POLITICA
El ICP lanza nuevo curso de formación política: Cuándo, dónde y cómo anotarse
El Instituto de Capacitación Política y Estudios Estratégicos de La Plata lanzó un nuevo Curso de Formación Política, destinado a jóvenes de todo el país y a personas interesadas y comprometidas con la agenda política y el debate público.
El curso estará enfocado en el análisis del escenario mundial y los procesos políticos, económicos y sociales de la región y nuestro país. Se incorporará la lectura y el análisis de la historia, las ideas y la situación actual del movimiento nacional y popular, con el objetivo de crear un espacio pedagógico, que aporte miradas, datos y recursos para el análisis, tratamiento y comprensión de la cambiante actualidad en que vivimos.
Coordinado por docentes y especialistas con amplia trayectoria académica, y la participación de destacados dirigentes políticos, la iniciativa busca promover el debate, analizar con rigurosidad los procesos políticos y económicos y la irrupción de la propuesta libertaria en el escenario local.
Compuesto por 24 clases, el curso tendrá una duración de 12 semanas y se organizará en 4 módulos que estarán a cargo de Jorge Elbaum y Telma Luzzani especialistas en política internacional; el analista Marco Teruggi y ex embajador ante la OEA Carlos Raimundi; el escritor e historiador Hernán Brienza, y la docente e investigadora Julia Rosemberg.
La actividad es totalmente gratuita, y se podrá participar bajo modalidad presencial u online con inscripción previa a través de la web del Instituto www.icpweb.ar; o vía WhatsApp, escribiendo al número 2213579151. En el ICP, ubicado en calle 54° 777 entre 10 y 11 de La Plata, se dictarán las clases presenciales.
El intendente de La Plata, Julio Alak, será el encargado de presentar la clase inaugural, prevista para los primeros días de agosto donde disertará el gobernador Axel Kicillof. Además, a lo largo del curso participarán como profesores invitados el ex canciller Jorge Taiana y el ex embajador en España Ricardo Alfonsín, entre otros.
COMPETENCIAS Y PLAN DE ESTUDIO
Se espera que los estudiantes adquieran una perspectiva crítica e integral sobre la historia reciente y la actualidad del contexto global, regional y local. El curso brindará herramientas para pensar e interpretar nuestra realidad, estimular la producción de nuevos análisis, la planificación de estrategias y el diseño de líneas de acción políticas de cara al futuro.
1. El mundo: “Crisis del orden mundial: capitalismo financiero internacional, la emergencia de nuevas derechas y de un nuevo mundo multipolar” a cargo de Telma Luzzani y Jorge Elbaum.
2. América Latina: “¿Patio trasero o patria grande? La crisis mundial y sus implicancias para América Latina y el caribe. Desafíos para nuestra región.” A cargo de Carlos Raimundi y Marco Teruggi.
3. Argentina: “Pensando la Argentina pendular: Argentina y la posibilidad de un proyecto autónomo” Coordinado por Hernán Brienza. Participará como invitado especial Ricardo Alfonsín.
4. Movimiento Nacional y Popular: “Construcción del movimiento nacional y popular argentino. El peronismo” coordinado por Julia Rosemberg. Julio Alak participará como invitado especial para dar cierre al curso.
Para participar del curso se debe completar el formulario de inscripción ingresando a www.icpweb.ar. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
El, ICP, lanza, nuevo, curso, de, formación, política:, Cuándo,, dónde, y, cómo, anotarse
POLITICA
Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación
El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.
Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.
El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.
Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA23 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París