SOCIEDAD
El gran premio a la solidaridad cumple 15 años
Ya son 120 las historias solidarias que el Premio Abanderados dio a conocer a lo largo de los años, y en su quinceava edición continúa reconociendo a aquellas personas que, de manera invisible, dedican su vida a los demás. Hay tiempo para postular a un candidato hasta el 8 de agosto, en www.premioabanderados.com.ar.
«Abanderados difunde y une, en vez de hacer más fuerte a cada organización por separado, las fortalece en conjunto», comenta Eduardo «Coco» Oderigo, Abanderado 2016 y fundador de Espartanos. «Al día de hoy seguimos ligados, comunicados y hasta hacemos acciones juntos».
El Premio de la Fundación Noble busca visibilizar y difundir historias inspiradoras, tanto de adultos como de jóvenes que lideren proyectos con un impacto positivo en la vida de otros argentinos. “A veces lo que te hace mal o te da tristeza, te lleva a hacer algo bueno, y es lo que me impulsó a seguir a mí”, asegura Agustina Soriano de 18 años quien creó un espacio de contención para la salud mental en su pueblo y fue elegida como Joven Abanderada 2023. Ya son 7 los jóvenes como ella que recibieron el reconocimiento que entrega Fundación Noble a los menores de 18 años.
Luego del cierre de las postulaciones, un Jurado de Honor asesorado por Ashoka Argentina, elegirá a los ocho Abanderados 2024. Las historias de los elegidos serán difundidas a través de medios de comunicación y de redes sociales para que todo el país pueda votar a su Abanderado favorito, quien será distinguido como Abanderado del Año.
Gracias al apoyo de grandes marcas como Telecom, Axion Energy, Loto Plus, Sancor Seguros, Banco Galicia, Afianzadora, CAEM, Grupo ST, Arcelor Mittal, Bayá Casal, ADT, Fundaciones Grupo Petersen, Misiones Biodiversidad y Fundación Navarro Viola, es que el Premio Abanderados es posible.
Esta edición cierra con una gala de premiación que será transmitida por El Trece, en la que se celebrará el trabajo de los ocho Abanderados 2024. “Podemos discutir miles de ideas, pero nos tenemos que poner de acuerdo en que los niños y las niñas tienen que tener todos el mismo comienzo”, dijo Heriberto Roccia luego de ser elegido como Abanderado del Año 2023. Es el fundador de Dignamente, desde donde brinda educación a familias para el cuidado de infancias en riesgo en Santiago del Estero y Córdoba.
Como todos los años, los ganadores recibirán un premio por su trabajo y su compromiso. El Abanderado del Año recibirá $ 10.000.000, y quien se lleve la Mención Especial Fundación Navarro Viola recibirá $ 5.000.000.
Las novedades del Premio podrán seguirse a través de las redes sociales y página web.
Acerca de Premio Abanderados:
Premio Abanderados es una iniciativa de El Trece, Luz Libre y Fundación Noble que reconoce a los argentinos que se destacan por su dedicación a los demás, difundiendo su ejemplo para inspirar a toda la comunidad. La alta difusión ayuda a impulsar los proyectos de los ganadores y a promoverlos como nuevos referentes sociales, a la vez que instala temas postergados en la agenda pública. Desde su primera edición en 2009, el Premio Abanderados ya reconoció a 120 argentinos de todo el país.
Contacto:
info@premioabanderados.com.ar
www.premioabanderados.com.ar
Redes sociales:
Facebook: Premio Abanderados
Youtube: Premio Abanderados
TikTok: @premioabanderados
SOCIEDAD
Hace 24 años Japón inventó las Hobonichi en plena era digital. Hoy son un fenómeno de masas internacional con precios de hasta 225 euros
Pese a ser uno de los países en los que lo digital y el avance tecnológico es parte de su filosofía, es curioso como Japón está arraigado al papel como una seña de identidad. Sus pagos en billetes ocupan el 99% de las transacciones, el fax aún se usa como medio de comunicación, compartir tarjetas de visitas se considera imprescindible en el ámbito internacional, y negocios como el de las Hobonichi acumulan ventas de más de 10 millones de unidades.
Lo que nació como una simple agenda personal más que sumar a la infinidad de propuestas que puedes encontrar en una papelería, no ha tardado en convertirse en un fenómeno de masas en Japón que ha terminado arrastrando al resto de la población del planeta. Junto a las miles de publicaciones sobre las Hobonichi que te asaltan en redes sociales, su negocio sigue creciendo de la mano de ediciones que van desde los 25 euros hasta alcanzar la friolera de 225 euros.
Un fenómeno de masas en Japón, y más allá
La clave de su éxito está en que, frente a la pregunta de qué son las Hobonichi, la respuesta de una agenda personal se quede corta. A nivel promocional la compañía detrás del invento las presenta como un espacio personal para que el público «las use como quiera, con total libertad». Puede verse como una simple agenda, claro, pero también como un diario o un espacio de creatividad que admita acumular recuerdos en forma de fotos o entradas de cine.
Lo que inició su andadura en Japón con un único formato que incluía una página para cada día del año, ha ido creciendo hasta alcanzar una línea de productos con 236 alternativas, 24 formatos distintos de libreta, y la friolera de 900.000 copias repartidas durante 2024.
Hoy, encontrar ediciones en chino o inglés, con cubiertas inspiradas en One Piece, juegos de Nintendo o forradas en piel, y con formatos organizativos que van desde las páginas con planning diario o semanal hasta modelos que ofrecen planificación a cinco años vista, es sólo un pequeño ejemplo de hasta dónde llega el fenómeno.
Es especialmente sorprendente que, en una época donde el smartphone ha conseguido suplir la mayoría de esas necesidades, desde la agenda y el diario hasta el álbum de fotos o la creatividad en forma de dibujos personales, las Hobonichi no parecen tener un techo de crecimiento. Más aún que, de la mano de accesorios, lleguen a alcanzar precios desorbitados que difícilmente relacionarías con una agenda personal.
De la mano de pegatinas, marcadores, bolígrafos y merchandising del propio fenómeno Hobonichi, la gran baza de su negocio está en las fundas para guardar la citada agenda que, complementando los 25 euros del formato más simple que cuesta su libreta de papel cuadriculado con notas a pie de página para fomentar la productividad y ofrecer un entretenimiento fugaz, alcanzan precios de hasta 225 euros en tiendas locales para los modelos de piel.
La clave de su éxito está, sin lugar a dudas, en cómo ese fenómeno ha conseguido saltar de Japón al resto del mundo en forma de publicaciones en Instagram y TikTok en las que los usuarios muestran hasta qué punto sus agendas son prácticamente un museo artístico en miniatura, con páginas exquisitamente decoradas a base de recortes, pegatinas, dibujos y anotaciones que terminan siendo un regalo para la vista.
Imagen | Tsdkikaku en Midjourney
En 3DJuegos | Cuando hueles la hierba recién cortada, en realidad estás escuchando a las plantas pedir ayuda. Este estudio japonés lo ha demostrado
En 3DJuegos | Japón se enfrenta a una tormenta perfecta que está hundiendo a uno de los mayores símbolos de su cultura: la izakaya
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia