POLITICA
Pacto de Mayo: las frases más destacadas del discurso de Javier Milei en la Casa Histórica de Tucumán
Rodeado de una escenografía fundacional, el presidente Javier Milei firmó este martes por la madrugada el Pacto de Mayo con 18 de los 24 gobernadores, en la Casa Histórica de Tucumán. En un mensaje en cadena nacional, ratificó la puesta en marcha del Consejo de Mayo para impulsar las reformas de ese acuerdo en el Congreso y logró una muestra de unidad política.
El jefe de Estado remarcó que el encuentro fue una demostración de “un cambio de época”, pero señaló que la Argentina se enfrenta a “problemas de magnitudes bíblicas” que demandarán consensos y profundas reformas que promuevan el respeto por la propiedad privada, una mejora de la calidad educativa, cambios impositivos y en la coparticipación federal.
Leé también: Quiénes son los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo con Javier Milei
“Se terminó el chamanismo económico”, advirtió el Presidente
“Se terminó el chamanismo económico”, advirtió Milei y remarcó que se debe “hacer lo que funcionó en todo el mundo”. El líder libertario dijo que “los países que funcionan bien también tienen problemas, pero lo que sí les prometo es que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestros días”.
“La Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en donde el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y en una urgencia”, graficó.
Sobre el primer punto del Pacto, sostuvo que “la defensa de la propiedad es la defensa de un derecho y el camino del crecimiento económico”. En esta línea, prometió que desde el Gobierno se “perseguirá una agresiva agenda de desregulación económica”.
Según el Presidente, la firma del Pacto de Mayo en Tucumán es, “después de tanta división”, un “símbolo del cambio de época”. En este contexto, cuestionó a los gobernadores que no asistieron por “anteojeras ideológicas” y por no querer “ceder sus privilegios”.
Leé también: Discurso completo de Javier Milei tras la firma del Pacto de Mayo
El Presidente también definió cómo es el Estado al que aspira: “Un Estado chico con funciones delimitadas vale más que un Estado grande que dilapida los recursos y bloquea la prosperidad”.
“Desde el Estado nacional demostramos nuestro compromiso haciendo la reducción del gasto público más grande de la historia nacional, los aquí firmantes se hicieron responsables de hacer lo mismo en sus distritos”, remarcó.
Milei insistió con la reforma laboral: “El sistema actual es un ancla”
Para la transformación del país destacó la necesidad de una reforma laboral, debido a que “el sistema actual es un ancla, con normas vetustas, que hace difícil contratar personal”.
“Lo único que creció es el empleo público. La dirigencia política y sindical ha preferido tapar el sol con las manos. La legislación actual fue pensada para un país que había dejado atrás la pobreza, ese país no existe más. Hoy, somos pobres”, sostuvo.
“El corazón de la crisis está en el fracaso educativo”, advirtió el jefe de Estado
El presidente también puso el foco en la educación y abogó por una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena. “Comprendemos que la Argentina atraviesa una innegable crisis educativa desde hace mucho tiempo e identificamos hoy que el corazón de la crisis está en el fracaso que hemos tenido como país en alfabetizar correctamente a nuestros estudiantes”, consideró.
El jefe de Estado dijo que hoy la mitad de los alumnos del primario no alcanzan el nivel de lecto-comprensión adecuado para su edad y que, para los de sexto grado, ese valor llega al 70%, es decir que siete de cada 10 chicos argentinos no comprenden los textos que leen.
Javier Milei, Pacto de Mayo, discurso
POLITICA
El 93 por ciento de las 74 mil direcciones que invirtieron en $Libra pusieron al menos 10 mil dólares
«El 30 de enero, Milei sube una foto con Hayden Davis y lo presenta como un gran inversor y experto en cripto. Nos llamó la atención porque, en realidad, en Argentina hay referentes muy importantes en este mundo, y este tipo es completamente random», explicó Jaime. «Por ejemplo, el fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha venido a Argentina pero aprendiendo de experiencias previas, ahora lo hace en silencio para evitar situaciones políticas».
Jaime también se refirió al Tech Forum, un evento donde participaron diversas figuras del mundo cripto, algunas de ellas con antecedentes dudosos. «El evento fue excelente, pero el acceso estuvo limitado a cincuenta tickets vendidos oficialmente, mientras que la mayoría se transaccionaron de manera privada. Lo preocupante es que a este evento llegaron personas con poca o nula relevancia en el ecosistema, como Kamanus (Manuel Terrones Godoy) y Mauricio Novelli, mientras que otros personajes de peso quedaron afuera», sostuvo.
Uno de los nombres que generó mayor controversia fue Julián Peh, CEO de Crypt Protocol, una empresa señalada por la emisión de «tokens basura». «Es una empresa fantasma que lanza tokens en la blockchain de Solana, como los tokens de Trump y Melania, que se desplomaron a cero. Ahora repitieron el mismo esquema con el token $Libra, que terminó generando pérdidas por 286 millones de dólares», explicó Jaime.
El especialista resaltó que estos movimientos fueron detectados rápidamente por la comunidad cripto, pero no por la justicia. «Los grandes inversores de cripto en una semana descubrieron todo. Lo que se sabe hoy en Twitter, la Justicia no lo hubiera descubierto nunca», aseguró.
Finalmente, Jaime destacó que la estafa del token Libra no afectó a pequeños inversores argentinos, sino a grandes ballenas internacionales. «El 93 por ciento de las 74 mil direcciones que invirtieron en el token $Libra pusieron al menos 10 mil dólares. No fue una trampa para el argentino común, sino para grandes apostadores del mundo cripto», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"El, 93, por, ciento de, las, 74, mil, direcciones, que, invirtieron, en, $Libra, pusieron, al, menos, 10, mil, dólares"
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía