POLITICA
Demichelis en su última conferencia: “Me tocó vivir la transición más grande en la historia de esta institución”
“No me preparé para este tipo de despedidas”: Martín Demichelis afrontó su última conferencia de prensa como técnico de River después de la victoria sobre el final ante Sarmiento de Junín. El ciclo del ex defensor en el banco de suplentes llegó a su fin.
En una jornada en la que se lo vio muy movilizado, Demichelis dejó en claro el cariño que le tiene al club: “No me voy de River porque soy hincha”. Y entendió la decisión de la dirigencia de correrlo: “Sepan que fui, soy y seré un hincha de River. River es tan grande que está por encima de los nombres”.
"ME DESVIVÍ POR RIVER." Martín Demichelis, a corazón abierto despidiéndose del Millonario.
📺 #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/VMguFp0tXK
— SportsCenter (@SC_ESPN) July 29, 2024
En ese sentido, Micho confió en que un cambio en la cabeza estratégica del fútbol traerá buenas sensaciones en Nuñez de cara a la Copa Libertadores: “Es lo mejor para todos. Van a cambiar las energías”.
El último partido de Demichelis: el llanto de Evangelina, los aplausos de los hinchas y la remera de River
El cambio será nada más ni nada menos que Marcelo Gallardo, a quien el ex técnico de la Reserva del Bayern Múnich reemplazó dos años atrás. “Me tocó vivir la transición más grande en la historia de esta institución”, reconoció.
Respecto a su ciclo, Demichelis hizo una rápida autocrítica y puntualizó en los últimos partidos: “El entrenador es el primer y máximo responsable. Me hago cargo que de los últimos tres partidos hayamos sacado un punto de nueve”.
"Fui, soy y seré siempre un hincha de River. Fue un verdadero placer y estaré eternamente agradecido".
✍️ Martín Demichelis ⚪️❤️⚪️ pic.twitter.com/0XmEmykExz
— River Plate (@RiverPlate) July 29, 2024
POLITICA
Las políticas de Javier Milei violan la constitución y las convenciones internacionales
El abogado explicó que la primera denuncia se presentó el año pasado, tras las polémicas declaraciones de Javier Milei sobre la dictadura, minimizando los crímenes de la misma. “Mi denuncia fue por lo que considero apología del terrorismo de estado, al justificar los excesos durante la dictadura como algo no planificado, sino aislado», relató Javier Garín. Recientemente, una nueva denuncia fue presentada, motivada por las palabras del presidente en Davos y su postura sobre temas como la violencia de género y la igualdad de derechos.
Garín criticó las propuestas del gobierno de Milei que, según él, violan convenios internacionales y la constitución argentina. «Milei pretende eliminar figuras como el femicidio y eliminar los cupos de género, lo cual va en contra de los compromisos que asumió el país al firmar convenciones internacionales», sostuvo. Aseguró que las políticas propuestas no solo son discriminatorias, sino también inconstitucionales.
El abogado también hizo referencia a las declaraciones del presidente en relación a los pueblos indígenas y la violencia de género, señalando que Argentina votó en contra de resoluciones internacionales en favor de estos derechos. «Está violando cláusulas fundamentales de la Constitución», destacó Garín, haciendo énfasis en que estas violaciones están alineadas con una agenda ultraderechista impulsada por actores internacionales, especialmente desde Estados Unidos.
A lo largo de la conversación, Garín señaló las inconsistencias en la postura de Milei sobre el cambio climático y su alineación con intereses de la industria petrolera, como en su rechazo al Acuerdo de París. «Está atacando derechos constitucionales, como el derecho a un ambiente sano, al promover políticas que atentan contra la lucha contra el cambio climático», explicó.
Finalmente, opinó sobre la falta de idoneidad del presidente para seguir en el cargo, sugiriendo que, además de las violaciones constitucionales, existe una “falta de capacidad mental” que pone en riesgo la democracia en Argentina. En este contexto, no descartó la posibilidad de un juicio político. «Creo que hay motivos legales para que el Congreso inicie un juicio político», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"Las, políticas, de, Javier, Milei, violan, la, constitución, y, las, convenciones, internacionales"
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI