ECONOMIA
Se espera que el valor de las acciones de Google aumente de forma constante, no que se dispare bruscamente: Jefferies Por Investing.com
Se prevé que Alphabet (NASDAQ:), el holding de Google, experimente un aumento constante del valor de sus acciones, según afirman los analistas de Jefferies.
Aunque las acciones ya han subido un 30% desde principios de año, Jefferies predice que el crecimiento en la segunda mitad del año se producirá a un ritmo más lento debido a unas comparaciones interanuales más difíciles y a unas valoraciones de las acciones superiores a la media.
El negocio subyacente de Alphabet sigue siendo sólido. Según Jefferies, la empresa se está beneficiando de un gasto publicitario constante, de los posibles efectos positivos de los Juegos Olímpicos y las elecciones políticas, y de la mejora continua de sus servicios en la nube.
Los analistas creen que la valoración de la empresa, con una relación entre el valor de la empresa y los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EV/EBITDA) de alrededor de 14 veces los próximos doce meses (NTM), es atractiva, especialmente si persiste la tendencia de aumento de los márgenes de beneficio. Jefferies tiene una visión positiva del valor, mantiene una recomendación de compra y fija un precio objetivo de 220 dólares.
Las acciones de Alphabet han tenido un buen comportamiento en comparación con empresas similares, superando el rendimiento de la mayoría de las grandes corporaciones de Internet y software, con la excepción de Meta.
Sin embargo, Jefferies observa que, a pesar de que la valoración de la empresa es superior a la media de la última década, sigue considerándose dentro de un rango razonable. La investigación de la firma indica que el gasto en publicidad sigue siendo fuerte y estable, a pesar de las condiciones económicas variables, y los servicios en la nube de Google están creciendo de manera constante, aunque no tan rápido como Azure de Microsoft o AWS de Amazon.
Jefferies espera que Alphabet registre un segundo trimestre sólido, respaldado por el fuerte gasto de los consumidores y la demanda constante de servicios en la nube. No obstante, indican que las comparaciones con el segundo trimestre del año anterior son algo más desafiantes, especialmente en los sectores publicitarios.
Las previsiones clave de Jefferies para el segundo trimestre incluyen unos ingresos totales de entre 82.800 y 84.300 millones de dólares, un margen operativo neto de entre el 35,7% y el 37,6%, y contribuciones significativas a los ingresos de las plataformas Search y YouTube.
De cara al futuro, se espera que el nombramiento de la nueva Directora Financiera, Anat Ashkenazi, el 31 de julio, proporcione información financiera más detallada que podría contribuir a la valoración de las acciones. El análisis del sector muestra una tendencia positiva en publicidad, con la expectativa de un fuerte crecimiento continuado en los servicios de búsqueda de pago de Google y un sólido rendimiento de YouTube.
En conclusión, Jefferies predice que las acciones de Alphabet mantendrán su movimiento alcista, aunque el ritmo de crecimiento puede ser más lento debido a los altos estándares establecidos por su reciente éxito y la valoración actual de las acciones.
Este artículo ha sido creado con la ayuda de AI y ha sido revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros Términos y condiciones.
ECONOMIA
Mientras la UOCRA negocia una suba salarial, cómo quedaron los sueldos de los obreros de la construcción en febrero
El gremio de la construcción y las cámaras empresariales se reunirán en breve. El último aumento se pactó en noviembre y fue del 12,48%.
05/02/2025 – 08:30hs
Los paritarios de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y sus pares de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) se reunirán en las próximas semanas para acordar una suba salarial.
La negociación entre las partes llamará la atención del mercado laboral, ya que se verá cuál es la tendencia del gobierno, que pretende ponerle un techo del 1 por ciento mensual a los incrementos, como una herramienta en su lucha contra la inflación.
Cómo fue el último acuerdo salarial
En noviembre pasado la UOCRA y las patronales fijaron una mejora del 12,48 por ciento, más un bono no remunerativo de $150.000, que impacta en los ingresos de los trabajadores y trabajadoras bajo los convenios colectivos de trabajo 76/75 y 577/10.
El 12,48 por ciento de suba salarial se aplicó de la siguiente forma:
- Octubre: 4% sobre los básicos vigentes al 30 de septiembre.
- Noviembre: 4% sobre los básicos vigentes al 31 de octubre.
- Diciembre: 4% sobre los básicos vigentes al 30 de noviembre.
Si bien la sumatoria de estos porcentajes da un 12 por ciento, al ser acumulativo se llega al 12,48 por ciento. Fuentes gremiales admitieron a iProfesional que esperaban encontrarse con los empresarios en enero para pactar un incremento, pero las reuniones se retrasaron por diferentes motivos. Por lo tanto, se estima que en los próximos días habría novedades en torno a la paritaria.
Escala salarial para los haberes de febrero
Oficial especializado
- Sueldo básico por hora: $4.439. Por día (jornada de 9 horas): $39.951.
- Sueldo básico con adicional por zona B: $4.927.
- Sueldo básico con adicional por zona C: $6.814.
- Sueldo básico con adicional por zona Austral: $8.877.
Oficial
- Sueldo básico por hora: $3.782. Por día (jornada de 9 horas): $34.038.
- Sueldo básico con adicional por zona B: $4.201.
- Sueldo básico con adicional por zona C: $6.364.
- Sueldo básico con adicional por zona Austral: $7.565.
Medio oficial
- Sueldo básico por hora: $3.487. Por día (jornada de 9 horas): $31.383.
- Sueldo básico con adicional por zona B: $3.865.
- Sueldo básico con adicional por zona C: $6.127.
- Sueldo básico con adicional por zona Austral: $6.974.
Ayudante
- Sueldo básico por hora: $3.201. Por día (jornada de 9 horas): $28.809.
- Sueldo básico con adicional por zona B: $3.570.
- Sueldo básico con adicional por zona C: $5.934.
- Sueldo básico con adicional por zona Austral: $6.403.
Sereno
Sueldo básico mensual: $580.851
Sueldo básico con adicional por zona B: $647.119
Sueldo básico con adicional por zona C: $971.104.
Sueldo básico con adicional por zona Austral: $1.161.758.
De acuerdo al convenio colectivo de trabajo que nuclea a los obreros de la construcción, las zonas se diferencian de la siguiente manera:
- Zona A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
- Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
- Zona C: Santa Cruz.
- Zona C Austral: Tierra del Fuego.
Ya se liquidó el bono de $150.000
En cuanto al bono de 150.000 pesos, se pagó en seis cuotas de 25.000 pesos de la siguiente manera:
- Noviembre: Dos pagos, uno con la primera quincena y otro con la segunda.
- Diciembre: Dos pagos, uno con la primera quincena y otro con la segunda.
- Enero: Dos pagos, uno con la primera quincena y otro con la segunda.
Desde el gremio que conduce Gerardo Martínez consideraron que el acuerdo posibilita sostener el poder de ingresos de los trabajadores y trabajadoras de la actividad, al tiempo que advirtieron que hay una positiva recuperación en el sector, donde la obra pública sigue paralizada.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA20 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA20 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad