creemos que está justificado que la mayoría de las grandes empresas tecnológicas tengan valoraciones de mercado más altas, ya que los inversores buscan fuentes fiables de crecimiento sólido», añadieron.

La actual tendencia alcista del mercado bursátil también está impulsada por la expansión de los beneficios en los distintos sectores. Las industrias que han atravesado periodos de recesión temporal están ahora preparadas para experimentar unos ingresos estables y unos márgenes de beneficios crecientes.

Los patrones del pasado indican que los márgenes de beneficios suelen recuperarse poco después de los puntos más bajos de los ciclos económicos, lo que sugiere un mayor potencial de crecimiento.

«Nuestro modelo de beneficios empresariales prevé unos beneficios de unos 59 dólares en el segundo trimestre, y de aproximadamente 240 dólares sobre una base anual», indica el informe. «Una estimación más detallada que recopila información sobre los beneficios de cada empresa individual sugiere una previsión aún más optimista de alrededor de 250 dólares para este año».

Los estrategas de Alpine Macro proponen un caso de inversión audaz para las acciones, que incluye la posibilidad de que las valoraciones del mercado más amplio alcancen a las de las principales empresas de gran capitalización.

Advertisement

Describen la trayectoria potencial del índice S&P 500 si todo el mercado experimentara el mismo aumento de valoración que las siete principales empresas desde 2023. Si se produjera esta alineación, el valor estimado del S&P 500 se situaría en torno a 6.500, en contraste con su nivel actual.

«Esta hipótesis es bastante especulativa», advierten.

Su modelo para determinar una valoración razonable del mercado, que utiliza una mezcla de factores fundamentales y diversos factores de mercado, indica una relación precio/beneficios (PER) justa de 20 veces. Utilizando este ratio para todo el índice se sugiere un nivel de mercado de 5.200. Sin embargo, si se aplica esta relación únicamente al resto del mercado, manteniendo las valoraciones actuales de las grandes empresas tecnológicas, se obtiene un nivel de mercado de 5.700.

«Basándonos en nuestras previsiones sobre la dirección del crecimiento de los beneficios, consideramos que se trata de un objetivo razonable para el futuro próximo», afirman los estrategas.

Este artículo ha sido elaborado y traducido con la ayuda de AI y revisado por un editor. Para más detalles, consulte nuestros Términos y Condiciones.

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR

Published

on


Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%

23/02/2025 – 21:40hs


El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.

Apertura de cuentas bancarias

La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.

Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.

Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales

Advertisement

-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819

-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005

-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215

-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999

-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522

Advertisement

-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006

-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804

-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909

-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682

-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661

Crece la adopción de pagos con código QR

Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.

Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.

Advertisement

Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:

-Supermercados: 32%

-Pequeños comercios: 18%

-Gastronomía: 12%

-Combustible: 6%

-Farmacia:6%

-Servicio profesional y autónomos: 5%

Advertisement

Cheques digitales y créditos hipotecarios

El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.

Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad