Connect with us

POLITICA

La fundación que va a premiar a Milei este domingo y que busca llevar a cientos de jóvenes argentinos a Israel

Published

on


El presidente Javier Milei será nuevamente premiado este domingo, aunque esta vez será en la Argentina. La condecoración no llegará de ningún grupo libertario ni de la extrema derecha, sino de una fundación dedicada a unir lazos entre los jóvenes estudiantes argentinos -y latinoamericanos- y el entrono de desarrollo e innovación de Israel.

La fundación se llama ILAN (Israel + Latin America Network), tiene siete años, es laica, y fue creada por el empresario mexicano Isaac Assa, quien actualmente la dirige. La premiación se producirá este domingo, en el lanzamiento de ILAN en la Argentina, que se hará en el Alvear Palace Hotel.

Isaac Assa. El empresario mexicano que dirige la fundación ILAN, que se lanza en la Argentina.

La fundación llega a la Argentina con el objetivo de llevar a Israel a tres estudiantes de cada universidad -tanto las públicas como las privadas- seleccionados por sus proyectos innovadores. El viaje, de 8 días y todo pago, tiene por finalidad -dicen- que esos jóvenes aprendan cómo funciona la innovación en ese país.

En la ceremonia del domingo, habrá rectores de todas las universidades argentinas. Con ellos, ILAN buscará firmar los convenios para hacer realidad los viajes de formación. Los primeros se harán en julio del año que viene.

Desde su origen la fundación ILAN viene dando “premios Ilan a la innovación” en el sector privado y a los universitarios. Ahora, con Milei, inaugurarán el “premio Ilan a la innovación política”.

Video

Video del lanzamiento de la fundación ILAN (Israel + Latin America Network) en la Argentina.

Advertisement

Este nuevo premio, dicen, reconocerá “a funcionarios públicos que hayan demostrado un destacado liderazgo y compromiso en la creación y promoción de leyes y reformas innovadoras, fortaleciendo así el marco institucional y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos”.

La fundación se conectó con Milei a través de su rabino, Axel Wahnish, quien ahora es el embajador argentino en Israel. Wahnish le llevó la novedad a Karina Milei, y así se estableció el vínculo que derivará en el lanzamiento de este domingo.

Primer contacto. Isaac Assa (al lado de Milei) presenta su fundación a los argentinos en Israel. Primer contacto. Isaac Assa (al lado de Milei) presenta su fundación a los argentinos en Israel.

En la ceremonia se proyectará un video, con el mensaje del presidente de Israel, Isaac Herzog, quien saluda “especialmente a su querido amigo presidente Milei que, en su primer viaje, decidió ir a Israel”. Y resalta que allí “han tenido la ocasión muy conmovedora” de visitar juntos un kibutz que fue afectado por el ataque del 7 de octubre de Hamas, donde había una gran presencia argentina.

Un «gurú» de la innovación

Clarín habló con el mexicano Isaac Assa, que dirige ILAN y que llegará al país este jueves para el lanzamiento. Assa es un empresario de un grupo con presencia en los sectores textil, inmobiliaria, de tecnología y consultoría gubernamental.

Su historia tiene algo de peculiar: su padre nació en Siria y se escapó a Israel en 1948 por los atentados que sufría la comunidad judía tras la independencia del Estado judío. Una vez llegado a Israel, peleó la guerra de independencia y por azares del destino terminó en México, donde se casó y tuvo varios hijos, entre ellos Isaac.

En la conversación con Clarín, Assa mencionará varias veces la historia de su padre, como fuente de inspiración, y repetirá una y otra vez, casi como un mantra, la palabra “innovación”.

Isaac Assa. El empresario mexicano que dirige la fundación ILAN, que se lanza en la Argentina. Isaac Assa. El empresario mexicano que dirige la fundación ILAN, que se lanza en la Argentina.

Por ejemplo, cuando felicita a los argentinos por la obtención de la Copa América, pero advierte que “esa felicidad dura un ratito, en cambio la innovación nos dura para toda la vida y es la mejor herencia que les podemos dejar a nuestros hijos”.

– ¿Para qué vienen a la Argentina?

Advertisement

– Nuestra misión es impulsar la innovación vinculados con Israel para mejorar la vida de las personas. ¿De qué personas? De los latinoamericanos. ¿Por qué Israel? Porque es un país que tiene el 1% del territorio de la Argentina, el 20% de la población y el mismo PBI. El producto per cápita de Israel es 5 veces el de Argentina. ¿Cómo logró Israel eso? Solamente a través de la innovación. Israel no tiene recursos naturales, ni el territorio de la Argentina, no tiene nada. La inspiración de la fundación vino de un encuentro que tuve con el presidente Shimon Peres, que también fue uno de los fundadores, que me dijo: “si llevamos el modelo de Israel al mundo, vamos a cambiar el mundo”. Estoy convencido que es así.

– ¿Y por qué los viajes a Israel?

– Nos planteamos cómo vamos a lograr que los países se conviertan en innovadores, y nosotros creemos que el futuro está en los jóvenes universitarios.

– ¿Quién está detrás de la fundación? ¿Cómo se financia?

– Cuando comenzamos fue nuestra familia. Una vez lanzada, encontramos personas físicas y empresas que nos acompañan. Y en el último par de años también el gobierno del Estado de Israel. A ellos les sirve porque fomentamos las relaciones, que se pueden convertir incluso en vínculos económicos. Es una fundación privada, sin fines de lucro, apartidaria y laica. En la mayoría de los países donde estamos, nuestro consejo no está formado ni por israelíes ni judíos. El foco es la innovación y beneficiar a los latinoamericanos.

– ¿Por qué el vínculo tan cercano con Milei? ¿No se puede cumplir la misma misión sin esa relación tan cercana al poder político?

– Es que no podemos entrar a un país si tienen una visión contraria a Israel. No es que el vínculo con el poder político sea tan importante, son tres cosas: la academia, el sector privado y el sector público. Y ahora están alineadas las tres en Argentina.

Advertisement

– ¿No le parece contradictorio con este momento de fuerte ajuste en el sector universitario?

– Creo que las cosas se tienen que ir dando. Nada es de la noche a la mañana. Argentina sigue hoy todavía en una crisis económica compleja. Sin embargo, siento que están yendo en un camino diferente, que estoy seguro que va a dar mejores resultados. Pero va a tomar tiempo. Mi padre decía que en el camino al éxito no hay ascensor, hay que subir la escalera y hay que subirla paso a paso. Y así las cosas se van a lograr. Creo que estamos en la escalera correcta. Y otra cosa que decía mi padre: tu pasado no define tu futuro. Les diría eso hoy a los argentinos: con la innovación van a tener un futuro grandioso.

Advertisement

POLITICA

Caso Seguros: por qué la causa contra Alberto Fernández por corrupción podría cambiar de juez

Published

on


El viernes a las 11 de la mañana la Cámara Federal de Apelaciones procederá al sorteo para cubrir el Juzgado Federal 11, donde se encuentra radicada la causa contra Alberto Fernández por presuntos hechos de corrupción, conocida como «Seguros». Hasta ahora, ese despacho fue subrogado por el juez Julián Ercolini, a quien el ex presidente recusó para que no continúe frente al expediente donde ya fue indagado.

El fallecido juez Claudio Bonadio era el titular del juzgado 11, cargo que, desde su muerte en 2020, el Consejo de la Magistratura aún no cubrió. Por ese motivo, es que se aplica la Ley de Subrogancias: otro magistrado cubre el despacho, percibiendo un 30% más de salario y durante un plazo de un año prorrogable por uno más.

Este viernes concluye la subrogancia que por sorteo -realizado de forma pública y con bolillero- tocó a Ercolini, luego de cuatro años cubriendo el juzgado 11 tras haber salido sorteado en dos oportunidades.

El vicepresidente de la Cámara Federal de Apelaciones, Eduardo Farah, firmó la resolución a través de la cual convoca al sorteo para cubrir el juzgado vacante.

En el juzgado federal 11 es donde está radicada la causa Seguros, y por ese motivo este viernes Ercolini podría dejar de tener la causa a cargo.

En noviembre pasado el ex Presidente fue indagado en el marco del expediente que analizó los 45 contratos que organismos estatales firmaron con Nación Seguros y en los que intermediaron 25 brokers.

Advertisement

El ex Jefe de Estado está imputado por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio del Estado y negociaciones incompatibles. Además, fueron indagados Héctor Martínez Sosa -quien se quedó con el 42% de los contratos- y su esposa, la exsecretaria presidencial María Cantero.

Al inicio de esta semana, ante el camarista Roberto Boico, Fernández reiteró su pretensión de apartar a Ercolini de la causa, por ser «un juez parcial» y que tiene la causa «para vengarse, tiene animosidad hacia mí, me quiere preso».

Boico debe resolver si hace lugar o no a este nuevo planteo de recusación. En la discusión anterior había resuelto confirmar al magistrado frente al expediente.

La novedad ahora es que si en el sorteo no sale nuevamente Ercolini, el caso de los Seguros quedaría en manos de otro juez de Comodoro Py.

En este expediente sólo quedaba pendiente una indagatoria de las 39 que se habían programado -al exdirector de Nación Seguros, Carlos Soria- y la misma se realizó este miércoles. De esta manera, sólo resta que se analicen todos los planteos formulados en cada audiencia y se resuelva la situación de los imputados: si se los procesa por los delitos atribuidos o si hay falta de mérito para sostener las imputaciones.

La causa

La primera de las piezas que se colocaron en la acusación que pesa sobre Fernández es un Decreto, el 823/2021. Fue el puntapié inicial del expediente penal que, fuera de la Casa Rosada, le valió la primera imputación por posibles hechos de corrupción.

Advertisement

A criterio de los investigadores, ese decreto “vedó la posibilidad de realizar licitaciones públicas que fomenten la competencia y transparencia en torno a esas contrataciones”. Es uno de los ejes principales del expediente que instruye el juez Ercolini y sobre el cual deberá responder Fernández.

El juez responsabilizó a las 39 personas llamadas a indagatoria de “haber intervenido mancomunadamente en forma coordinada y funcional, aproximadamente entre el mes de diciembre de 2019 y el mes de diciembre de 2023, en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en Nación Seguros”.

Para ello, varios de los nombrados, -detalló el magistrado- “con la connivencia de Alberto Fernández, habrían operado en la contratación de seguros de diversos entes estatales, y en especial a través de la intermediación de particulares y empresas entre dichos entes y la aseguradora Nación Seguros; como así también en la inclusión de empresas coaseguradoras por parte de ésta”.

Al analizar estos elementos, el juzgado sostuvo que la maniobra habría requerido de la “intervención intencional de funcionarios públicos de Nación Seguros y también de las distintas reparticiones estatales tomadoras de los seguros en cuestión”.

La maniobra que involucra más de 3.400 millones de pesos abonados por el gobierno de Alberto Fernández en concepto de comisiones a los brokers que intermediaron en los distintos contratos que el Estado firmó con Nación Seguros SA, contó con una pieza impensada: un grupo de cooperativas. Se estima que esa cifra equivaldría a más de 17 millones de dólares.

El amigo del ex presidente

Para el juzgado los intermediarios se habrían beneficiado con la percepción de importantes comisiones abonadas por Nación Seguros “como consecuencia de su designación por parte de las respectivas reparticiones públicas, a raíz del direccionamiento efectuado por los funcionarios interesados”.

Advertisement

Pero se ponderó que especialmente todo redundó en beneficio de Martínez Sosa, cuya esposa María Cantero “poseía un lugar de privilegio, dado que era secretaria histórica de Alberto Fernández, luego devenida en secretaría presidencial) y sin que existieran procesos de selección alguno”.

En ese sentido la acusación sostiene que hubo un “direccionamiento indebido: las empresas y productores afines a Martínez Sosa, Castellón y Torres García pasaron a percibir más del 87% del monto abonado por Nación Seguros por las comisiones de las pólizas emitidas durante el período en que se habría desarrollado la maniobra”.

Sobre el broker amigo del ex presidente, Ercolini escribió “que a Martínez Sosa lo uniría una íntima y añeja amistad con Fernández, además de su relación con la secretaria presidencial Cantero, y habrían existido numerosos obsequios y préstamos de los miembros de la pareja para con el entonces presidente de la Nación, entre ellos dinero, joyas y el uso de inmuebles por parte de empleados de ambas partes”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad