Connect with us

ECONOMIA

Sturzenegger y va por la formalización de propinas para los gastronómicos

Published

on


Ahora Sturzenegger va por la formalización de las propinas para los gastronómicos y avanza en una idea que lo une a Barrionuevo

16/07/2024 – 11:36hs


Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación, analiza una medida que impactará directamente en la actividad gastronómica. Esta medida habilita la inclusión de las propinas en las facturas de pagos en restaurantes, bares y hoteles, una propuesta que había sido solicitada previamente por el líder gremial Luis Barrionuevo.

El decreto, que se espera sea firmado en las próximas horas por el presidente Javier Milei, permitirá que las propinas que reciben los mozos y empleados gastronómicos sean integradas formalmente en las facturas emitidas por los establecimientos. Esta iniciativa surge como respuesta a la problemática de la falta de efectivo, que frecuentemente impide que los trabajadores reciban propinas adecuadas.

Según los defensores de este proyecto, la inclusión de las propinas en las facturas no solo garantizará que los empleados reciban una compensación justa y constante, sino que también obligará a los gremios del sector a modificar sus convenios colectivos para adaptarse a la nueva normativa.

Esto implicará una reestructuración en los acuerdos laborales vigentes, asegurando que las propinas sean reconocidas oficialmente como parte del salario de los trabajadores gastronómicos.

Advertisement

Inclusión de las propinas en las facturas de pago: un viejo pedido de Luis Barrionuevo

Luis Barrionuevo, líder del gremio gastronómico, ha sido un ferviente defensor de esta propuesta desde hace varios años. El sindicalista había argumentado que la inclusión obligatoria de la propina en las facturas de los clientes podría contribuir significativamente a la mejora de los salarios del personal de bares, restaurantes y hoteles. Barrionuevo sugirió que la propina obligatoria debería representar un porcentaje del total de la cuenta, proponiendo cifras que oscilan entre el 14% y el 18%, dependiendo del nivel y categoría del establecimiento.

La propuesta de Barrionuevo no es nueva; en diversas partes del mundo, es común que las propinas se incluyan automáticamente en las facturas de los clientes. Esta práctica asegura una distribución equitativa y constante de las propinas entre el personal, mejorando así su ingreso mensual y estabilidad financiera. En Argentina, la implementación de esta medida busca replicar esos beneficios y adaptarse a un estándar internacional que promueve la equidad y la justicia laboral en el sector gastronómico.

Inclusión de las propinas en las facturas de pago: un viejo pedido de Luis Barrionuevo

La inclusión de las propinas en las facturas de pago es un viejo pedido de Luis Barrionuevo

El impacto de esta medida se extiende más allá de los empleados, afectando también a los dueños de restaurantes y bares, quienes deberán ajustar sus sistemas de facturación y posiblemente reconfigurar sus modelos de negocio para cumplir con la nueva regulación. La formalización de las propinas en las facturas podría llevar a un incremento en los costos operativos y administrativos, obligando a los empresarios a evaluar sus estrategias comerciales y de precios.

Por otra parte, los consumidores también jugarán un rol crucial en la implementación de esta medida. Al tener la propina integrada en la factura, los clientes deberán adaptarse a esta nueva práctica, que hasta ahora ha sido opcional y basada en su discreción y satisfacción con el servicio recibido. Esta obligatoriedad podría modificar las expectativas y experiencias de los clientes al visitar establecimientos gastronómicos.

La medida de incluir las propinas en las facturas representa un cambio significativo en la regulación del sector gastronómico, con implicaciones tanto para los empleados como para los empleadores y consumidores. La normativa busca formalizar una práctica que, hasta ahora, ha sido voluntaria, y asegurar que los trabajadores reciban un ingreso justo y predecible.

Los próximos pasos incluyen la firma del decreto por parte del presidente Javier Milei y la implementación gradual de la medida, que requerirá ajustes en los sistemas de facturación y en los convenios laborales. Los gremios deberán trabajar conjuntamente con los empleadores para asegurar una transición fluida y justa hacia este nuevo modelo.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, propinas,sturzenegger

ECONOMIA

Empleados de Comercio cerro aumento para una rama clave

Published

on


El gremio que encabeza Armando Cavalieri firmó un nuevo aumento del 5,1% para el primer trimestre del año. En abril volverá a reunirse con las empresas.

07/02/2025 – 07:45hs


Después de firmar la paritaria de la rama General, la conducción de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) avanzó con otra actividad, consiguiendo un aumento salarial del 5,1 por ciento para el primer trimestre del año.

Se trata de la rama Call Center, en una negociación encabezada por el secretario General de los mercantiles, Armando Cavalieri, y los directivos de la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC), beneficiando a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 781/20.

Empleados de Comercio: cómo se aplica la suba en el primer trimestre del año

La organización gremial y las patronales establecieron que la suba se aplicará bajo la forma de asignación no remunerativa de la siguiente manera:

  • Enero, 1,7%.
  • Febrero, 1,7%.
  • Marzo, 1,7%.

Asimismo, informaron que los porcentajes se calcularán sobre los salarios básicos de diciembre último, incorporando también los incrementos previos de carácter no remunerativo. Detallaron que los aumentos no remunerativos se abonarán bajo la denominación «Incremento No Remunerativo-Acuerdo Enero 2025», ya sea en su forma completa o abreviada.

Dichas sumas deberán ser consideradas para el cálculo de: Adicional por Presentismo (Art. 11 inc. B del CCT 781/20) y antigüedad (Art. 11 inc. C del CCT 781/20).

Advertisement

Cuándo vuelven a reunirse para analizar un nuevo incremento

Según surge del acta acuerdo firmada entre las partes, los valores no remunerativos se incorporarán progresivamente a los básicos de convenio de la siguiente forma:

  • Enero, se incorpora en febrero.
  • Febrero, se incorpora en marzo.
  • Marzo, se incorpora en abril.

Como cierre de la negociación, la Federación de Empleados de Comercio y la cámara empresarial establecieron que volverán a reunirse en abril, donde analizarán la marcha de la inflación y su impacto en el poder de compra de los salarios.

También dejaron aclarado que «si el gobierno establece aumentos salariales generales, bonos o sumas fijas durante la vigencia de este acuerdo, dichos montos podrán ser absorbidos hasta su concurrencia previa negociación colectiva». Advirtieron que mientras la homologación de parte de la secretaría de Trabajo y el ministerio de Capital Humano esté pendiente, las empresas abonarán las sumas devengadas bajo la denominación «Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Enero 2025», las cuales serán compensadas una vez oficializado el acuerdo.

Escala salarial de enero a marzo, según la categoría

Categoría 1 Mantenimiento

Enero         $925.586

Febrero      $941.321

Marzo         $957.324

Categoría 2 Administrativo

Enero          $927.576

Febrero       $943.345

Advertisement

Marzo          $959.381

En la dinámica de la actividad, figuran otras categorías bajo la denominación de operarios, que se desempeñan 22 horas semanales, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 horas semanales. Vale aclarar que se trata de salarios básicos donde no se contabilizan otros ítems.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,comercio,sueldo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad