ECONOMIA
Las bolsas reviven con los datos macro tras los nervios desatados por Alphabet y Tesla Por EFE
Madrid, 26 jul (.).- Los mercados bursátiles europeos han vivido una semana de vaivenes que se torció tras los decepcionantes resultados de Tesla (NASDAQ:) y Alphabet (NASDAQ:), y que se ha corregido en buena medida tras publicarse los datos de crecimiento económico e inflación en EE.UU.
El , el principal índice de la Bolsa española, ha subido este viernes un 0,18 %, con lo que rompe una racha de dos sesiones consecutivas en negativo, consolida el nivel de los 11.100 puntos y se anota un avance semanal del 0,7 %.
El selectivo, que se ha recuperado en el tramo final de la sesión, ha cerrado en 11.165,9 puntos. En lo que va de año avanza un 10,5 %.
En el resto de Europa, París ha subido un 1,22 % en la sesión; Londres, un 1,21 %; Fráncfort, un 0,65 %; y Milán, un 0,12 %.
En el conjunto de la semana, Londres ha ganado un 1,59 % y Fráncfort un 1,35 %;. Por el contrario, París se ha dejado un 0,22 % y Milán, un 1,18 %.
En la evolución de los mercados europeos han influido también los resultados de grandes empresas del Viejo Continente como el grupo de productos de lujo LVMH (EPA:) o la automovilística Stellantis, que han sido peores de lo esperado.
En Asia, han predominado también las compras durante la sesión. Shanghái ha subido un 0,14 %; Hong Kong, un 0,1 %; y Seúl, un 0,78 %. Por el contrario, Tokio ha bajado un 0,53 %.
Wall Street ha abierto en verde. A la hora de cierre de los mercados europeos, el ganaba un 1,7 %; el , un 0,9 %; y el tecnológico , un 1 %.
Los inversores parecen dejar atrás los temores que habían suscitado los resultados de Alphabet y Tesla, que arrastraron a muchos otros valores tecnológicos.
El Nasdaq y el S&P 500 vivieron el miércoles su peor sesión desde 2022.
En esa recuperación han influido dos indicadores macroeconómicos: el PIB de EE.UU., publicado el jueves, que ha sido mejor de lo previsto, y el índice que mide los precios de los productos de consumo personal, conocido como PCE, un dato que la Reserva Federal tiene muy en cuenta al fijar su política monetaria.
El PCE se situó en junio en el 2,5 % interanual, una décima menos que en mayo.
Aunque el dato está en línea con lo esperado por los analistas, muestra una senda descendente de la inflación, lo que abre las puertas a eventuales recortes de los tipos de interés.
Según Javier Puerto, responsable de inversiones de Caser Asesores Financieros, los resultados empresariales, que han centrado esta semana la atención de los inversores, no están teniendo un comportamiento homogéneo.
«En general, no podemos decir que estemos viendo, por sectores o por geografías, un nivel generalizado de beneficios mejores o peores; tenemos que ir resultado por resultado», explica.
Al margen de los mercados bursátiles, los precios del vuelven a caer, lastrados por los síntomas de debilidad de la economía china, y se encaminan a su tercera semana consecutiva a la baja.
El , el crudo de referencia en Europa, retrocede un 2 % y ronda los 80,8 dólares por barril.
El precio del , uno de los activos refugio, repunta un 0,9 % y se sitúa en torno a los 2.385 dólares por onza.
En el mercado de deuda, las rentabilidades caen ligeramente en Europa. El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, se desliza hasta el 3,225 %.
El euro se revaloriza un 0,1 % respecto al dólar estadounidense y se cambia a 1,0857 unidades.
Las principales criptomonedas se recuperan. El , la más utilizada, sube un 3,5 % y supera los 67.630 dólares.
(Foto)(Vídeo)
ECONOMIA
Esta aerolínea lowcost aprovecha la caída de Aerolíneas Argentinas
Mientras que la estatal redujo su participación en el cabotaje, la firma chilena aumentó 5 puntos su porción de mercado. Nuevos destinos, desde abril
06/02/2025 – 13:08hs
La desregulación del mercado aerocomercial sigue apuntalando la expansión de varias empresas en el cabotaje, un nicho que promete ampliarse aún más a partir de los sucesivos acuerdos de «cielos abiertos» que el Gobierno viene cerrando en los últimos meses. Al mismo tiempo, la decisión de La Libertad Avanza (LLA) de reducir la operación de Aerolíneas Argentinas, mientras sigue adelante con su plan de privatización de la línea de bandera, es aprovechada por compañías que siguen haciendo del país una plaza clave para la conectividad aérea regional. En ese plano, JetSmart anticipó que activará nuevas rutas a partir de abril y prevé aumentar su flota en el transcurso del año. La «low cost» ya posee el 17% del mercado doméstico y viene de cerrar un convenio con Aerolíneas Argentinas para hacerse con los servicios de rampas de la estatal.
En el marco de una conferencia de prensa de la que tomaron parte Gonzalo Pérez Corral, country manager de la aerolínea, representantes de las gobernaciones de Chaco y Chubut, y Daniel Scioli, actual secretario de Turismo de la Nación, JetSmart informó que ya explota alrededor de 80 rutas en toda la región.
JetSmart aumenta su participación en el cabotaje
Con relación a sus movimientos en la Argentina, la firma elevó su número de aviones de 3 a 12 en el transcurso de 6 años, y sólo de 2023 a esta parte su volumen de asientos disponibles a nivel doméstico subió cerca del 95 por ciento.
«Operamos 14 rutas en la Argentina, que subirán a 16. Y unas 5 internacionales. Hoy JetSmart posee una cuota del mercado de cabotaje del orden del 17 por ciento. Argentina ya es el mercado más importante de la compañía en esta región, superando incluso a Chile y Perú», afirmó Pérez Corral.
Según el último informe publicado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a diciembre de 2024 la estatal Aerolíneas Argentinas alcanzó una participación en el mercado doméstico cercana al 59 por ciento. Un año antes, ese guarismo era del 67 por ciento.
En contrapartida, el «market share» de Flybondi subió a 23%, mientras el de JetSmart, como se dijo, alcanzó el 17. Ambas «low cost» elevaron sus participaciones 3 y 5 puntos, respectivamente.
Entre el 23 y el 30 de abril, la «low cost» pondrá en marcha servicios con Resistencia (Chaco) y Trelew (Chubut) en conexión con el Aeroparque porteño. La compañía apunta a incentivar la demanda con tickets a $34.600 el tramo y un esquema de 5 frecuencias semanales a esos destinos.
«Para el 2025 pensamos en aumentar la flota con la incorporación de nuevas aeronaves. Eso se traduciría en una ampliación de las frecuencias a los destinos a los que ya llegamos«, dijo Pérez Corral.
JetSmart y el vínculo con Aerolíneas Argentinas por las rampas
Consultado respecto del vínculo establecido con Aerolíneas Argentinas para que la estatal provea a JetSmart de servicios de rampas y «handling» (prestaciones en tierra como, por ejemplo, la carga y descarga de equipaje), el ejecutivo comentó que la opción emergió a partir de la imposibilidad de aumentar la labor con Intercargo.
«Históricamente trabajamos con Intercargo. Pero desde la desregulación del sistema de rampas, que es una medida exitosa, aumentamos nuestra capacidad de aviones en Aeroparque y, precisamente, Intercargo nos dijo que no podía cubrir con sus servicios ese aumento. Para no tener que movernos a otro aeropuerto, en una situación puntual Aerolíneas Argentinas no proveyó ese servicio», explicó.
Vale señalar que previo al cambio en las normativas del sector aerocomercial, las empresas aéreas con capacidad técnica solo podían autoprestarse estos servicios.
A partir de la desregulación del sector, y con la aprobación por parte de la ANAC de la solicitud de prestación de servicios a terceros, Aerolíneas Argentinas obtuvo el aval correspondiente para brindar ese tipo de servicios a compañías locales y extranjeras.
Al margen de este negocio, la estatal ya venía ofreciendo mantenimiento de aviones de otras compañías y proveyendo servicios de capacitación a través del Centro de Formación de Pilotos y Tripulantes de Aeronaves (CeFEPRA).
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,aerolíneas argentinas,low cost,jetsmart,turismo
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París