Connect with us

POLITICA

AMIA: el gobierno presenta mañana el proyecto de ley de juicio en ausencia para juzgar a los iraníes

Published

on



Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, presentarán mañana el proyecto de ley de juicio en ausencia que si el Congreso lo aprueba se usará para juzgar a los libaneses y iraníes prófugos en la causa por el atentado a la AMIA y que Clarín adelantó el domingo en exclusiva.

Bullrich y Cúneo lo harán en una conferencia de prensa, mañana las 15.30, en la Casa Rosada acompañados por el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; por parte de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la Sede de la AMIA, Roberto Isaac Churba y el jefe de Gabinete de Seguridad, Carlos Manfroni, se informó oficialmente.

Según las fuentes consultadas por Clarín, el proyecto precisa que el juicio en ausencia será aplicable únicamente en delitos:

– Previstos por el Estatuto de Roma, como genocidios o delitos de lesa humanidad aprobados por la ley 25.390 de la Argentina. La causa AMIA ya fue declarada como un delito de lesa humanidad, es decir que no prescribe con el paso del tiempo.

– Contemplados por la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, aprobada por la ley 24.556.

– Establecidos en la Convención contra la Tortura y otros tratos penales crueles, inhumanos o degradantes, aprobada por la ley 23.338.

Advertisement

– Y otros delitos graves como financiamiento del terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva o la trata de personas.

El proyecto oficial aclara que solo se podrá usar contra un imputado declarado rebelde por la Justicia y que haya sido notificado de la existencia del proceso. Además, deberá esperar que pasen 4 meses del pedido de captura nacional e internacional sin que el imputado haya podido ser encontrado. También en los casos de que un país haya denegado o no haya respondido un pedido de extradición de la Justicia Argentina.

Desde una primera orden del ex juez Galeano, luego renovada por el ex fiscal Alberto Nisman, la Argentina dictó la captura del ex ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi; el exministro de Información Ali Fallahijan, el exasesor gubernamental Mohsen Rezai, el exagregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani y el exdiplomático Ahmad Reza Ashgari. Además, de la del expresidente iraní Ali Akbar Rafsanjani, el excanciller Alí Akbar Velayati y el ex embajador en Buenos Aires Hadi Soleimanpur.

Esta vez, a diferencia del gobierno de Macri que había impulsado un proyecto parecido sin éxito, la administración de Milei no está sola. El 15 de julio se realizará en el congreso una conferencia titulada “La necesidad de instaurar el juicio en ausencia para los crímenes del estatuto de Roma”.

La convoca la diputada Margarita Stolbizer y participan Luis Czyzewski, padre de Paola una de las víctimas, y representante del sector mayoritario de los familiares de la AMIA. Miguel Angel Pichetto –presidente del bloque Hacemos Coalición Federal-, Ramiro Gutiérrez (Frente Renovador de Sergio Massa), y Mariana Stilman (Coalición Cívica de Elisa Carrió) así como los jueces Carlos Mahiques y Franco Fiumara. Mahiques fue el impulsor del reciente fallo que consideró, por primera vez, a Irán como un estado terrorista, y Fiumara es uno de los primeros magistrados en defender la figura del juicio en ausencia.

En el Gobierno se preparan para tener una fuerte resistencia de la ex presidenta Cristina Kirchner, procesada en la causa por el encubrimiento de cinco iraníes acusados de ser los autores intelectuales del atentado a través del pacto con Irán del 2013 que terminó dos años después con el crimen del ex fiscal Nisman.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Otro tipo de ciudadanía que puede ser revocada en Estados Unidos y que no es la de nacimiento

Published

on


El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos adquirió una nueva dimensión tras la orden ejecutiva de Donald Trump, que limita este derecho constitucional para inmigrantes irregulares. Sin embargo, existe un tipo de ciudadanía que puede ser revocada desde mucho antes del gobierno del republicano.

Naturalización: la ciudadanía que puede ser revocada desde antes de Trump

Hay tres vías principales para obtener la ciudadanía estadounidense:

  • La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (jus soli).
  • La ciudadanía por ascendencia (jus sanguinis).
  • La ciudadanía por naturalización.

La ciudadanía estadounidense por nacimiento y por ascendencia no se pueden perder por causas ajenas a la voluntad de una persona, a menos hasta ahora, que sigue en debate la orden ejecutiva de Trump. Actualmente, el mandatario enfrenta oposición y demandas en su iniciativa.

Sin embargo, la ciudadanía que sí se puede perder es la que se obtiene por naturalización, que presenta algunas diferencias sustanciales, como la posibilidad de ser revocada.

La naturalización se obtiene tras haber residido como residente permanente en Estados Unidos durante tres o cinco años, según si la estadía se obtuvo por trabajo o por vínculo familiar. Es decir, es un tipo de estatus al que pueden aspirar migrantes extranjeros.

¿Por qué la ciudadanía por naturalización puede ser revocada?

La ciudadanía por naturalización puede ser revocada mediante un proceso de desnaturalización, a pesar de estar establecida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto aplica solo en casos específicos:

Advertisement
  • Siempre que haya sido adquirida de manera fraudulenta o ilegal.
  • Siempre que el ciudadano pertenezca a organizaciones prohibidas.
  • Siempre que el ciudadano sea dado de baja deshonrosa del servicio militar.

La ciudadanía por naturalización puede ser revocada si se descubre que fue obtenida de manera fraudulenta o ilegal

¿Es posible renunciar a la ciudadanía estadounidense?

Aunque la ciudadanía por nacimiento y ascendencia no puede revocarse por causas externas, todas las formas de ciudadanía pueden ser renunciadas. Sin embargo, este proceso implica cumplir con ciertos requisitos, como el pago de impuestos, y tiene sus limitaciones.

De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, la renuncia a la ciudadanía estadounidense significa:

  • Dejar de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
  • Necesitar adquirir la ciudadanía de otra nación o correr el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad).
  • Conseguir una visa para regresar a Estados Unidos.

¿En qué consisten las ciudadanías que no se pueden revocar?

La ciudadanía por nacimiento es la que el presidente Trump limitó tras una orden ejecutiva. Está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que indica: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida”.

La ciudadanía por nacimiento y por ascendencia no puede ser revocada por causas ajenas a la voluntad de la persona, aunque es posible renunciar a ella voluntariamente

Es decir, independientemente del estatus migratorio de sus padres, un hijo de inmigrantes ilegales o residentes no permanentes cuenta con todos los derechos y las obligaciones que van aparejadas con la ciudadanía estadounidense.

Por otro lado, la ciudadanía por ascendencia es aquella obtenida por “estirpe genética”. No hay un límite de edad para solicitarla y está regulada en varias disposiciones de la INA.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad