ECONOMIA
El Sabadell gana un 40 % más y sorprende con más dividendo para frenar la opa del BBVA Por EFE
Sant Cugat del Vallés (Barcelona), 23 jul (.).- El Banco Sabadell (BME:) ganó el récord de 791 millones en la primera mitad de 2024, un 40,3 % más que un año antes, pero además anunció una nueva mejora del dividendo, un guiño a los accionistas que tendrán que decidir en unos meses si aceptan la oferta de compra lanzada por el BBVA (BME:).
Poco después de las 10.30 los títulos del Sabadell avanzaban en Bolsa un 1,15 %, a pesar de la revalorización de la acción desde finales de abril.
El fuerte ritmo de crecimiento del negocio, especialmente en la financiación a pymes y empresas, y en hipotecas, unido a la mejora del perfil del riesgo de crédito, que permitieron elevar de nuevo la calidad de los activos y reducir las provisiones, contribuyeron a la mejora de los resultados.
La rentabilidad, en términos de RoTE, se elevó hasta el 13,1 % a cierre de junio, 395 puntos básicos que un año antes, y el consejero delegado del banco, César González-Bueno, ha trasladado en una conferencia con analistas que el futuro será aun mejor y como prueba de ello mejoran sus previsiones.
El guiño a los accionistas
Fruto de los mejores resultados y las perspectivas más halagüeñas, el Sabadell ha prometido a sus accionistas que recibirán, como poco, 2.900 millones de euros en dos años, 500 millones más de los que había anunciado en mayo, lo que equivale a 53 céntimos de euros por acción, un 27 % de la capitalización del banco.
Para ponerlo en perspectiva, repartir 2.900 millones en dos años supone más que triplicar la retribución del Sabadell en los últimos dos ejercicios y en esa cifra no se tiene en cuenta la mejora de resultados.
Para empezar con esa retribución al accionista, el consejo de administración del Sabadell, que el pasado 6 de mayo rechazó una oferta de compra del BBVA que precipitó que el banco vasco acabara lanzando una opa, ha aprobado repartir el 60 % de los beneficios, en la banda alta de su política de distribuir entre el 40 % y el 60 %.
En octubre de este mismo año el Sabadell pagará en efectivo un dividendo de 8 céntimos por acción, lo que le costará 429 millones, un 33 % más que los dos últimos pagos en metálico del pasado año.
Teniendo en cuenta ya el mayor dividendo, la ratio de capital CET1, que mide la solvencia de la entidad, ascendió al 13,48 % al cierre de la primera mitad de 2024.
El presidente del grupo, Josep Oliu, ha mostrado su satisfacción con la evolución de la actividad y con los resultados obtenidos en el primer semestre y ha destacado la mayor capacidad para generar capital y valor a largo plazo para los accionistas.
Por su parte, González-Bueno ha destacado que los resultados son consecuencia de la transformación «radical» del negocio realizada en los últimos tres años, además del extraordinario compromiso de todas las personas que trabajan en el grupo, que se sitúa en niveles históricos y ya supera el 90 %.
El tirón del negocio bancario
En los resultados del primer semestre destaca la evolución del margen de intereses, que creció un 9,8 % interanual, hasta 2.493 millones, gracias a que el margen de clientes llegó al 3,18 %.
Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) alcanzaron los 3.168 millones, un 6,8 % más, mientras que los costes totales crecieron un 2,5 %, hasta 1.515 millones.
De esta forma, el margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes) creció un 11 %, hasta 1.652 millones, y la ratio de eficiencia mejoró 3,8 puntos porcentuales, hasta el 48,3 %.
La cartera crediticia engordó un 0,9 % interanual, por el fuerte crecimiento de la nueva producción a pymes y empresas, así como de hipotecas y crédito al consumo.
Por su parte, los recursos de clientes gestionados por la entidad crecieron un 2,1 % interanual, hasta 206.742 millones.
Los activos problemáticos a cierre de junio habían bajado a 6.341 millones, de los que 5.439 millones son préstamos dudosos y 902 millones son activos adjudicados, en tanto que la tasa de morosidad se situó en el 3,21 %.
Más allá del negocio de España, la filial en Reino Unido, TSB aportó 95 millones.
ECONOMIA
Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR
Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%
23/02/2025 – 21:40hs
El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.
Apertura de cuentas bancarias
La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.
Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.
Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales
-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819
-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005
-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215
-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999
-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522
-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006
-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804
-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909
-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682
-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661
Crece la adopción de pagos con código QR
Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.
Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.
Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:
-Supermercados: 32%
-Pequeños comercios: 18%
-Gastronomía: 12%
-Combustible: 6%
-Farmacia:6%
-Servicio profesional y autónomos: 5%
Cheques digitales y créditos hipotecarios
El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.
Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía