Connect with us

POLITICA

Biden explicó el motivo de su renuncia a la candidatura: “Fue en defensa de la Democracia”

Published

on


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró este miércoles que se retira de la candidatura a la reelección “en defensa de la democracia”. Lo expresó en un discurso en la Casa Blanca, tres días después de anunciar su decisión de abandonar la carrera, tras una creciente presión para que se retirara debido a preocupaciones sobre su estado físico y mental.

”La defensa de la democracia es más importante que cualquier título. He decidido que la mejor manera de avanzar es pasar el testigo a una nueva generación. Hay un tiempo y un lugar para largos años de experiencia en la vida pública. También hay un tiempo y un lugar para voces nuevas, voces frescas, sí, voces jóvenes”, afirmó Biden. Además, destacó que su renuncia tenía el objetivo de unir al Partido Demócrata.

En un discurso histórico desde el Despacho Oval, Biden confirmó que continuará en su cargo a pesar de las demandas de la dirigencia republicana para que dimitiera. Aseguró que Estados Unidos “es más poderoso que cualquier dictador o tirano. Estados Unidos es una idea, una idea más fuerte que cualquier ejército, más grande que cualquier océano, más poderoso que cualquier dictador o tirano. Es la idea más poderosa en la historia del mundo”, enfatizó.

“Durante los próximos seis meses (…), continuaré reduciendo los costos para las familias trabajadoras y haciendo crecer nuestra economía. Continuaré defendiendo nuestras libertades individuales y derechos civiles”, prometió.

El mandatario demócrata optó por el horario de máxima audiencia, a las 20:00 locales, para dirigirse a la nación desde la oficina presidencial en una de las mayores crisis políticas recientes del país. Tras semanas de incertidumbre y cuestionamientos sobre su agudeza mental, anunció el domingo su decisión de no presentarse a un segundo mandato y expresó su apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris para enfrentar a Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre.

Advertisement

En otro segmento de su discurso, Biden afirmó que la “ambición personal” no debía anteponerse al objetivo de “salvar” la democracia estadounidense. “Creo que mi historial como presidente, mi liderazgo en el mundo y mi visión para el futuro de Estados Unidos, todo justificaría un segundo mandato, pero nada puede interponerse en el camino de salvar nuestra democracia. Eso incluye la ambición personal”, expresó.

La Casa Blanca, por su parte, desmintió que la decisión de Biden de no buscar la reelección estuviera relacionada con problemas de salud. “No tiene nada que ver con su salud”, aseguró la portavoz Karine Jean-Pierre en una rueda de prensa. También rechazó las demandas republicanas para que el presidente dimitiera, calificándolas de “ridículas”.

Mientras tanto, Kamala Harris ha comenzado a asumir un papel protagónico en la carrera presidencial, con menos de cuatro meses para los comicios. En un evento en Indianápolis, presentó su “visión para el futuro” en la que “cada persona tenga la oportunidad, no solo de sobrevivir, sino de salir adelante, un futuro de justicia social, justicia sanitaria, justicia económica. (…) No para algunos, sino para todos”.

Harris destacó que la elección se centra en dos visiones diferentes para la nación: una orientada al futuro y otra al pasado. “Con su apoyo, estoy luchando por el futuro de nuestra nación”, afirmó la exsenadora y exfiscal.

El martes en Wisconsin, Harris también abordó los numerosos casos judiciales que enfrenta Donald Trump, subrayando su rol en la campaña como una exfiscal enfrentando a un delincuente, especialmente después de que Trump fuera condenado en mayo en un caso penal. 

Con el respaldo de numerosos líderes y congresistas demócratas, Harris tiene casi asegurada la nominación en agosto en la convención de su partido y se convertirá oficialmente en la candidata demócrata para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”

Published

on


El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.

Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.

Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.

Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.

Advertisement

Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad