POLITICA
Siguen los tironeos en el Senado para tratar la nueva fórmula jubilatoria y la Boleta Única de Papel
Tras el receso invernal, el Senado retomará la discusión sobre dos temas que son de interés del Gobierno y que generan tironeos con la oposición dialoguista: la nueva fórmula de actualización jubilatoria y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). Los dos proyectos tienen la media sanción de Diputados, pero como sufrirán modificaciones volverán a la Cámara baja.
Para la primera semana de agosto está previsto que se retome la actividad en comisión con la intención de sacar despacho de la movilidad jubilatoria, ya que boleta única tiene dictamen. Una semana después, el 15 de agosto hay intención de convocar a una sesión para tratar ambas propuestas en el recinto junto a la ley que endurece las penas para los delitos de trata de menores, una iniciativa impulsada a partir del caso del niño Loan Danilo Peña que está desaparecido desde el 13 de junio.
En principio, el oficialismo está interesado en avanzar en una reforma política que tiene como eje la eliminación de las PASO, además de incluir una reforma del sistema de financiamiento de los partidos, con la eliminación del financiamiento del Estado y la prohibición para que los dirigentes condenados por corrupción puedan ser candidatos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya se reunió con los bloques dialoguistas de Diputados, pero tal como informó Clarín no tendrían los votos para borrar las primarias.
Diferencias entre los dialoguistas por el futuro de las PASO
En el Senado tampoco hay consenso para eliminar las primarias, aunque algunos socios del oficialismo, como Juan Carlos Romero, pidieron que se trate en forma separada la eliminación de las PASO y la BUP. Aunque también está el caso de senadores como Edgardo Kueider que entienden que si siguen o no las primarias es una condición previa a la implementación de la BUP.
Lo que sucede es que si se confirma la boleta única con el sistema que se utiliza en Córdoba -como se establece en la media sanción de Diputados- será complicado de aplicar porque con las garantías del nuevo sistema crecerá la oferta electoral y obligaría a la autoridad electoral a comprimir las listas haciendo «ilegibles» los nombres de los candidatos. Al menos esa la interpretación que hacen el bloque de Unidad Federal.
Es sabido que el senador por Entre Ríos planteó su diferencia con lo aprobado en Diputados y se reclamó que se modifique por el sistema que se emplea en Santa Fe, donde cada categoría tiene su papeleta. Esto coincide con la idea de la senadora rionegrina Mónica Silva, cuyo dictamen obtuvo el apoyo de Unión por la Patria y del misionero Carlos Arce.
La iniciativa de la legisladora que responde al gobernador Alberto Weretilneck busca proteger a las fuerzas provinciales que van con boleta corta porque tradicionalmente no presentan candidatos a presidente y vice, pero sí para legisladores nacionales.
Cuando se trató el tema en comisión, en enero de este año, el oficialismo consiguió el dictamen de mayoría apoyando la media sanción de Diputados con las firmas de la UCR, el PRO, Cambio Federal, Kueider y la neuquina Lucila Crexell, que firmó en disidencia parcial. Pero si el oficialismo no convence a Silva y los misioneros Arce y Sonia Rojas Decut no alcanza la mayoría absoluta del pleno de 37 votos, que se requiere para su aprobación por tratarse de una reforma electoral.
En los últimos días circuló una versión que indicaba la posibilidad de eliminar el casillero que habilita a votar lista completa. Un gesto orientado a sumar a los tres senadores dialoguistas. Pero según aseguró Silva, «nadie del oficialismo» le acercó una propuesta alternativa que permita reducir las diferencias. La próxima semana se retomarán las conversaciones para llegar con una propuesta consensuada al recinto y evitar el rechazo del peronismo que se opone a la reforma.
Sigue sin definirse la nueva fórmula jubilatoria
Además de la Boleta Única de Papel, el Senado también buscará dictaminar sobre la nueva fórmula de actualización jubilatoria, que el kirchnerismo buscó sin éxito tratarla sobre tablas en la última sesión con la intención de aprobar la media sanción de Diputados.
Fuentes legislativas anticiparon a este diario que en la primera semana de agosto se retomará el debate en el plenario de las comisiones de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto, que presiden Carmen Alvarez Rivero (PRO- Córdoba) y Ezequiel Atauche (LLA-Jujuy). Sin embargo, la preocupación está centrada en que el Ejecutivo aún no presentó una propuesta de financiamiento para el aumento de las jubilaciones.
La indefinición del Gobierno le permite a los senadores explorar distintas alternativas y en los últimos días se mencionó hasta la posibilidad de aplicar la fórmula que usó durante la administración de Mauricio Macri que tomaba el 70 % del aumento de la inflación del trimestre y el 30 % del aumento de los salarios privados de ese mismo período. El cálculo se realizaba con una diferencia de 6 meses.
La propuesta aprobada en Diputados y que viene a reemplazar el DNU de Javier Milei plantea actualizaciones mensuales por inflación y una recomposición de 8 % que compensa lo perdido por los jubilados con la inflación de enero. Este punto es resistido por los senadores del oficialismo y un sector de los dialoguistas, que frenaron la aprobación del proyecto hasta definir el sistema de financiamiento.
POLITICA
Está a dos horas de Buenos Aires y es ideal para los amantes del queso: la imperdible escapada gourmet para el verano
Con la llegada del verano, muchos buscan opciones para aprovechar al máximo los días soleados y disfrutar de las escapadas que aparecen en los alrededores de Buenos Aires. Desde actividades al aire libre hasta planes urbanos para huir del ritmo acelerado de la ciudad, las alternativas se multiplican para quienes quieren aprovechar al máximo la temporada. Ya sea que se trate de un paseo por sus parques, una caminata por sus barrios más emblemáticos o un día de descanso junto al río, Buenos Aires se convierte en el lugar ideal para disfrutar de la calidez del verano. En esta oportunidad, aparece un destino ideal para los fanáticos del queso que, además, está a tan solo 145 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Un destino cercano y gourmet
De esta forma emerge Suipacha, que se presenta como el destino ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica única, donde el queso artesanal es el protagonista.
La región, reconocida por sus pequeñas granjas y productores locales, ofrece una producción de quesos de calidad excepcional elaborados con técnicas tradicionales que son transmitidas de generación en generación. Además de las visitas a las fábricas, los visitantes pueden disfrutar de recorridos por paisajes tranquilos y pintorescos, ideales como una escapatoria perfecta para aquellos que desean desconectar de la rutina urbana y sentirse rodeados de naturaleza.
Esta localidad se destaca por su ruta gastronómica centrada en el queso, donde los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única al recorrer diversas queserías locales. A través de visitas guiadas y degustaciones, los turistas tienen la oportunidad de conocer el proceso de producción artesanal y saborear las diferentes variedades que se elaboran en la región. Asimismo, algunos establecimientos ofrecen la chance de pasar la noche para, así, sumergirse por completo en la cultura quesera de la localidad.
Entre los productores más reconocidos se encuentran Quesos Fermier, Cabaña Piedras Blancas e Il Mirtilo, cada uno con su propia propuesta gastronómica y servicios para los turistas. Además de la oportunidad de disfrutar del queso en su máxima expresión, los visitantes pueden aprender sobre las técnicas tradicionales utilizadas en la fabricación de estos productos y vivir una experiencia enriquecedora, rodeados de la cálida hospitalidad de los productores.
Qué hacer en Suipacha
- La ruta del queso
La Ruta del Queso es una excursión ideal para una escapada de mini turismo de fin de semana, ya que está ubicada a tan solo 145 kilómetros de Capital Federal. Se ofrecen diversas alternativas de visitas, tanto guiadas como auto guiadas, a los distintos lugares que forman parte de la propuesta.
- Plaza Balcarce
La Plaza Balcarce es un lugar ideal para visitar si te encontrás en Suipacha. Con su ambiente tranquilo y de pueblo, es perfecta para relajarse, disfrutar de un paseo y sumergirse en la esencia de este pintoresco destino.
- Iglesia Nuestra Señora del Rosario
Además, en Suipacha se encuentra la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, un templo que destaca en todo el pueblo por su imponente campanil. Su interior, con techos revestidos en madera y la luz cálida de los ventanales, crea un ambiente muy especial. Asimismo, la imagen de la Virgen Patrona, enmarcada en este entorno, invita al rezo y la meditación bajo su lema: “María, enséñanos a vivir la Misericordia”.
Un detalle único de esta Parroquia es que alberga los restos de La Madre Leonor, quien falleció en 1931 en Buenos Aires. Según su deseo, sus restos fueron trasladados en ferrocarril hasta Suipacha y luego en procesión hasta el atrio del templo. Cada 7 de octubre, se celebra una fiesta en honor a Nuestra Señora del Rosario, con una novena y las festividades patronales que unen a los habitantes de la ciudad y a los fieles en una hermosa comunión.
- El Monolito Histórico
Otro de los principales puntos de interés es el Monolito Histórico, que conmemora el primer triunfo de las tropas patrias en 1810, durante la Batalla de Suipacha. Este monumento de estilo modernista, conocido popularmente como “El Monolito” debido a su apariencia, está compuesto por un gran prisma revestido en mayólicas terracota, lo que le da la apariencia de una sola pieza sólida. Inaugurado a mediados del siglo XX, el monolito guarda un significativo vínculo con la historia, ya que bajo su base se conserva tierra del campo de batalla.
Cómo llegar a Suipacha
Para quienes deseen llegar a Suipacha en auto desde la Ciudad de Buenos Aires, el viaje es sencillo y rápido. Deben tomar la Ruta Nacional 5, un recorrido que se realiza en aproximadamente 1 hora y 45 minutos. Este trayecto conecta directamente con la localidad, ofreciendo un viaje cómodo y accesible para disfrutar de una escapada sin complicaciones.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI