SOCIEDAD
Con imagen de Goebbels, Gustavo Petro defendió sus procesos de paz: “Algunos piden la guerra total, yo pido lo contrario”
El presidente Petro dijo que nunca estará con la “guerra total”
Una vez más, el presidente Gustavo Petro tomó como referencia a uno de los personajes del nacionalsocialismo en la Segunda Guerra Mundial: Joseph Goebbels, sobre quien un perfil identificado como ‘Memorias de Pez’ hizo un hilo explicando por qué las estrategias propagandísticas del mencionado personaje habían sido tan efectivas para ganarle a Hitler el favor y la convicción del pueblo alemán.
Y es que cuando el dictador austriaco se suicidó en su búnker, quien tomó las riendas del poder fue Goebbels que, con los medios de comunicación y difusión a su disposición, llamó a Alemania a la “Guerra Total” para defender Berlín del avance soviético. “Algunos piden la ‘guerra total’; yo, lo contrario”, escribió el primer mandatario de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
No es la primera vez que Petro acude a las figuras de ese régimen, habiendo mencionado a Hitler en discursos, entrevistas, posts y demás intervenciones. Eso le ha valido no pocas críticas y alguna tensión internacional pues, siendo todavía candidato Javier Milei, lo comparó con el ‘Führer’.
Petro insiste en ‘fast track’ para implementar Acuerdo de Paz
También por medio de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro reiteró esta semana la necesidad de implementar un ‘fast track’ para agilizar la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado Colombiano y la extinta guerrilla de las Farc en 2016.
El mensaje del mandatario se dio luego de que la senadora Angélica Lozano replicará el discurso del representante Óscar Campo, de Cambio Radical, durante la instalación del Congreso, realizado el pasado sábado 20 de julio.
“Presidente, la implementación del Acuerdo de Paz no requiere un fast track en el Congreso, requiere un fast track en el Gobierno. Creemos que si hay algo donde se puede buscar la unidad es precisamente en acordar todo lo referente a la seguridad, la convivencia y los derechos humanos”, expresó Campo, durante el espacio de réplica otorgado a la oposición, durante la pasada sesión del Congreso.
Esta declaración fue calificada como “impecable y pertinente en cada palabra” por la congresista de Alianza Verde. “Imperdible esta intervención de ayer que pasó desapercibida y es impecable y pertinente en cada palabra. Nunca he hablado con este representante, hoy encontré su video”, comentó la senadora en su cuenta de X.
Ante ello, el primer mandatario de los colombianos no solo respondió al comentario de Lozano, sino que hizo referencia al episodio que tuvo con la representante Katherine Miranda, frente a un artículo del Plan Nacional de Desarrollo que buscaría la denominada expropiación exprés.
“Aquí el representante de la nación parece ignorar que todas las normas que podían hacer un fast track en el gobierno para hacer la reforma agraria se han caído, unas porque la congresista Katherine no las dejó discutir, otras porque las tumbó la Corte Constitucional”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
A su vez, Gustavo Petro señaló que estos dos hechos han impedido la implementación del acuerdo. “El acuerdo de paz no se puede implementar ágilmente porque el Estado lo está impidiendo. La declaración unilateral de ESTADO es una burla”, subrayó.
El mandatario advirtió que “volveremos al congreso a presentar el cambio de normas para cumplir el acuerdo; si no se aprueban, el Estado será responsable de uno de sus incumplimientos más graves e históricos: el incumplimiento con la Paz”.
Durante la presentación del informe trimestral del secretario general de la ONU ante el Consejo de Seguridad del organismo internacional, el presidente Petro lanzó su propuesta del fast track, junto con otras ocho propuestas, que pretender agilizar el cumplimiento del Acuerdo firmado hace 8 años.
“Un procedimiento de ‘fast track’ nos llevaría a reducir los plazos del tiempo para cumplir con efectividad el acuerdo de paz firmado. Lo vamos a presentar a la sociedad colombiana y al Congreso, pero quisiéramos dejarlo aquí, refrendado ante ustedes”, explicó el mandatario.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía