POLITICA
Los objetivos que persigue Milei con la reestructuración de los servicios de inteligencia
El Gobierno finalmente sacó a la luz el proyecto que viene elaborando desde el mismísimo día en que fueron echados el exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, junto con el exjefe de los espías, Silvestre Sívori. La gestión de Javier Milei oficializó la creación de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y le asignó una estructura de gran magnitud que dependerá del Presidente. La Casa Rosada pretende maximizar el potencial de los servicios con la creación de tres agencias especializadas y sumó una División de Asuntos Internos cuya misión, en los papeles, será prevenir el espionaje ilegal.
Las nuevas autoridades de la SIDE contemplarán desde la reincorporación de funcionarios retirados de los servicios hasta especialistas del mundo blockchain que hacen su primer paso en la función pública. No se descarta que una persona con experiencia en la justicia federal acceda a un puesto clave en la División de Asuntos Internos, el área crucial de la nueva estructura.
Lejos de querer quitarle músculo a los servicios, como quiso hacer el gobierno anterior, en la gestión de Milei aseguran que quieren darle más poder y mayor proyección internacional a la inteligencia argentina. De hecho, en las últimas horas, en la Casa Rosada mencionaban que en el último tiempo recibieron amenazas serias contra la seguridad del jefe de Estado –eso fue lo que meses atrás lo llevó a Milei a dejar de viajar en vuelos comerciales- y que por eso es necesario tener un seguimiento eficaz de todas las alertas, con una perspectiva geopolítica.
En el diseño de la nueva estructura, las misiones y funciones de la nueva SIDE trabajó activamente el estratega presidencial, Santiago Caputo, que en los hechos integra la cúpula del Gobierno junto a los hermanos Milei. Fue él quien eligió al nuevo titular de la secretaría, Sergio Neiffert, exsecretario privado y socio del otrora intendente de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino. En la elaboración de la nueva estructura asesoró también el secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, José Luis Vila, que trabajó en la SIDE a principios de los 2000, fue funcionario de inteligencia en Washington y dejó los servicios con la llegada del kirchnerista Oscar Parrilli a la AFI.
Durante el proceso, además, habrían existido consultas informales al círculo íntimo de Antonio Stiuso, exdirector de Operaciones y exdirector de Contrainteligencia. Caputo habría mantenido más de un contacto con Lucas Nejamkis, colaborador todoterreno del exespía, para solicitarle asesoría. Tanto Stiuso como Nejamkis estaban en el exterior del país cuando fueron publicados los dos decretos en el Boletín Oficial con la creación de la nueva SIDE.
Cuatro agencias
Las cuatro nuevas agencias dentro de la SIDE se llamarán: Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), Agencia de Seguridad Nacional (ASN); y Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC), todas monitoreadas por la denominada División de Asuntos Internos, que será el organismo de control de las tres anteriores.
“La división en cuatro áreas permite la eficiencia por especificación, siempre y cuando haya una buena integración. También inhibe que haya un hombre fuerte que controle todo y que pueda tener deformaciones. Impide que crezcan los servicios por fuera del control político del Gobierno”, dijo un funcionario de peso a LA NACION.
En la Casa Rosada señalan que lo más probable es que las cuatro agencias de muden del histórico sobre la calle 25 de Mayo, a metros de la sede de Gobierno. La idea todavía es incipiente: hay que buscar cuatro edificios que sean propiedad del Estado y que sean aptos en materia de seguridad para albergar a los agentes. En 25 de Mayo podría funcionar otro ministerio.
La SIA –hay quienes creen que las siglas no son casuales ya que la estructura está inspirada en la CIA de los Estados Unidos- se dedicará a la “recopilación de información estratégica alrededor del mundo” y a la “cooperación con agencias de inteligencia” internacionales “aliadas”. Allí fue nombrado Alejandro Walter Colombo, quien fue agregado de inteligencia en la embajada de Roma durante el menemismo, encargado del área internacional de la AFI durante la gestión de Mauricio Macri y fue titular del área de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad.
En la Casa Rosada aseguran que su nombre fue arrimado por Vila, aunque se conoce que supo forzar lazos con la CIA y con el Mossad, claves para la gestión libertaria. Son vínculos que había forjado Posse -especialmente con la agencia norteamericana- y que hay que volver a reconstruir tras su salida.
Al frente de la ASN –el “FBI” local- fue nombrado Alejandro Cecati, excustodio de Macri (también fue custodio de Daniel Scioli y de Carlos Corach) y una persona con buen vínculo con Patricia Bullrich. En diciembre, la ministra de Seguridad lo había pedido como jefe de la Policía Federal cuando aceptó asumir en el gobierno libertario, pero Posse había intervenido con la designación de todas las cabezas de las fuerzas.
La nueva SIDE tendrá injerencia directa sobre la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) que es la dependencia de inteligencia de las fuerzas de seguridad, ya que será la que autorizará su presupuesto. La DNIC es un área que, puertas adentro del Gobierno, Bullrich pidió fortalecer especialmente, dado que la considera clave en el combate contra el narcotráfico. La cúpula de la Casa Rosada no le abrió el juego a la ministra de Seguridad en el diseño de los nuevos servicios de inteligencia. Pero sí conversó con ella la designación de Cecati, de quien la ministra tiene una buena consideración.
Al frente de la AFC –a cargo de prevenir ciberataques, al estilo de la NSA norteamericana- fue nombrado Ariel Waissbein, experto en criptografía y seguridad de la información que viene del mundo privado con experiencia en tecnología blockchain.
La clave de toda la estructura pasará por la cuarta dependencia, la División de Asuntos Internos, cuyo titular se mantiene en reserva. Según pudo saber LA NACION, no se descarta que allí sea nombrado alguien de la justicia federal. “Todavía tiene que consultarlo con su familia”, advirtió alguien al tanto del proceso.
En la Casa Rosada aseguraron: “La División de Asuntos Internos va a permitir que cualquier agente pueda denunciar que recibió una orden ilegal. Va a permitir combatir el espionaje ilegal porque ya no va a haber obediencia debida como era hasta ahora”.
De acá en más, Neiffert tendrá un complejo trabajo en materia de los recursos humanos. Los decretos que este martes publicó Milei lo facultan a “crear, integrar y poner en funcionamiento una Comisión Transitoria de Reencasillamiento del Personal Transferido” de la vieja AFI. También lo habilita a “aprobar un régimen para la incorporación de personal retirado de los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional” con la condición de que puedan mantener sus jubilaciones o los retiros militares que gozaban esos exagentes.
Un funcionario opinó: “En el gobierno de Alberto Fernández había colapsado el sistema, se había perdido el sentido de la misión de la inteligencia nacional. En el gobierno de Macri se había perdido la confianza en la cadena de mandos. Hay que reconstruir todo desde menos diez”.
POLITICA
El determinante informe que recorre todos los conflictos policiales de Morena Rial
Una vez más, Morena Rial volvió a quedar en el ojo de la tormenta. El miércoles 5 de febrero, la hija del conductor fue detenida por la policía en un departamento del centro porteño, por, presuntamente, haber cometido un robo a mediados de enero. A raíz del nuevo escándalo, en LAM (América) compartieron un informe en el que repasaron los hechos delictivos que tuvieron a la joven como protagonista: desde presuntas agresiones y amenazas con objetos cortantes, hasta robo de celulares de alta gama.
Según pudo saber LA NACION, la joven de 26 años fue detenida el miércoles a la madrugada en un departamento de alquiler temporario del centro porteño por, presuntamente, llevar adelante un robo en un domicilio particular de la localidad bonaerense de Villa Adelina. Según trascendió, el mismo habría sucedido a mediados de enero y ella habría estado acompañada por otros hombres.
A raíz de esta nueva detención y, teniendo en cuenta que es la segunda en menos de dos semanas, el miércoles por la noche en LAM, presentaron un informe con imágenes de archivo, en el que repasaron los escándalos policiales que protagonizó la hija de Jorge Rial a lo largo de los años.
“Morena Rial, otra vez detenida. La hija del conductor fue detenida por robo en un hotel del centro porteño y la trasladaron a una comisaria de San Telmo”, comenzó el informe. Tras repasar los hechos más recientes, recordaron conflictos anteriores que tuvo la joven: “La relación entre la justicia y la hija del conductor no es nueva, ya que está acusada de varios delitos cometidos, presuntamente, en fecha anterior”.
“El primero dista del 13 de agosto de 2022, cuando Morena se habría presentado en la casa de su ex pareja, Dylan Rodríguez, amenazando con botellas y hasta le habría roto todo el auto a golpes», indicó el informe. El mismo incluyó una entrevista de archivo que dio el abogado Carlos Navi con eldoce de Córdoba en la que relató los hechos. “Ella, sus amigas, Velázquez y Castro, se apersonaron en un domicilio de Obispo Castellano en el barrio de San Vicente y embistieron en contra de la expareja de Velázquez y Rial: ‘Te vamos a matar, salí afuera’. Con botella en mano rompieron el parabrisas, golpearon el auto, robaron la patente. Amenazaron y huyeron en un Audi A4″, sostuvo el letrado en aquel momento.
Por otra parte, según detallaron en el informe de LAM, la joven también fue implicada en un supuesto “hurto” ocurrido en 2022. Rial y sus amigas habrían robado “celulares de alta gama” de un local perteneciente a un familiar de su ex, Facundo Ambrosioni y “siete días después habría cometido el mismo hecho, pero en otro local” del mismo dueño. Asimismo, advirtieron que, posteriormente, la joven habría amenazado a este mismo exnovio y a su padre. Cabe remarcar que Facundo Ambrosioni es el padre del hijo mayor de Morena, Francesco, de seis años.
Asimismo, recordaron el altercado que protagonizó el pasado enero cuando detenida en San Isidro por un presunto intento robo a un domicilio particular con su bebé de tres meses en brazos. Según trascendió estaba en compañía de otros hombres. Fueron los vecinos quienes hicieron la denuncia: la policía la detuvo, pero horas después, quedó en libertad.
Para cerrar el informe recordaron que, en julio de 2023, la hija de Jorge Rial estuvo involucrada en los robos de los camarines del programa que conduce Ángel de Brito.
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»