Connect with us

POLITICA

Neuquén: Senillosa enfrenta una crisis legal

Published

on


El intendente de Senillosa, Lucas Páez, enfrenta una situación complicada tras la reciente decisión judicial que ordena la reincorporación de parte de los 54 empleados municipales despedidos a dos meses de su gestión. La medida, basada en el decreto 086/24, ha desencadenado un conflicto político y financiero que podría costar a la Municipalidad más de 110 millones de pesos.

La jueza administrativa María Cecilia Gómez ha determinado que alrededor de 25 trabajadores deben ser reincorporados y recibir los pagos correspondientes a los días no trabajados. Esta resolución surge en respuesta a las demandas de los empleados de planta permanente que fueron despedidos sin el debido proceso.

El Concejo Deliberante había refrendado el decreto de despido, pero algunos trabajadores llevaron el caso a la justicia, logrando una medida cautelar a su favor. La pelea legal podría resultar en un desembolso significativo para la Municipalidad, incluyendo sueldos caídos, aportes y bonos retroactivos, además de las costas legales, que se estiman en aproximadamente 110 millones de pesos.

Esta situación se agrava por el reciente anuncio de una financiación de 193 millones de pesos por parte de la provincia para obras, lo que añade presión sobre la administración municipal para cubrir estos gastos imprevistos. Algunos empleados despedidos que aceptaron contratos temporales también han iniciado acciones legales para recuperar su estabilidad laboral, lo que podría incrementar aún más la carga financiera.

El intendente Páez ha criticado a los empleados despedidos, calificando sus denuncias como «fuera de contexto». Reconoció que las notificaciones emitidas por la dirección municipal de Recursos Humanos hablaban de desvinculaciones, pero afirmó que los empleados despedidos «están mintiendo». Según Páez, los desvinculados son entre 25 y 30 agentes que ingresaron para cubrir cargos políticos y luego pasaron a planta permanente, lo cual considera inviable.

Páez sostuvo que estos empleados deberían haber dejado sus cargos junto con la gestión saliente. «Es muy llamativo que reclamen un pase siendo funcionarios», afirmó, subrayando que es tradicional que los puestos políticos cambien con cada administración. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Neuquén:, Senillosa, enfrenta, una, crisis, legal

POLITICA

La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima

Published

on


Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.

Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima

El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.

Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.

Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei

A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.

El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad