POLITICA
Quienes reciben la AUH y la Tarjeta Alimentar aumentaron su poder de compra en el primer semestre del año, según un informe privado
La ayuda social que llega a los hogares argentinos comenzó a recuperarse en términos reales durante el primer semestre de este año. En lo que va del gobierno de Javier Milei aquellos hogares que reciben Asignación Universal por Hijo y Tarjeta Alimentar aumentaron su capacidad de cobertura de las canastas básicas, alcanzando niveles cercanos a sus máximos históricos.
En efecto, según surge de un trabajo elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina (UCA), el incremento en el monto de estas ayudas sociales, combinado con una desaceleración en el alza de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA), configuró una recuperación del poder adquisitivo de los hogares más pobres.
Los bancos traspasaron a Lefi la totalidad de los pases pasivos del Banco Central
En el análisis citado se utilizan tres tipos de hogares: Tipo A (núcleo conyugal con dos adolescentes mayores de 15 años), el Tipo B (núcleos conyugales con 2 hijos)/as respectivamente) y el Tipo C (núcleos conyugales con 3 hijos). Si bien en todos hubo mejoras, los más beneficiados fueron los B y C, porque, a diferencia del A, reciben las dos ayudas (AUH y Tarjeta Alimentar).
“En junio de 2024, la AUH alcanzó el 26% de la CBA en el hogar Tipo A. Además, la AUH en conjunto con la TA cubrieron el 51% de la CBA del hogar Tipo B y el 69% de la CBA del Hogar Tipo C. Con respecto a la CBT, la AUH sirvió para cubrir el 12% en el hogar Tipo A, mientras que esta asignación y la TA representaron el 23% y el 31% en los Hogares Tipo B y C, respectivamente”, se detalló en el trabajo del Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Esto fue posible gracias a que en enero, marzo y junio la AUH tuvo aumentos del 100%, 27% y 41%, respectivamente, mientras que la Tarjeta Alimentar se actualizó un 50% en enero, un 33% en febrero, un 9% en mayo y otro 9% en junio. En tanto, el costo de la CBA subió 1,6% en junio, en relación a mayo, lo cual significó la variación mensual más baja desde agosto de 2021, mientras que la CBT tuvo un alza del 1,6%, el aumento más bajo desde noviembre de 2021 (ambas por debajo de la inflación de junio, que fue 4,6%).
Los montos de la AUH se desvalorizaron considerablemente entre principios de 2019 y fines de 2023. En ese contexto, quienes salieron más perjudicados fueron los hogares tipo A, porque solo recibían esa ayuda, mientras que los tipo B y C pudieron compensar su deterioro gracias a que tenían derecho a la Tarjeta Alimentar.
Así fue como en el último trimestre de 2023, la suficiencia de la AUH en el hogar Tipo A había registrado la cifra más baja desde su creación (13% sobre la CBA y 6% sobre la CBT). Por otro lado, en los hogares Tipo B y C la cobertura de las ayudas en el último trimestre de ese año retornó a valores del cuarto trimestre de 2020, que habían tocado sus picos, debido a la emergencia por la pandemia de Covid.
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina y autor del trabajo citado, junto con Matías Maljar y María Clara Espeche Costas, destacó que se trata de una evolución muy positiva, aunque advirtió que aún queda terreno por recuperar. “Hubo una mejora, pero hay que tener en cuenta que apenas representa el 50% de una canasta alimentaria y 25% de la canasta total. Esto alivia la indigencia, pero difícilmente ayude a salir de esa condición”, destacó el especialista.
El pico de poder adquisitivo se produjo en el cuarto trimestre de 2021, cuando los montos de la AUH y de la Tarjeta Alimentaria de los hogares tipo B y C, alcanzaron para cubrir el 75% y 56% de la CBA, respectivamente. En el caso del hogar tipo A, que, como se dijo, solo recibió AUH, esa cifra fue de 22%.
POLITICA
Oscar Parrilli criticó a Axel Kicillof por el lanzamiento de su nuevo espacio político: «Me parece absolutamente desubicado»
El senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli calificó este domingo como «absolutamente desubicado» el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se propone como una pata interna dentro del justicialismo provincial.
“No veo que haya ningún motivo para hacer estoy, me parece absolutamente fuera de tiempo, fuera de momento, fuera de lugar y no veo claramente ningún objetivo. Me parece absolutamente innecesario, que no le aporta ni le ayuda a la construcción del movimiento”, expresó el legislador en declaraciones radiales.
Las críticas llegan un día después de que el titular del Ejecutivo bonaerense difundiera el documento – firmado por intendentes y dirigentes sindicales- que dio inicio a este nuevo espacio que lidera y con el que busca posicionarse como una alternativa al PJ, que lidera la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional y su hijo Máximo en la provincia.
El exsecretario General de la Presidencia habló también sobre la decisión de separar las elecciones provinciales de las nacionales en territorio bonaerense. Si bien se definió como “un observador externo”, debido a que él es de Neuquén, evaluó que “tener una mirada meramente provincial frente a lo que está ocurriendo en la Argentina es entrar al juego que quiere el Gobierno”.
“Me parece que no es conveniente, creo que claramente se trata de un modelo y un proyecto nacional y hay que unir y la provincia de Buenos Aires no puede estar ajena y transformarse en un provincialismo más donde solamente se mire el ombligo a sí misma”, analizó y puso como ejemplo los casos de Salta, Córdoba, Misiones o Río Negro.
Alineado con la exvicepresidenta y pese a la tensa relación que mantiene con Kicillof, Parrilli aseguró que la líder del PJ “no guarda rencor ni odio ni revanchismo hacía ningún dirigente” y enfatizó que “cuando se trata de poner por delante los intereses de los argentinos, de la Patria o del movimiento, siempre lo ha hecho».
“Espero que Axel lo comprenda y se dé cuenta que él debe tener una actuación de trabajar juntamente con Cristina. Que no sirve absolutamente de nada está actitud de querer separarse o diferenciarse”, dijo y recordó en esa sintonía que “cuando él no apoyo la candidatura a presidenta del partido cometió un error”. “Lo dije en ese momento y espero que recapacite y no siga cometiendo ese tipo de errores “, enfatizó.
-
POLITICA22 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”