ECONOMIA
Informe de resultados: Whirlpool anuncia un crecimiento secuencial de los márgenes en el segundo trimestre Por Investing.com
Whirlpool Corporation (NYSE:) anunció un sólido segundo trimestre con una expansión secuencial del margen global de 100 puntos básicos y un fuerte crecimiento de los ingresos en su negocio global de pequeños electrodomésticos (SDA). La empresa sigue confiando en mantener su cuota de mercado mediante medidas eficaces de fijación de precios.
A pesar del difícil mercado inmobiliario estadounidense, que afecta a la demanda discrecional, Whirlpool reitera su previsión de ventas netas planas de 16.900 millones de dólares para el año y ajusta su margen EBIT continuo al 6%. La empresa también tiene previsto devolver 400 millones de dólares a los accionistas en dividendos y espera un flujo de caja libre de aproximadamente 500 millones de dólares para el año.
Aspectos clave
- Whirlpool registró un aumento de 100 puntos básicos en la expansión secuencial del margen global en el segundo trimestre.
- Los negocios globales MDA Norteamérica y SDA experimentaron una expansión de los márgenes y un crecimiento de los ingresos.
- Las previsiones de margen EBIT se revisan al 6% debido a las presiones del mercado inmobiliario estadounidense.
- Whirlpool prevé obtener un beneficio por acción de 12 dólares y repartir 400 millones de dólares en dividendos a sus accionistas.
- El flujo de caja libre para el año se estima en unos 500 millones de dólares.
- La empresa sigue centrada en la expansión de los márgenes y la reducción de costes, con el objetivo de alcanzar los márgenes previstos para 2026.
Perspectivas de la empresa
- Whirlpool sigue confiando en su estrategia y en los fundamentos a largo plazo de su negocio.
- La previsión de ventas netas para todo el año se mantiene en 16.900 millones de dólares, con un margen EBIT continuo previsto de aproximadamente el 7,5% en el cuarto trimestre.
- La compañía espera que el sector de MDA Norteamérica baje alrededor de un 2%, pero prevé un crecimiento en el sector de MDA Latinoamérica de entre un 5% y un 7%.
Aspectos destacados bajistas
- Whirlpool ha revisado a la baja sus previsiones de margen EBIT debido a la continua presión de la demanda discrecional en el mercado inmobiliario estadounidense.
- La compañía ha reducido sus previsiones de flujo de caja para el año, reconociendo el impacto de un mix de mercado de reposición más débil.
Aspectos positivos
- Los negocios internacionales de la empresa en Asia y Latinoamérica están generando un flujo de caja positivo.
- Whirlpool se está beneficiando de una cuota de mercado positiva y de las tendencias de precios en Norteamérica gracias a los cambios en los programas de precios promocionales.
- Whirlpool prevé una expansión del margen hasta cerca del 9% a finales de año.
Falta
- El mercado de reposición es fuerte, pero presenta un mix débil debido a las preferencias de los consumidores por opciones de menor precio.
- La demanda discrecional es débil, sobre todo en remodelaciones fundamentales o ventas de viviendas nuevas.
Aspectos destacados
- Los directivos prevén una expansión de los márgenes en Latinoamérica y Asia y subrayan la importancia del mercado norteamericano.
- No se esperan cambios significativos en los costes de las materias primas, y las medidas de fijación de precios y las reducciones de costes están impulsando la mejora de los márgenes.
- La empresa no hizo comentarios sobre los rumores de una posible venta, centrándose en cambio en su estrategia de transformación de la cartera.
El Informe de resultados de Whirlpool Corporation reflejó unos buenos resultados frente a los retos del mercado. La capacidad de la empresa para ejecutar acciones de fijación de precios y gestionar los costes le ha permitido mantener la confianza en su estrategia y en la aportación de valor a los accionistas. Aunque el mercado de la vivienda estadounidense plantea algunos riesgos constantes, el crecimiento internacional de Whirlpool y su fuerte presencia de marca en el mercado de SDA, en particular con KitchenAid, proporcionan una base sólida para la futura expansión de los márgenes y la mejora del flujo de caja. La empresa también se ha comprometido a priorizar la reducción de la deuda y los dividendos sobre la recompra de acciones, estableciendo una clara estrategia financiera de cara al futuro.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.
ECONOMIA
El monto que cobra un jubilado de ANSES con 30 años de aportes en 2025
Con el fin de la moratoria previsional promovida desde el oficialismo, los adultos mayores deberán tener 30 años de aportes cumplimentados sí o sí para acceder a una jubilación de Anses (la Administración Nacional de la Seguridad Social)
Además, los jubilados deberán llegar a la edad mínima jubilatoria, que hoy está en debate con algunos proyectos de ley para elevarla o equipararla entre hombres y mujeres.
La mujeres en la Argentina se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65 años, por lo cual una de las opciones que se barajan sería nivelar esas edades ambas hacia arriba, incrementando así los ingresos al sistema previsional, que hoy resulta poco sostenible, con el aumento de la expectativa de vida por un lado, pero también con el alza de la informalidad laboral por el otro.
Pero incluso cumpliendo todos los requisitos para retirarse, ¿cuánto puede ganar hoy un jubilado en la Argentina?¿Y cuál es la jubilación mínima en 2025?
Cuánto gana un jubilado con 30 años de aportes
La diferencia de los jubilados con más años de aportes laborales que los 30 años mínimos que se deben tener registrados para jubilarse, es que al monto que le corresponde de jubilación se le suma un 1% más a su haber por cada año extra, hasta los 45 años en total.
Es decir, un jubilado con los 30 años justos de aportes para retirarse, percibe el haber previsional correspondiente, y a los que tienen más años, se les suma un 1% más por año de aportes, hasta un 15% extra de sus ingresos.
¿Cómo calculan cuánto van a cobrar quienes se jubilan con los 30 años de aportes justos? La ANSES determina el monto de la jubilación calculando el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 salarios (o lo que es lo mismo, los ingresos de los últimos 10 años)
Se suman los 120 salarios (sin contar el aguinaldo) y se dividen por 120 para sacar ese promedio. Y quienes tienen más de 30 años de aportes deben realizar una sumatoria de un 1% más a ese promedio por cada año extra que aportaron.
Si el resultado llegara a ser menor de lo que corresponde a una jubilación mínima del momento, al jubilado se le asigna una jubilación mínima.
Vale la pena recordar que hasta ahora, la moratoria previsional permitía que las personas que contaran con años de aportes registrados pero no hubiesen llegado a cumplimentar los 30 años requeridos -siempre teniendo la edad mínima jubilatoria- pudieran aportar por los años que les faltaban y así acceder al ingreso de una jubilación mínima.
Con la política de déficit fiscal cero que impulsa La Libertad Avanza desde el gobierno nacional, esa posibilidad finaliza el 23 de marzo próximo. A partir de entonces, habrá que cumplir sí o sí con el requisito de tener la edad mínima jubilatoria y al menos 30 años de aportes laborales registrados a la seguridad social, para acceder a la jubilación.
Jubilación mínima y máxima 2025
Al día de hoy, con los últimos aumentos que se decretaron para las jubilaciones en la Argentina, el haber mínimo jubilatorio que se pagará en marzo de 2025 será de $273.086,50.
Este monto surge de la aplicación del 2,7% de aumento definido por Anses para febrero de 2025 a las jubilaciones, pensiones y asignaciones. Es lo que surge de la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
No obstante, por ahora, permanece la decisión del gobierno nacional de aplicar también un bono de 70.000 pesos adicionales a las jubilaciones mínimas. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo. Por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos.
Por su parte, la jubilación máxima, siguiendo los cálculos basados en la evolución del IPC, será de $1.878.224,88 para marzo de 2025.
Pensiones y asignaciones
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) correspondiente a febrero, que se paga en marzo, será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono), según informó la Anses.
Vale la pena mencionar que las personas en la Argentina que llegan a la edad jubilatoria mínima y no tienen los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación y no cobran tampoco ninguna pensión ni asignación, son elegibles para recibir la PUAM.
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.
Estos son los haberes que según la Anses deberán cobrar el mes que viene los jubilados y pensionados, además de quienes no tienen una jubilación y acceden a alguna de las asignaciones oficiales.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilados,jubilación,anses
-
POLITICA19 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”